Elecciones Catalunya 21-D
Una nueva encuesta vuelve situar a los comunes como llave en Catalunya
El sondeo de GAD3 para La Vanguardia refleja una pérdida de la mayoría absoluta de los partidos soberanistas y tres partidos en pugna por la primera posición: Ciudadanos, ERC, y Junts per Catalunya.

La panorámica que muestra el sondeo de GAD3 para La Vanguardia realizado entre los días 4 y 7 de diciembre es nueva en el proceso electoral abierto en Catalunya: los partidos soberanistas sumarían menos de la mitad de escaños en el Parlament. La encuesta de GAD3 da a la suma de ERC, Junts per Catalunya y CUP una horquilla de escaños entre 66 y 67, uno o dos por debajo de los 68 se la mayoría absoluta.
Uno de los datos más significativos dentro del bloque soberanista es la ascensión de JxCat, que duplicaría el porcentaje y el total de escaños que obtenía el PDECat hace un mes: la estrategia del exilio habría dado resultado a Carles Puigdemont y permitiría a su partido alcanzar a ERC. El candidato de este partido, Oriol Junqueras, aun en prisión, es en este sondeo el líder mejor valorado, aunque no el presidenciable preferido.
Con una participación récord del 82%, la encuesta refleja a tres partidos en pugna por el primer puesto: Ciutadans, Esquerra y un emergente Junts per Catalunya. Así, Ciudadanos sumaría 31 escaños con el 23% del voto, ERC 31 o 32, con el 21%, y JxCat, 30 con el 18%.
Los exsocios de Junts pel Sí (ERC y la reformulada lista del PDECat) conseguirían un resultado similar: los 62 escaños de 2015 serían ahora 61 o 62. Por tanto, la pérdida de voto del soberanismo tiene que ver en parte con la fuerte caída de la CUP, que pasaría de 10 a 5 escaños, una pérdida que llama la atención y que no reflejaba el sondeo del CIS de esta semana, que daba un empate a 9 escaños a CUP y comunes.
Por su parte, y como ya auguraba la encuesta del CIS, los comunes aparecen de nuevo como llave de la gobernabilidad del futuro Parlament. Ocho son los escaños que otorga este sondeo a los comunes (frente a los nueve que le daba el último CIS) y que volverían a colocar al partido en una situación similar: por un lado, ante la crisis que supone la pérdida significativa de voto (11 escaños en las elecciones de 2015), por otro, se encontraría con una llave en la Cámara que lo sitúa ante ls disyuntiva de decidir entre dos mayorías: con el independentismo o con el constitucionalismo.
El PP, por su parte, se mantendría en la posición que ya le daba el CIS con 8 escaños, frente a los 11 que obtuvo en 2015.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!