Elecciones Catalunya 21-D
ERC se prepara para la victoria electoral y hace guiños a los Comunes

A cinco semanas de los comicios, independentistas y constitucionalistas desvelan sus cartas. La gran incógnita, los Comuns.

Marta Rovira ERC
Marta Rovira, secretaria general de ERC. Foto: ERC
16 nov 2017 10:05

El reloj sigue corriendo y las elecciones catalanas se acercan a paso vertiginoso. Cuando solo quedan cinco semanas para los comicios, los movimientos en los partidos políticos se suceden, incluso desde la cárcel.

En las filas de ERC se van destapando las incógnitas. El vicepresident de la Generalitat cesado, Oriol Junqueras, ha mandado una carta desde la prisión de Estremera (Guadalajara), donde está recluido junto a otros cinco consellers de la Generalitat desde el 2 de noviembre. En la carta se deja entrever la estrategia por la que aboga para el 21D.

En la misiva, Junqueras apuesta por la secretaria general de ERC, Marta Rovira, para la presidencia de la Generalitat. “Va siendo hora de que en este país una mujer esté al frente, una mujer que no se rinde”, remarca. Sin embargo, el vicepresident no olvida a Puigdemont y, aunque la formación ya ha descartado la reedición del pacto con PDeCat bajo las siglas Junts pel Sí, añade: “En estas elecciones, nuestro candidato también es el presidente legítimo, Carles Puigdemont, y el conjunto del Govern”.

Junqueras hace hincapié en la “ilegalidad” de los comicios, pero añade que su partido deberá estar en ellas “y ganarlas” con el fin de plantar cara al llamado bloque del 155, compuesto por PP, Ciudadanos y PSC (PSOE). Asimismo, el vicepresident tiende la mano a los Comuns sin mencionarlos directamente, una formación que podría ser llave para la formación del futuro gobierno de la Generalitat, según la mayoría de las encuestas. 

Rovira, por su parte, ha equiparado durante una entrevista en Catalunya Radio en la mañana del jueves los comicios con el 1-O. “Este es el referéndum que ellos no se han atrevido a pactar”, ha afirmado, añadiendo que el 21-D es una forma de revalidar el resultado de aquel proceso. Sin embargo, en la entrevista no ha despejado las dudas sobre si acepta la sugerencia de Junqueras de presentarse a la presidencia de la Generalitat. A lo largo de la mañana, la número dos de ERC ha manifestado que el candidato es el propio Junqueras, "que nadie tenga ninguna duda".

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, se sumaba este miércoles a las listas de ERC anunciando que concurrirá a las elecciones del 21D en la lista de la formación por Barcelona. El "fichaje" de Forcadell ha sido la penúltima sorpresa en el juego de las sillas electoral, después de que la expresidenta de la Asamblea Nacional Catalana declarase la semana pasada en la Audiencia Nacional que la DUI del 27 de octubre solo tuvo valor simbólico.

Por su parte, PdeCat ha confirmado hoy a mediodía un fichaje más para sus listas, el detenido Jordi Sánchez, de ANC, acompañará a Puigdemont como número dos de su proyecto, Junts per Catalunya.

Bloque del 155

En unas elecciones en las que todos los sondeos dan a ERC como clara ganadora de los comicios y al conjunto de los partidos independentistas una mayoría –aunque la absoluta está en el aire–, los partidos constitucionalistas no tiran la toalla.

La formación que lidera el llamado "bloque del 155", Ciudadanos –partido a la que los sondeos otorgan la segunda posición en el Parlament–, ve factible un gobierno con el apoyo de PSC y PP. Su líder, Inés Arrimadas afirmaba el miércoles que intentará “formar una alternativa de gobierno lo más amplia posible” e instaba a los "comuns" a facilitar dicho ejecutivo.

El partido naranja ha puesto la directa para asegurarse el control de la Generalitat y para ello no duda en alimentar la paranoia sobre una posible injerencia rusa de los comicios. El día 15 de noviembre, Albert Rivera insistió en el pleno del Congreso en que el Gobierno tiene que tomar medidas para evitar que se "hackeen y saboteen las elecciones catalanas" por parte de "potencias extranjeras". Los "enemigos de Europa no descansan, los enemigos de España tampoco", declaró el candidato de Ciudadanos en las últimas elecciones generales.

Está por ver qué hará la coalición de Catalunya en Comú-Podem, avalada por las bases Podem Catalunya el pasado 7 de noviembre, en cuyo primer puesto irá Xavier Domènech. Aunque ya descartaron participar en una candidatura conjunta con los independentistas, no han cerrado ninguna puerta. El propio Junqueras ha hablado de "tejer complicidades" con los Comunes, lo que marca una línea de cara al 22 de diciembre.

Los Comunes, castigados por su posición en contra de la DUI de octubre y en contra de la aplicación del 155, pueden tener a partir de las navidades la llave para la solución de la crisis abierta el pasado 7 de septiembre con la aprobación de las leyes de Referéndum y Transitoriedad.

La coalición puede erigirse como fuerza determinante para que uno de los dos bloques acceda al gobierno, aunque ya ha descartado el apoyo al bloque liderado por Arrimadas, incógnita que quedó clara tras la ruptura por parte de Ada Colau del pacto de gobierno municipal de Barcelona con el PSC.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.