
ECONOMÍA: Programa “Startup Spain” para promover el emprendimiento y la innovación | Apoyo al crecimiento y la internacionalización de las pymes | Agilización del proceso de constitución de empresas: sustitución en todos los ámbitos posibles del sistema de licencia administrativa por uno de declaración responsable | Reforma de la Ley de Segunda Oportunidad para facilitar el cierre de empresas fallidas | Portal de la Innovación con asesoramiento para emprendedores e inversores | Información y acompañamiento para que las empresas puedan acceder a las convocatorias de ayudas que se ponen a disposición desde Ayuntamientos, comunidades autónomas, Gobierno y Unión Europea | “Ley de Crecimiento empresarial” para que la normativa fiscal, contable, administrativa y mercantil favorezca el aumento de tamaño de las empresas | Estrategia de apoyo a la Industria de creación del videojuego, la animación y de contenidos digitales | Marco jurídico estable al conjunto de la cadena de valor del sector de la automoción | Inversión del 2% del PIB en I+D+i | Plan +Tech” de atracción de empresas con alto contenido tecnológico para su radicación en España | Potenciación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): incremento de la inversión en proyectos tecnológicos a través de nuevos vehículos de capital riesgo | Ley sobre promoción del mecenazgo | Fondo de garantía de 200 millones de euros para proyectos innovadores en etapas tempranas de alta valoración | 3% de las compras públicas en compra pública innovadora | Instrumentos para la innovación en etapas tempranas: pruebas de concepto, los proyectos demostración o la adquisición de activos tecnológicos | Plan estratégico de infraestructuras con horizonte 2030 | Acceso de los investigadores al 50% de los retornos derivados de la explotación de patentes o derechos de las que sean inventores | Impulso a la innovación en sectores tradicionales, principalmente en las pymes | Promoción de la incorporación de doctores en pymes altamente innovadoras | Plan Estratégico de inteligencia artificial | Plan Nacional de Transformación Digital 2030 | Marco legal para garantizar que las operaciones realizadas con el sistema Blockchain y las criptomonedas | Desarrollo de la Ley General de Telecomunicaciones y del despliegue de la fibra óptica, 4G y 5 G para que todos los centros de la administración tengan acceso a estas tecnologías.
FISCALIDAD: Reforma fiscal para dinamizar la inversión de capital privado y favorecer el acceso a financiación de emprendedores: reformas para el “carried interest”, los Fondos de Capital Riesgo, el venture capital, la “exit tax” o la inversión privada individual en start-ups | Máxima seguridad jurídica en la tributación de las empresas radicadas en España: figura de los acuerdos previos | Marco regulatorio singular y flexible para empresas innovadoras “Sandbox Regulation” que evite que la inseguridad jurídica frene las innovaciones | Plan de Atracción de Talento: incentivos fiscales y procedimiento acelerado “fast track” para atraer profesionales e investigadores de alta cualificación | Modificación del sistema de incentivos a la inversión privada en I+D+i para promover el acceso de las pymes a los beneficios fiscales que comporta dicha actividad | Incentivos fiscales para aquellas empresas que incorporen tecnología Blockchain | Medidas fiscales para la implantación en empresas de la industria 4.0 en España, y con especial énfasis en las áreas singulares de desarrollo digital.

ECONOMÍA: Pacto de Estado para reformar el sistema de financiación autonómica y el sistema de financiación de las entidades locales, reformando la “regla de gasto” | Plan de Acción de la AIReF para la revisión y mejora del gasto público | Green New Deal: transición ecológica mediante el fomento de la máxima eficiencia en el uso de los recursos naturales, las tecnologías menos contaminantes y de menor impacto sobre la biodiversidad | Nueva política industrial: medidas urgentes para el impulso de la competitividad, actuaciones específicas para favorecer el rejuvenecimiento de las plantillas y reducción del coste energético mediante la regulación de las redes cerradas de distribución y del Estatuto de Consumidores Electrointensivos | Marco Estratégico de las pymes que consolide la posición del tejido empresarial en un entorno cambiante, digitalizado, innovador y sostenible | Planes de Acción que favorezcan la internacionalización y la financiación de las pymes | Conferencia Sectorial de Economía favorecerá la coordinación con las comunidades autónomas para que el marco regulatorio permita a las empresas crecer y operar de forma eficiente en un mercado nacional integrado | Pacto de Estado por la Industria con participación de los agentes sociales para incrementar al menos hasta el 20% el peso de la industria en el conjunto del PIB español | Plan Estratégico de Apoyo Integral del Sector de la Automoción 2019-2025 | Estrategia de Turismo Sostenible 2030: Red de Destinos Turísticos Inteligentes y refuerzo la posición del sector, promoviendo su rentabilidad, sostenibilidad y digitalización | Plan Estratégico Nacional de Agricultura 2021- 2027 | Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana | Priorización de las inversiones de trenes de cercanías Tarifas competitivas en el transporte de ferrocarril de media y larga distancia, para aumentar en un 30% el número de pasajeros en este medio de transporte en 2025.
FISCALIDAD: Reforma fiscal profunda: incremento a las grandes empresas, contribuyentes con ingresos más altos y mayores patrimonios; mayor equidad entre rentas del capital y del trabajo; reducción de la carga fiscal a las pymes | impuestos sobre determinados servicios digitales | Impuesto sobre transacciones financieras | Impulso a la fiscalidad medioambiental.

ECONOMÍA: Creación de una empresa pública de energía | Establecer una línea de ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables | Recuperar automáticamente la gestión pública de las centrales hidroeléctricas | Prohibir la mercantilización del agua | Línea de inversión público-privada de alto impacto para desarrollar nuevas tecnologías de baterías en España | Establecer líneas de inversión prioritarias en otros elementos que apoyarán la implantación del coche eléctrico o sin combustibles fósiles | Ayudas a la compra de vehículos eléctricos, híbridos o que funcionen sin combustibles fósiles | Plan de inversiones en nuestras infraestructuras ferroviarias con parámetros de calidad, sostenibilidad y justicia territorial | Estrategia de reindustrialización verde y economía circular | Factura de la luz más barata y justa | Orden en el oligopolio energético | Precio mínimo para proteger a los pequeños y medianos productores agropecuarios | Garantías efectivas contra la deslocalizaciones | Recuperar la participación pública en sectores estratégicos | Plan de recuperación industrial en zonas deliberadamente desindustrializadas | Preservar la soberanía en sectores estratégicos | Creación de un Banco de Inversión para la Transición Tecnológica y Económica | Aprovechar Bankia como banco público | Inversión pública en I+D+i al 2 % del PIB al final de la legislatura | Facilitar el acceso a la tecnología a las empresas | Línea estratégica de inversión en I+D+i en inteligencia artificial | Tecnología blockchain para reducir las comisiones bancarias | Freno a la “uberización” de la economía | Refuerzo de leyes antimonopolio | Puesta por el sector del videojuego | Cláusulas sociales y contratación pública como instrumentos para generar valor social | Creación de un sello de calidad turística | Creación de una Vicepresidencia de Digitalización y Nueva Economía.
FISCALIDAD: Derogación de las normas que han institucionalizado la austeridad | Eliminar los privilegios fiscales de las grandes corporaciones en el impuesto sobre sociedades y bajárselo a las pymes | Fin al régimen fiscal privilegiado de las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) y de la tributación privilegiada de sicav, fondos y sociedades de inversión mobiliaria e inmobiliaria (SOCIMI) | impuesto para las grandes fortunas que grave los grandes patrimonios | Establecer un IRPF más justo y progresivo: 47% para rentas de más de 100.000 euros anuales y del 55% para más de 300.000 euros anuales, reducción del primer tramo no exento del IRPF al 18% | Fijar un impuesto de transacciones financieras | Impuesto a la banca | Impuesto de donaciones y sucesiones más justo | Reducción del IVA a productos básicos: alimentos e higiene femenina al 4% y 10% a calefacción, gas y electricidad | IVA del 25% a artículos de lujo | Impuesto para operaciones de economía digital | Estrategia Nacional contra el Fraude Fiscal | Medidas fiscales con horizonte verde | Eliminación de la exención del IBI a la Iglesia.

ECONOMÍA: Auditoría integral que permita acabar con el gasto superfluo e invertir en fines más prioritarios para el interés general: revisión del gasto en subvenciones (spending review) que realiza la AIReF | Estrategia Nacional de Administración Digital | Armonización y simplificación de normas autonómicas que lastran a las empresas | Nuevos códigos: tributos, finanzas, energía, consumo, competencia, transportes,… | Estrategia Nacional de Administración Digital | Supresión de todos los organismos, agencias, empresas, fundaciones, consorcios, embajadas, etc., que carezcan de justificación | Supresión de todos los organismos duplicados en las CCAA | 2% del PIB en I+D+i al final de la legislatura | Reducción de la burocracia en la gestión de proyectos de I+D+i | Garantía de estabilidad de las convocatorias de los proyectos de investigación | Red Cervera de Transferencia Tecnológica: red de centros de excelencia enfocados a la transferencia de conocimiento a las pymes.
FISCALIDAD: Cumplimiento de los compromisos europeos en consolidación fiscal | Bajada del IRPF a familias: deducción fiscal en el IRPF que podrán cobrar anticipadamente desde el principio del año en cuotas mensuales: 1.200 €/año para las familias con 2 hijos y monoparentales con 1 hijo; y 2.400 €/año para las familias con más hijos | Tipo marginal máximo en el IRPF del 44% | Bonificación al 100% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las herencias y donaciones entre parientes directos y reducción en las transmisiones entre otros parientes | Reforma del Impuesto de Sociedades para cerrar agujeros, eliminación de trampas que facilitan la ‘ingeniería fiscal’ y evitar que las pymes paguen tipos efectivos superiores al de las grandes empresas | Aumento del umbral de facturación en los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades y en la liquidación del IVA | “Auditoría abreviada” para pymes | Incentivos que las pymes reinviertan sus beneficios para promover su crecimiento | Supresión de las diputaciones provinciales (excepto las diputaciones forales y cabildos y consejos insulares) | Promoción de la prestación conjunta de servicios con los municipios | Ley de Fomento del Ecosistema de Startups: más incentivos fiscales para fomentar la inversión y la atracción de talento en startups, mejora de la financiación pública de sectores estratégicos a través de la creación de fondos de inversión públicos de coinversión (match-funding), fórmulas de financiación participativa (crowdfunding, crowdlending, etc.) para incrementar la captación de fondos por las startups, promoción del uso de las opciones sobre acciones para que las startups puedan atraer el mejor talento en las fases iniciales, regulación de la figura de los bancos de pruebas (sandbox) para desarrollar proyectos innovadores o disruptivos que todavía carecen de regulación.

ECONOMÍA: Nuevo Plan Hidrológico Nacional bajo el principio de la solidaridad y el bien común: respeto a la sostenibilidad de recursos hídricos y ecosistemas, gestión eficiente del agua y embalses, trasvases e interconexión entre todas las cuencas para solucionar el déficit hídrico | Eliminación de cargos y organismos duplicados, ideológicos o por cualquier otra razón prescindibles | Cierre de organismos destinados a crear estructuras paralelas al Estado, las televisiones autonómicas, defensores del pueblo, Consejos Consultivos y Agencias Meteorológicas | Fusión de ayuntamientos y significativa reducción en el número de representantes locales | Reducir al mínimo el número de asesores contratados por las diferentes administraciones públicas | Simplificación de normativas, trámites y procedimientos: derogación de cinco normativas por cada una promulgada para el comercio y la industria | Desarrollo de un Plan de la Energía con el objetivo de conseguir la autosuficiencia energética sobre las bases de una energía barata, sostenible, eficiente y limpia | Minimización de los trámites burocráticos para la implantación y aprobación administrativa de las Pymes | Apoyo a las Pymes para que no se las penalice a la hora de recibir financiación | Fomentar la reindustrialización de España en el contexto de la cooperación empresa - estado y así aumentar el peso de la industria en el PIB | Computar, en los criterios de evaluación de los concursos públicos, que la empresa tenga su sede y que tribute en España | Apoyo a la I+D+I y a la expansión internacional de las empresas españolas | Liberalización del suelo: apto para ser urbanizado todo el que no deba estar necesariamente protegido por motivos de interés público.
FISCALIDAD: Eliminar todo tipo de coste público (tasas e impuestos) para la constitución y puesta en marcha de una empresa sea cual sea la forma jurídica que adopte | Rebaja radical del IRPF: aumento significativo del mínimo personal y familiar exento (entre los 10.000 y los 15.000 euros para cada uno de los contribuyentes), tipo único fijo del 22% hasta los 60.000 € anuales, 30% para rentas superiores | Incentivo fiscal a los planes de pensiones con posibilidad de desgravar anualmente entre 10.000 y 25.500 euros | Reducción del tipo general del Impuesto sobre Sociedades hasta el 22% de manera inmediata y de forma paulatina hasta el 12,5% | Creación urgente de un tipo beneficiado del 12,5% para la atracción de beneficios generados por las empresas españolas en el exterior | Reducción del IVA al 4% para la compra de productos y fármacos infantiles y geriátricos | Sistema de beneficios fiscales para las familias, en especial para las numerosas: reducción mínima del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para familias con hijos y exención del pago a las familias numerosas, tratamiento conjunto de la renta familiar repartida entre los dos cónyuges | Menos impuestos y costes regulados en la factura de la luz | Supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y Plusvalías municipales en todo el territorio nacional | Revisión de la Ley del Suelo y corregir sobrevaloraciones a efectos de IBI de construcciones agrarias | Fomento de la renovación del parque de maquinaria con convocatoria de planes que tengan continuidad | Rebaja de los impuestos directos del gasóleo agrícola (combustible, fertilizantes, herbicidas, plásticos).