Elecciones generales del 28 de abril
El PSOE gana las elecciones y el PP, hundido, deja de ser la casa común de la derecha

Pedro Sánchez recupera los resultados del socialismo ganador y podrá disponer de tiempo para decidir qué propone a las dos fuerzas principales con las que puede pactar: Unidas Podemos o Ciudadanos.

elecciones escrutado 98 por ciento
28 abr 2019 22:34

Victoria rotunda del PSOE, que no lo tendrá difícil para gobernar si el partido asume la puesta en marcha de un Gobierno de coalición con Unidas Podemos y no opta por gobernar en solitario. Pedro Sánchez ha conseguido recuperar los porcentajes tradicionales del PSOE en una legislatura extraña y polarizada, marcada por la ofensiva de la derecha. El presidente del Gobierno en funciones ha conseguido enarbolar el miedo a la estrategia de la tensión que han enarbolado PP, Ciudadanos y Vox.

La rectificación del rumbo por parte de Pablo Casado en los últimos debates no han surtido efecto, quizá incluso ha empeorado la perspectiva del PP, que se derrumba en un hundimiento sin precedentes. El liderazgo de Casado está puesto en duda, y los casos de transfuguismo a Ciudadanos y Vox pueden seguir goteando de aquí a las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

Unidas Podemos ha sobrevivido a su propio entierro y tendrá muchas llaves para gobernar junto con el PSOE en la próxima legislatura, pero sus resultados son un pinchazo respecto a 2015. El partido de Pablo Iglesias pierde el primer puesto en la Comunidad Autónoma Vasca, y Catalunya En Comú tampoco revalida los resultados de 2015 y 2016. Aún así, la campaña electoral de Unidas Podemos, y sobre todo el apoyo crítico al PSOE durante la “interinidad” de Sánchez tras la moción de censura, marca una línea de trabajo para el partido morado. Rechazar ser muleta y exigir una entrada con honores en el Gobierno —es previsible que el PSOE reduzca el peso específico de los ministerios que ofrezca— es una buena noticia para Unidas Podemos.

Pero cabe una posibilidad distinta, y es que Ciudadanos rectifique una vez más su rumbo, y ocupe el papel de socio de Gobierno. La suma da, y en 2015 y 2016 no dio, pero Ciudadanos tiene la tentación de asestar, en el próximo ciclo, la última estocada al Partido Popular, que corre riesgo de desvanecerse hasta la desaparición. La extraña campaña electoral de Albert Rivera ha pesado menos que un posicionamiento hábil durante la pasada legislatura, aprovechando el vacío de poder en el PP y lo que se ha confirmado como las “primarias de la derecha”.

La extrema derecha encuentra su límite

Vox, el fenómeno político de 2019, ha encontrado un techo claro. En torno al 10% de la población ha comprado su propuesta de regeneración por la vía del recorte de derechos civiles y de continuismo en las políticas económicas neoliberales. Pero las advertencias sobre la capacidad que iba a tener el partido de Santiago Abascal de captar un voto oculto no se han cumplido. Parece claro que el voto obtenido por Vox ha sido sustraído del PP, que ha visto como lo que se ha llamado su escisión se ha comportado como tal.

Abascal seguirá instalado en la estrategia de la tensión, a imagen y semejanza de lo que ha hecho la Lega en Italia, y el PP, después de ensayar con las inyecciones de gasolina —contra Catalunya y contra las mujeres, especialmente— debe definir si sigue siendo un partido de centro conservador o si se define de otra manera. Lo que estas elecciones han dejado claro es que el PP ya no es la casa común de las derechas.

Catalunya tiene voz propia

La gran ganadora de los comicios en Catalunya ha sido la confluencia de ERC con sectores desgajados de En Comú Podem. La candidatura encabezada por Gabriel Rufián ha subido seis puntos sus resultados de 2016 y ha obtenido una victoria meridianamente clara, en una comunidad donde el PSC ha recuperado los buenos resultados de la era anterior a la crisis territorial. El mayor desgarro lo ha sufrido En Comú Podem, que ha perdido la primera posición y diez puntos respecto a 2016. El batacazo no ha sido tanto para Junts per Catalunya, que pierde en comparación a los resultados de Convèrgencia. PNV recupera su lugar natural como la fuerza más votada en la Comunidad Autónoma Vasca, donde Unidas Podemos retrocede también. Bildu aumenta sus apoyos de dos a cinco escaños.

Pero, al margen de los resultados en Catalunya, el miedo a la quiebra completa entre territorios ha sido un factor decisivo para la victoria de Sánchez. El PSOE ha aglutinado un voto que apuesta por la concordia y, habrá que ver hasta dónde, por el diálogo en Catalunya. Buena noticia para la historia de España que los discursos golpistas y revanchistas no obtengan mayoría en los territorios ajenos a las demandas de autodeterminación. 

Pocas opciones de repetición electoral

Los resultados facilitan al PSOE un beneficio importante en esta época convulsa: tiempo suficiente para evaluar sus posibilidades y establecer las pautas que Ferraz estime oportunos para un posible pacto con Ciudadanos o con Unidas Podemos, pacto que tendrá que ser auxiliado por alguna de las fuerzas nacionalistas. Pedro Sánchez tiene la mano para decidir si quiere profundizar en el modelo neoliberal de la Unión Europea, para lo que tendrá que aparecer con Albert Rivera como vicepresidente o bien afrontar una legislatura con Unidas Podemos, legislatura con los poderes en contra y condicionada, por los morados, a una recuperación de derechos sociales y laborales.

Sánchez tiene tiempo para estudiar las posibilidades y tratar —si así lo desea— de acercar a Ciudadanos —en la noche electoral, Rivera se ha postulado como oposición—. Con ese pacto, poco posible a las 12 de la noche del 29 de abril, quedaría zanjado el espíritu de la emergencia nacional con el que la derecha ha naufragado en los comicios del 28 de abril. Sánchez, en la madrugada, ha vuelto a abrir la posibilidad de ese gobierno entre socialistas y Ciudadanos. Está claro que si no se produce el acuerdo no será porque el presidente no le haya abierto la puerta en campaña. Para la izquierda, se abren dos opciones, la de probar, por primera vez en la historia, un acuerdo a la portuguesa, que desafíe desde la cautela el dictado de Bruselas o contemplar una reordenación de régimen con PSOE y Ciudadanos como actores principales. Llueve menos, pero las próximas horas permitirán saber si se produce el acuerdo PSOE y Ciudadanos que no sumó en 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33597
29/4/2019 14:50

Y el partido que te financia se hunde en el Llamazarismo o inevitable levedad del ser.

1
2
#33594
29/4/2019 14:24

Una vez más, la mejor lectura/interpretación la ha brindado UP (otra cosa, será si la estrategia estará a la altura). La pata territorial de la tremenda crisis de régimen no se ha resuelto y requiere valentía a la par que audacia. También la crisis social, económica (nuevamente al caer) y los movimientos geopolíticos (UE, Trumpismo Imperial OTANista vs Multirateralismo China/Russia, crisis ecologíca, necropolítica, neoliberalismo tardía de la industria de guerra, etc...)

2
5
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.