Elecciones Madrid 4M
Cinco victorias del 4M, a pesar de todo

A pesar de que los urnas han revalidado a una exultante Ayuso, la campaña electoral ha dejado algunos signos de que algo se mueve en el panorama político madrileño.
4 may 2021 20:30

Tras una jornada soleada y primaveral en la que los entornos de los colegios y otros centros electorales largas filas, auspiciadas por la alta participación y las medidas sanitarias, han puesto el toque distintivo a una jornada de votaciones atípica, la jornada no ha terminado con grandes sorpresas.

La controvertida gestión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que hoy se jugaba su continuidad al frente del ejecutivo regional y quizás su futuro político a medio plazo dentro del Partido Popular, la bronca y racista campaña de la ultraderecha, y la aparente movilización del electorado, que ha batido récords tanto en los barrios de voto tradicionalmente conservador como en los distritos y municipios más golpeados por el abstencionismo, tenían a la población ansiosa siguiendo las noticias a medida que iban avanzando las horas de sufragio. Más allá de los resultados finales de las segundas elecciones autonómicas en dos años, en El Salto queremos rescatar algunas de las cosas que ya se han ganado en esta cita.

1. Moderación de pasiones fratricidas en la izquierda

El arco progresista se vio sacudido poco después de la convocatoria anticipada de elecciones por el sorpresivo anuncio del vicepresidente y ministro Pablo Iglesias de que se presentaría como cabeza de lista de Unidas Podemos en Madrid. Tras una cadena de reacciones agitadas en las que Más Madrid respondió al órdago marcando territorio y el PSOE de Ángel Gabilondo prefirió dedicar sus primeros guiños a Ciudadanos, las campañas de los tres partidos se ha ido armonizando en una política de no agresión y apertura a alianzas de gobierno.

El perfil diferenciado de las tres listas, y la interpelación a electorados más o menos cercanos, pero a los que no se ha incitado a confrontar, ha marcado una actividad en la que la petición del voto se ha basado en la crítica a la gestión de la candidata del Partido Popular y los más de cinco lustros de gobiernos con la formación conservadora al frente y la alerta contra los discursos de odio de la ultraderecha y el peligro de que entre a formar parte del ejecutivo madrileño.

2. Ensayo de cordón sanitario frente a la ultraderecha

En consonancia con esta estrategia de no confrontación entre las fuerzas progresistas, la respuesta ante la negativa de la candidata de la formación ultraderechista en el ya famoso debate electoral de la cadena Ser a condenar las amenazas contra Iglesias y su agresivo discurso contra el candidato de Unidas Podemos afianzó una respuesta común de las tres formaciones: la de no participar en ningún otro debate que tuviese entre sus participantes a Rocío Monasterio.

Si bien los candidatos de Más Madrid y PSOE no abandonaron inmediatamente el plató en el que Monasterio invitaba a Iglesias a irse de España, ambos comunicaron su decisión de dejar el debate antes de que este finalizara, respondiendo también a la demanda de gran parte de la opinión pública progresista escandalizada ante la escena provocada por la candidata ultraderechista. La determinación de los tres partidos de izquierdas de cancelar su participación en todos los debates previstos con Vox ha supuesto un punto de inflexión del que los medios masivos tendrán que tomar nota para campañas futuras.

3. Participación récord a pesar de todos los obstáculos

Acudir a los colegios electorales no era la empresa más fácil en esta cita. Un día laborable pero no lectivo. Con una pandemia que obliga a medidas sanitarias que ralentizan el ritmo de votación y que puede generar aprensión para personas de grupos de riesgo o sensibles a la amenaza del contagio. Y, sin embargo, la participación ha sido record, tanto en los movilizados distritos que votan tradicionalmente a las derechas, pero también en barrios y distritos del sur, circunscripciones cuya abstención siempre se relaciona con la desafección a la política, y la tendencia de la derecha a salir victoriosa en la Comunidad de Madrid (26 años de gobierno de derechas dan fe de ello).

Tweets reportando incrementos en la participación electoral que rebasan los números de 2019 en más de un 10 o un 15% están animando la tarde electoral haciendo que muchas personas se permitan tímidamente imaginar resultados distintos a los que vienen anticipando las encuestas. A última hora de la tarde la sensación era que si bien no hay mucho margen para el optimismo, no todo estaba dicho en estas elecciones. Tras la victoria de Ayuso, en los dos años que median hasta las siguientes elecciones quizás se podría consolidar esta tendencia posibilitando un giro político en la Comunidad de Madrid.

4. Migrantes como sujeto político

Las personas migrantes no han sido solo el objeto del discurso de odio de la ultraderecha sino que más que nunca han sido sujeto en estos comicios. Desde la participación en listas de izquierda de activistas antirracistas de reconocida trayectoria como Serigne Mbaye (Unidas Podemos) y Manuela Bergerot (Más Madrid), a la implicación de colectivos como Poder Migrante o Regularización Ya pidiendo la movilización del voto contra el racismo, junto a campañas a favor de la cesión del voto a personas migrantes sin derecho a sufragio como #votaresunprivilegio.

5. Una campaña apartidista que pide el voto

La iniciativa ciudadana #Defiendete4m ha tirado de inventiva, redes y acción directa para movilizar el voto sin apuntar a ninguna formación política en concreto. Sin líderes ni portavoces visibles, la campaña ha generado mensajes, materiales y propuestas que han aportado su propia narrativa en paralelo a los esfuerzos de cada partido para motivar a su electorado a acudir a las urnas en la jornada de hoy. La alerta ante el ascenso del discurso de odio fascista y la denuncia de los costes humanos, sociales y económicos de la gestión del actual gobierno ha fomentado nuevos esfuerzos para alentar la participación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
#88841
5/5/2021 13:52

Como siempre el consuelo del pobre. Si la pijiprogresia que se llama izquierda fuese capaz de recuperar la lucha de clases, defendiendo realmente los intereses de la clase trabajadora en vez de centrarse en esas parcelillas que el relato del sistema nos ha vendido, olvidando que el problema real sigue siendo hoy igual que ayer el reparto desigual de la riqueza y la lucha de clases, trabajadores que son los que realmente producen, frente al capital y las oligárquias que explotan y esclavizan. Hemos vuelto a la edad media, servidumbre e ignorancia frente a los nuevos señores feudales, multinacionales, banca, aseguradoras, farmacéuticas. Con un nivel de borreguismo superlativo. Mientras los de "izquierda" pierden el tiempo en todas esas alternativas sectarias que no conducen a ningún sitio, el problema no es ser homosexual, sino pobre, el problema no es ser mujer, sino pobre y el problema no es ser inmigrantes sino pobres. Mientras que sigamos sin centrarnos en esto seguiremos estando sometidos a los dueños del sistema. Solo existe un camino para la emancipación y es la lucha en la calle frente al poder oligárquico que representa el estado con sus gobiernos títeres.

1
1
#88830
5/5/2021 13:19

Cinco victorias fomentadas y protagonizadas por UP y Pablo Iglesias.

3
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.