Elecciones Madrid 4M
Cinco victorias del 4M, a pesar de todo

A pesar de que los urnas han revalidado a una exultante Ayuso, la campaña electoral ha dejado algunos signos de que algo se mueve en el panorama político madrileño.
4 may 2021 20:30

Tras una jornada soleada y primaveral en la que los entornos de los colegios y otros centros electorales largas filas, auspiciadas por la alta participación y las medidas sanitarias, han puesto el toque distintivo a una jornada de votaciones atípica, la jornada no ha terminado con grandes sorpresas.

La controvertida gestión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que hoy se jugaba su continuidad al frente del ejecutivo regional y quizás su futuro político a medio plazo dentro del Partido Popular, la bronca y racista campaña de la ultraderecha, y la aparente movilización del electorado, que ha batido récords tanto en los barrios de voto tradicionalmente conservador como en los distritos y municipios más golpeados por el abstencionismo, tenían a la población ansiosa siguiendo las noticias a medida que iban avanzando las horas de sufragio. Más allá de los resultados finales de las segundas elecciones autonómicas en dos años, en El Salto queremos rescatar algunas de las cosas que ya se han ganado en esta cita.

1. Moderación de pasiones fratricidas en la izquierda

El arco progresista se vio sacudido poco después de la convocatoria anticipada de elecciones por el sorpresivo anuncio del vicepresidente y ministro Pablo Iglesias de que se presentaría como cabeza de lista de Unidas Podemos en Madrid. Tras una cadena de reacciones agitadas en las que Más Madrid respondió al órdago marcando territorio y el PSOE de Ángel Gabilondo prefirió dedicar sus primeros guiños a Ciudadanos, las campañas de los tres partidos se ha ido armonizando en una política de no agresión y apertura a alianzas de gobierno.

El perfil diferenciado de las tres listas, y la interpelación a electorados más o menos cercanos, pero a los que no se ha incitado a confrontar, ha marcado una actividad en la que la petición del voto se ha basado en la crítica a la gestión de la candidata del Partido Popular y los más de cinco lustros de gobiernos con la formación conservadora al frente y la alerta contra los discursos de odio de la ultraderecha y el peligro de que entre a formar parte del ejecutivo madrileño.

2. Ensayo de cordón sanitario frente a la ultraderecha

En consonancia con esta estrategia de no confrontación entre las fuerzas progresistas, la respuesta ante la negativa de la candidata de la formación ultraderechista en el ya famoso debate electoral de la cadena Ser a condenar las amenazas contra Iglesias y su agresivo discurso contra el candidato de Unidas Podemos afianzó una respuesta común de las tres formaciones: la de no participar en ningún otro debate que tuviese entre sus participantes a Rocío Monasterio.

Si bien los candidatos de Más Madrid y PSOE no abandonaron inmediatamente el plató en el que Monasterio invitaba a Iglesias a irse de España, ambos comunicaron su decisión de dejar el debate antes de que este finalizara, respondiendo también a la demanda de gran parte de la opinión pública progresista escandalizada ante la escena provocada por la candidata ultraderechista. La determinación de los tres partidos de izquierdas de cancelar su participación en todos los debates previstos con Vox ha supuesto un punto de inflexión del que los medios masivos tendrán que tomar nota para campañas futuras.

3. Participación récord a pesar de todos los obstáculos

Acudir a los colegios electorales no era la empresa más fácil en esta cita. Un día laborable pero no lectivo. Con una pandemia que obliga a medidas sanitarias que ralentizan el ritmo de votación y que puede generar aprensión para personas de grupos de riesgo o sensibles a la amenaza del contagio. Y, sin embargo, la participación ha sido record, tanto en los movilizados distritos que votan tradicionalmente a las derechas, pero también en barrios y distritos del sur, circunscripciones cuya abstención siempre se relaciona con la desafección a la política, y la tendencia de la derecha a salir victoriosa en la Comunidad de Madrid (26 años de gobierno de derechas dan fe de ello).

Tweets reportando incrementos en la participación electoral que rebasan los números de 2019 en más de un 10 o un 15% están animando la tarde electoral haciendo que muchas personas se permitan tímidamente imaginar resultados distintos a los que vienen anticipando las encuestas. A última hora de la tarde la sensación era que si bien no hay mucho margen para el optimismo, no todo estaba dicho en estas elecciones. Tras la victoria de Ayuso, en los dos años que median hasta las siguientes elecciones quizás se podría consolidar esta tendencia posibilitando un giro político en la Comunidad de Madrid.

4. Migrantes como sujeto político

Las personas migrantes no han sido solo el objeto del discurso de odio de la ultraderecha sino que más que nunca han sido sujeto en estos comicios. Desde la participación en listas de izquierda de activistas antirracistas de reconocida trayectoria como Serigne Mbaye (Unidas Podemos) y Manuela Bergerot (Más Madrid), a la implicación de colectivos como Poder Migrante o Regularización Ya pidiendo la movilización del voto contra el racismo, junto a campañas a favor de la cesión del voto a personas migrantes sin derecho a sufragio como #votaresunprivilegio.

5. Una campaña apartidista que pide el voto

La iniciativa ciudadana #Defiendete4m ha tirado de inventiva, redes y acción directa para movilizar el voto sin apuntar a ninguna formación política en concreto. Sin líderes ni portavoces visibles, la campaña ha generado mensajes, materiales y propuestas que han aportado su propia narrativa en paralelo a los esfuerzos de cada partido para motivar a su electorado a acudir a las urnas en la jornada de hoy. La alerta ante el ascenso del discurso de odio fascista y la denuncia de los costes humanos, sociales y económicos de la gestión del actual gobierno ha fomentado nuevos esfuerzos para alentar la participación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
#88841
5/5/2021 13:52

Como siempre el consuelo del pobre. Si la pijiprogresia que se llama izquierda fuese capaz de recuperar la lucha de clases, defendiendo realmente los intereses de la clase trabajadora en vez de centrarse en esas parcelillas que el relato del sistema nos ha vendido, olvidando que el problema real sigue siendo hoy igual que ayer el reparto desigual de la riqueza y la lucha de clases, trabajadores que son los que realmente producen, frente al capital y las oligárquias que explotan y esclavizan. Hemos vuelto a la edad media, servidumbre e ignorancia frente a los nuevos señores feudales, multinacionales, banca, aseguradoras, farmacéuticas. Con un nivel de borreguismo superlativo. Mientras los de "izquierda" pierden el tiempo en todas esas alternativas sectarias que no conducen a ningún sitio, el problema no es ser homosexual, sino pobre, el problema no es ser mujer, sino pobre y el problema no es ser inmigrantes sino pobres. Mientras que sigamos sin centrarnos en esto seguiremos estando sometidos a los dueños del sistema. Solo existe un camino para la emancipación y es la lucha en la calle frente al poder oligárquico que representa el estado con sus gobiernos títeres.

1
1
#88830
5/5/2021 13:19

Cinco victorias fomentadas y protagonizadas por UP y Pablo Iglesias.

3
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?