Elecciones Madrid 4M
Cinco victorias del 4M, a pesar de todo

A pesar de que los urnas han revalidado a una exultante Ayuso, la campaña electoral ha dejado algunos signos de que algo se mueve en el panorama político madrileño.
4 may 2021 20:30

Tras una jornada soleada y primaveral en la que los entornos de los colegios y otros centros electorales largas filas, auspiciadas por la alta participación y las medidas sanitarias, han puesto el toque distintivo a una jornada de votaciones atípica, la jornada no ha terminado con grandes sorpresas.

La controvertida gestión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que hoy se jugaba su continuidad al frente del ejecutivo regional y quizás su futuro político a medio plazo dentro del Partido Popular, la bronca y racista campaña de la ultraderecha, y la aparente movilización del electorado, que ha batido récords tanto en los barrios de voto tradicionalmente conservador como en los distritos y municipios más golpeados por el abstencionismo, tenían a la población ansiosa siguiendo las noticias a medida que iban avanzando las horas de sufragio. Más allá de los resultados finales de las segundas elecciones autonómicas en dos años, en El Salto queremos rescatar algunas de las cosas que ya se han ganado en esta cita.

1. Moderación de pasiones fratricidas en la izquierda

El arco progresista se vio sacudido poco después de la convocatoria anticipada de elecciones por el sorpresivo anuncio del vicepresidente y ministro Pablo Iglesias de que se presentaría como cabeza de lista de Unidas Podemos en Madrid. Tras una cadena de reacciones agitadas en las que Más Madrid respondió al órdago marcando territorio y el PSOE de Ángel Gabilondo prefirió dedicar sus primeros guiños a Ciudadanos, las campañas de los tres partidos se ha ido armonizando en una política de no agresión y apertura a alianzas de gobierno.

El perfil diferenciado de las tres listas, y la interpelación a electorados más o menos cercanos, pero a los que no se ha incitado a confrontar, ha marcado una actividad en la que la petición del voto se ha basado en la crítica a la gestión de la candidata del Partido Popular y los más de cinco lustros de gobiernos con la formación conservadora al frente y la alerta contra los discursos de odio de la ultraderecha y el peligro de que entre a formar parte del ejecutivo madrileño.

2. Ensayo de cordón sanitario frente a la ultraderecha

En consonancia con esta estrategia de no confrontación entre las fuerzas progresistas, la respuesta ante la negativa de la candidata de la formación ultraderechista en el ya famoso debate electoral de la cadena Ser a condenar las amenazas contra Iglesias y su agresivo discurso contra el candidato de Unidas Podemos afianzó una respuesta común de las tres formaciones: la de no participar en ningún otro debate que tuviese entre sus participantes a Rocío Monasterio.

Si bien los candidatos de Más Madrid y PSOE no abandonaron inmediatamente el plató en el que Monasterio invitaba a Iglesias a irse de España, ambos comunicaron su decisión de dejar el debate antes de que este finalizara, respondiendo también a la demanda de gran parte de la opinión pública progresista escandalizada ante la escena provocada por la candidata ultraderechista. La determinación de los tres partidos de izquierdas de cancelar su participación en todos los debates previstos con Vox ha supuesto un punto de inflexión del que los medios masivos tendrán que tomar nota para campañas futuras.

3. Participación récord a pesar de todos los obstáculos

Acudir a los colegios electorales no era la empresa más fácil en esta cita. Un día laborable pero no lectivo. Con una pandemia que obliga a medidas sanitarias que ralentizan el ritmo de votación y que puede generar aprensión para personas de grupos de riesgo o sensibles a la amenaza del contagio. Y, sin embargo, la participación ha sido record, tanto en los movilizados distritos que votan tradicionalmente a las derechas, pero también en barrios y distritos del sur, circunscripciones cuya abstención siempre se relaciona con la desafección a la política, y la tendencia de la derecha a salir victoriosa en la Comunidad de Madrid (26 años de gobierno de derechas dan fe de ello).

Tweets reportando incrementos en la participación electoral que rebasan los números de 2019 en más de un 10 o un 15% están animando la tarde electoral haciendo que muchas personas se permitan tímidamente imaginar resultados distintos a los que vienen anticipando las encuestas. A última hora de la tarde la sensación era que si bien no hay mucho margen para el optimismo, no todo estaba dicho en estas elecciones. Tras la victoria de Ayuso, en los dos años que median hasta las siguientes elecciones quizás se podría consolidar esta tendencia posibilitando un giro político en la Comunidad de Madrid.

4. Migrantes como sujeto político

Las personas migrantes no han sido solo el objeto del discurso de odio de la ultraderecha sino que más que nunca han sido sujeto en estos comicios. Desde la participación en listas de izquierda de activistas antirracistas de reconocida trayectoria como Serigne Mbaye (Unidas Podemos) y Manuela Bergerot (Más Madrid), a la implicación de colectivos como Poder Migrante o Regularización Ya pidiendo la movilización del voto contra el racismo, junto a campañas a favor de la cesión del voto a personas migrantes sin derecho a sufragio como #votaresunprivilegio.

5. Una campaña apartidista que pide el voto

La iniciativa ciudadana #Defiendete4m ha tirado de inventiva, redes y acción directa para movilizar el voto sin apuntar a ninguna formación política en concreto. Sin líderes ni portavoces visibles, la campaña ha generado mensajes, materiales y propuestas que han aportado su propia narrativa en paralelo a los esfuerzos de cada partido para motivar a su electorado a acudir a las urnas en la jornada de hoy. La alerta ante el ascenso del discurso de odio fascista y la denuncia de los costes humanos, sociales y económicos de la gestión del actual gobierno ha fomentado nuevos esfuerzos para alentar la participación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#88841
5/5/2021 13:52

Como siempre el consuelo del pobre. Si la pijiprogresia que se llama izquierda fuese capaz de recuperar la lucha de clases, defendiendo realmente los intereses de la clase trabajadora en vez de centrarse en esas parcelillas que el relato del sistema nos ha vendido, olvidando que el problema real sigue siendo hoy igual que ayer el reparto desigual de la riqueza y la lucha de clases, trabajadores que son los que realmente producen, frente al capital y las oligárquias que explotan y esclavizan. Hemos vuelto a la edad media, servidumbre e ignorancia frente a los nuevos señores feudales, multinacionales, banca, aseguradoras, farmacéuticas. Con un nivel de borreguismo superlativo. Mientras los de "izquierda" pierden el tiempo en todas esas alternativas sectarias que no conducen a ningún sitio, el problema no es ser homosexual, sino pobre, el problema no es ser mujer, sino pobre y el problema no es ser inmigrantes sino pobres. Mientras que sigamos sin centrarnos en esto seguiremos estando sometidos a los dueños del sistema. Solo existe un camino para la emancipación y es la lucha en la calle frente al poder oligárquico que representa el estado con sus gobiernos títeres.

1
1
#88830
5/5/2021 13:19

Cinco victorias fomentadas y protagonizadas por UP y Pablo Iglesias.

3
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.