Elecciones Madrid 4M
Las claves del 4M: una nueva mayoría o la extrema derecha en la Puerta del Sol

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid se juega el puesto en la jornada de hoy. PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, que han ido de menos a más en campaña, aspiran a sumar los 69 diputados que cambiarían el mapa político madrileño después de 26 años.

No va más. La jornada del 4 de mayo dejará su impronta en los próximos dos años en la política madrileña y en el conjunto del Estado. La presumible desaparición de Ciudadanos del mapa político regional tiene como primera consecuencia que la extrema derecha puede convertirse en el garante de la mayoría del PP. Eso significa más polarización, más política mirando a la grada de los ultras y más negocios como siempre.

Pese a que Isabel Díaz Ayuso ha basado su campaña en la seguridad de su victoria, el PP tiene mucho que perder en la jornada electoral. A lo largo de los últimos diez años, el partido de la calle Génova ha visto declinar su estrella y, aunque hoy recupere parte de los huidos durante la larga década ominosa de la corrupción en Madrid, con los casos Gürtel, Púnica y Lezo como principales “hitos” judiciales, en el PP sabe que no volverán los tiempos de las mayorías-rodillo. Vox es, de momento, aun más dúctil que Ciudadanos pero a los partidos alfa no les gusta gobernar en coalición, que para eso son alfa.


Se terminó el “dopaje electoral” con la apertura de los tres sumarios de la época dorada del aguirrismo y al PP le ha costado sostener su hegemonía: en abril del 19 el partido de Pablo Casado dejó de ser la casa común de la derecha. Desde entonces, el mal de altura de Albert Rivera y la consecuente caída de Ciudadanos ha dado aire al Partido Popular, que también ha asimilado parte del discurso de Vox para reforzar su vocación de mayoría. Hoy, no obstante, se la juega en clave nacional. Si Díaz Ayuso no consigue sumar la mayoría con Vox, todo el proyecto del PP quedará en entredicho.

Puertas afuera, y encuestas mediante, todo es optimismo. Ayuso clama que va a poner el primer clavo en el el ataúd de Sánchez y Pablo Casado la secunda. La sensación térmica sin embargo ha cambiado en las últimas semanas. Incluso superando el 40% de los votos, Ayuso podría ver cómo la suma no es suficiente. Vox se ha mostrado fuerte contra los débiles en una campaña volcada en la xenofobia pero parte con una desventaja fundamental: su electorado prefiere a Ayuso.

Las elecciones de 2019 son la última referencia, pero la posible salida de Edmundo Bal y Ciudadanos de la ecuación Madrid cambia completamente el panorama dentro de cada bloque y puede alterar el equilibrio entre bloques, desde el Tamayazo de 2003 favorable al PP. Ayuso convocó las elecciones apostando por copar íntegro el 19% de voto de Ciudadanos en las últimas autonómicas y reducir uno o dos puntos el margen de Vox en aquellas elecciones. 


En el centro-izquierda, las sensaciones son extrañas. Sánchez decidió no apostar por la Comunidad de Madrid, optó por mantener como candidato a Ángel Gabilondo, quien hace unos meses se veía más como Defensor del Pueblo que en primera línea de la pelea parlamentaria, y confió en que los poderes madrileños se cocieran en su propia salsa dado que esa crispación en el centro puede derivar en una consolidación de las mayorías en otras tierras. Pero el PSOE ha terminado la campaña consciente de que se la juega aún más que Unidas Podemos en estas elecciones. Si su izquierda “cumple su parte”, aporta el 25% del voto y Gabilondo no logra enganchar los números necesarios —en 2019, Gabilondo ganó con el 27% del electorado—, las miradas recaerán en Sánchez y apuntarán a su pasividad. Mala vibra para una reelección en el plazo de dos años. 

Información práctica

Las urnas estarán abiertas todo el día 4 de mayo desde las 9h hasta las 20h.

Las personas asalariadas tienen derecho a un permiso retribuido en las siguientes condiciones:

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: tendrán permiso retribuido de dos horas.

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más hora y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: tendrán permiso retribuido de tres horas.

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: tendrán permiso retribuido de cuatro horas.

El presidente de la Mesa deberá facilitarles el certificado que acredite el ejercicio del voto.

El censo es de 5.112.658 personas. Hay 7.265 mesas dispuestas en 1.084 colegios electorales en toda la región.

Tras Ayuso y Gabilondo, el tercero con más que perder es Pablo Iglesias. El único candidato que Podemos y Unidas Podemos ha tenido en las cuatro elecciones generales que ha habido desde 2015 bajó a jugar en un campo propicio precipitando su salida de la primera línea política. Iglesias no tiene opciones de ser el próximo presidente de la Comunidad de Madrid pero sí de ser el revulsivo de la campaña y aportar un 10% de los votos imprescindible para la complicada suma de centro-izquierda e izquierda. Si no alcanza esos dobles dígitos y, sobre todo, si Ayuso con el apoyo de Monasterio vuelve a ser reelegida, el papel de Iglesias en la Asamblea de Madrid será el de chivo expiatorio para la actual presidenta. En cualquier caso, el movimiento de Iglesias ha aclarado el panorama de Unidas Podemos a nivel estatal, suavizado la tensión en el Gobierno de coalición y planteado una incógnita sugerente: tras cinco años de exposición, el líder de Podemos ha dado un paso atrás pero aun no ha sido derrotado completamente. Esta noche está convocado de nuevo el entierro político de Iglesias, como en otras ocasiones, puede que el finado se burle de sus enterradores.

Mónica García, en cambio, lo tiene en su mano para acabar la jornada como una opción sólida de Gobierno en 2023. En los últimos días de encuestas autorizadas, los sondeos han anticipado la posibilidad de que Más Madrid supere al PSOE. La letra dice que su partido puede dar respuesta a una pregunta que ha surgido en los últimos años: si en la Comunidad en la que se encuentran los poderes del Estado puede desarrollarse un proyecto regionalista de progreso. La experiencia del PSOE y la vieja Federación Socialista Madrileña indica que la política en la región siempre fue un apéndice de otros designios, siempre en clave nacional, siempre en clave jacobina. En parte por accidente, pero exprimiendo esa respuesta hasta sus consecuencias lógicas, Más Madrid aporta una respuesta distinta. La derrota de Ayuso no es condición indispensable para el éxito de García en la noche de hoy, al contrario de lo que sucede con Gabilondo e Iglesias, cuya razón de ser en esta campaña es el cambio de Gobierno. 

La alerta antifascista

El envío de cartas con amenazas de muerte a Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska y María Gámez, directora de la Guardia Civil, ha marcado una campaña electoral en el que el significante “fascismo” ha copado titulares y debates. Antes, el mitin fallido de Vox en Vallecas, boicoteado por vecinos del distrito, señaló los límites de este partido y subrayó que la opción de Gobierno del Partido Popular pasa por el apoyo de Rocío Monasterio y su programa de restricción de libertades civiles. 

Esa alerta antifascista es uno de los argumentos para la movilización del electorado de clase trabajadora. La campaña en el espectro de la izquierda y el centro-izquierda ha sido una acumulación de mensajes, canciones, cortometrajes e ideas contra la extrema derecha y lo que representa Isabel Díaz Ayuso. Los sindicatos mayoritarios lo expresaban durante el Primero de Mayo: “Ni un voto para la extrema derecha, para quien nos odia, para quien no quiere a la clase trabajadora”, declaraba Unai Sordo. 

La otra pregunta sin respuesta hasta aproximadamente las 21:30h de la jornada electoral del 4 de mayo es si ese impulso se traslada de las clases medias sobre las que se sustenta la inteligencia de los tres partidos de centro-izquierda e izquierda a los distritos y ciudades de menos renta, más desafectos hacia la política representativa que el electorado de derechas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88780
5/5/2021 1:27

El resultado de intentar tomar por tontos al personal por parte de Iglesias

0
0
#88770
4/5/2021 23:17

Bueno. Son dos años.
Sigo sin comprender una campaña de insultos y con la papeleta en casa que es una foto y el reverso en blanco.
En fín. Lo vamos a gozar.... A tomar cañitas quien lo pueda pagar... Y ya está... Esto es lo que quiere la mayoría.

0
0
#88749
4/5/2021 15:10

Venga, a seguir legitimando el régimen. La CEOE y el borbón se parten de risa. Gobierne PP-VOX o gobierne PSOE-Podemos el paro, la represión, la vivienda imposible de pagar, los salarios de mierda, los 800 asesinados en el tajo al año, TODO va a seguir igual o peor. Lo que nos hará avanzar no són sus circos electorales sino afiliarse a sindicatos combativos, huelgas generales sin servicios mínimos indefinidas y movilización permanente en las calles por la ruptura democrática. Confrontar Caiga quién caiga. Pero esto es duro y exige sacrificios, claro

4
0
#88765
4/5/2021 20:25

¿Tu crees que la misma gente que vota a VOX o al PP va a afiliarse a sindicatos combativos o a hacer huelgas generales sin servicios mínimos? Las elecciones, para lo que si sirven, es para ver de qué pie cojea la sociedad. Y me temo que estamos jodidos.

0
0
#88767
4/5/2021 21:20

Totalmente de acuerdo

0
0
#88722
4/5/2021 11:20

que buenos tiempos cuando deciamos eso de PSOE PP la misma mierda es... ahora, a apuntalar el sistema. Viva Podemos! Viva el Capital!

9
0
#88731
4/5/2021 12:39

Consolémonos sabiendo que les quedan dos telediarios y unas elecciones.

5
0
#88706
4/5/2021 8:12

Tanto decir que viene el lobo...la opcion es siempre la misma ,la derecha del PP mas montaraz y la derecha del PSOE mas leida,entre ambos nos han limpiado en seco ,perdida de derechos,salarios mas bajos,trabajos mas infectos y no ha acabado aun el descenso a los infiernos,VOX hara lo que digan los amos,ya votaron con el Gobierno para repartir los fondos europeos y no paso nada...

8
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.