Elecciones Madrid 4M
Las claves del 4M: una nueva mayoría o la extrema derecha en la Puerta del Sol

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid se juega el puesto en la jornada de hoy. PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, que han ido de menos a más en campaña, aspiran a sumar los 69 diputados que cambiarían el mapa político madrileño después de 26 años.

No va más. La jornada del 4 de mayo dejará su impronta en los próximos dos años en la política madrileña y en el conjunto del Estado. La presumible desaparición de Ciudadanos del mapa político regional tiene como primera consecuencia que la extrema derecha puede convertirse en el garante de la mayoría del PP. Eso significa más polarización, más política mirando a la grada de los ultras y más negocios como siempre.

Pese a que Isabel Díaz Ayuso ha basado su campaña en la seguridad de su victoria, el PP tiene mucho que perder en la jornada electoral. A lo largo de los últimos diez años, el partido de la calle Génova ha visto declinar su estrella y, aunque hoy recupere parte de los huidos durante la larga década ominosa de la corrupción en Madrid, con los casos Gürtel, Púnica y Lezo como principales “hitos” judiciales, en el PP sabe que no volverán los tiempos de las mayorías-rodillo. Vox es, de momento, aun más dúctil que Ciudadanos pero a los partidos alfa no les gusta gobernar en coalición, que para eso son alfa.


Se terminó el “dopaje electoral” con la apertura de los tres sumarios de la época dorada del aguirrismo y al PP le ha costado sostener su hegemonía: en abril del 19 el partido de Pablo Casado dejó de ser la casa común de la derecha. Desde entonces, el mal de altura de Albert Rivera y la consecuente caída de Ciudadanos ha dado aire al Partido Popular, que también ha asimilado parte del discurso de Vox para reforzar su vocación de mayoría. Hoy, no obstante, se la juega en clave nacional. Si Díaz Ayuso no consigue sumar la mayoría con Vox, todo el proyecto del PP quedará en entredicho.

Puertas afuera, y encuestas mediante, todo es optimismo. Ayuso clama que va a poner el primer clavo en el el ataúd de Sánchez y Pablo Casado la secunda. La sensación térmica sin embargo ha cambiado en las últimas semanas. Incluso superando el 40% de los votos, Ayuso podría ver cómo la suma no es suficiente. Vox se ha mostrado fuerte contra los débiles en una campaña volcada en la xenofobia pero parte con una desventaja fundamental: su electorado prefiere a Ayuso.

Las elecciones de 2019 son la última referencia, pero la posible salida de Edmundo Bal y Ciudadanos de la ecuación Madrid cambia completamente el panorama dentro de cada bloque y puede alterar el equilibrio entre bloques, desde el Tamayazo de 2003 favorable al PP. Ayuso convocó las elecciones apostando por copar íntegro el 19% de voto de Ciudadanos en las últimas autonómicas y reducir uno o dos puntos el margen de Vox en aquellas elecciones. 


En el centro-izquierda, las sensaciones son extrañas. Sánchez decidió no apostar por la Comunidad de Madrid, optó por mantener como candidato a Ángel Gabilondo, quien hace unos meses se veía más como Defensor del Pueblo que en primera línea de la pelea parlamentaria, y confió en que los poderes madrileños se cocieran en su propia salsa dado que esa crispación en el centro puede derivar en una consolidación de las mayorías en otras tierras. Pero el PSOE ha terminado la campaña consciente de que se la juega aún más que Unidas Podemos en estas elecciones. Si su izquierda “cumple su parte”, aporta el 25% del voto y Gabilondo no logra enganchar los números necesarios —en 2019, Gabilondo ganó con el 27% del electorado—, las miradas recaerán en Sánchez y apuntarán a su pasividad. Mala vibra para una reelección en el plazo de dos años. 

Información práctica

Las urnas estarán abiertas todo el día 4 de mayo desde las 9h hasta las 20h.

Las personas asalariadas tienen derecho a un permiso retribuido en las siguientes condiciones:

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: tendrán permiso retribuido de dos horas.

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más hora y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: tendrán permiso retribuido de tres horas.

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: tendrán permiso retribuido de cuatro horas.

El presidente de la Mesa deberá facilitarles el certificado que acredite el ejercicio del voto.

El censo es de 5.112.658 personas. Hay 7.265 mesas dispuestas en 1.084 colegios electorales en toda la región.

Tras Ayuso y Gabilondo, el tercero con más que perder es Pablo Iglesias. El único candidato que Podemos y Unidas Podemos ha tenido en las cuatro elecciones generales que ha habido desde 2015 bajó a jugar en un campo propicio precipitando su salida de la primera línea política. Iglesias no tiene opciones de ser el próximo presidente de la Comunidad de Madrid pero sí de ser el revulsivo de la campaña y aportar un 10% de los votos imprescindible para la complicada suma de centro-izquierda e izquierda. Si no alcanza esos dobles dígitos y, sobre todo, si Ayuso con el apoyo de Monasterio vuelve a ser reelegida, el papel de Iglesias en la Asamblea de Madrid será el de chivo expiatorio para la actual presidenta. En cualquier caso, el movimiento de Iglesias ha aclarado el panorama de Unidas Podemos a nivel estatal, suavizado la tensión en el Gobierno de coalición y planteado una incógnita sugerente: tras cinco años de exposición, el líder de Podemos ha dado un paso atrás pero aun no ha sido derrotado completamente. Esta noche está convocado de nuevo el entierro político de Iglesias, como en otras ocasiones, puede que el finado se burle de sus enterradores.

Mónica García, en cambio, lo tiene en su mano para acabar la jornada como una opción sólida de Gobierno en 2023. En los últimos días de encuestas autorizadas, los sondeos han anticipado la posibilidad de que Más Madrid supere al PSOE. La letra dice que su partido puede dar respuesta a una pregunta que ha surgido en los últimos años: si en la Comunidad en la que se encuentran los poderes del Estado puede desarrollarse un proyecto regionalista de progreso. La experiencia del PSOE y la vieja Federación Socialista Madrileña indica que la política en la región siempre fue un apéndice de otros designios, siempre en clave nacional, siempre en clave jacobina. En parte por accidente, pero exprimiendo esa respuesta hasta sus consecuencias lógicas, Más Madrid aporta una respuesta distinta. La derrota de Ayuso no es condición indispensable para el éxito de García en la noche de hoy, al contrario de lo que sucede con Gabilondo e Iglesias, cuya razón de ser en esta campaña es el cambio de Gobierno. 

La alerta antifascista

El envío de cartas con amenazas de muerte a Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska y María Gámez, directora de la Guardia Civil, ha marcado una campaña electoral en el que el significante “fascismo” ha copado titulares y debates. Antes, el mitin fallido de Vox en Vallecas, boicoteado por vecinos del distrito, señaló los límites de este partido y subrayó que la opción de Gobierno del Partido Popular pasa por el apoyo de Rocío Monasterio y su programa de restricción de libertades civiles. 

Esa alerta antifascista es uno de los argumentos para la movilización del electorado de clase trabajadora. La campaña en el espectro de la izquierda y el centro-izquierda ha sido una acumulación de mensajes, canciones, cortometrajes e ideas contra la extrema derecha y lo que representa Isabel Díaz Ayuso. Los sindicatos mayoritarios lo expresaban durante el Primero de Mayo: “Ni un voto para la extrema derecha, para quien nos odia, para quien no quiere a la clase trabajadora”, declaraba Unai Sordo. 

La otra pregunta sin respuesta hasta aproximadamente las 21:30h de la jornada electoral del 4 de mayo es si ese impulso se traslada de las clases medias sobre las que se sustenta la inteligencia de los tres partidos de centro-izquierda e izquierda a los distritos y ciudades de menos renta, más desafectos hacia la política representativa que el electorado de derechas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88780
5/5/2021 1:27

El resultado de intentar tomar por tontos al personal por parte de Iglesias

0
0
#88770
4/5/2021 23:17

Bueno. Son dos años.
Sigo sin comprender una campaña de insultos y con la papeleta en casa que es una foto y el reverso en blanco.
En fín. Lo vamos a gozar.... A tomar cañitas quien lo pueda pagar... Y ya está... Esto es lo que quiere la mayoría.

0
0
#88749
4/5/2021 15:10

Venga, a seguir legitimando el régimen. La CEOE y el borbón se parten de risa. Gobierne PP-VOX o gobierne PSOE-Podemos el paro, la represión, la vivienda imposible de pagar, los salarios de mierda, los 800 asesinados en el tajo al año, TODO va a seguir igual o peor. Lo que nos hará avanzar no són sus circos electorales sino afiliarse a sindicatos combativos, huelgas generales sin servicios mínimos indefinidas y movilización permanente en las calles por la ruptura democrática. Confrontar Caiga quién caiga. Pero esto es duro y exige sacrificios, claro

4
0
#88765
4/5/2021 20:25

¿Tu crees que la misma gente que vota a VOX o al PP va a afiliarse a sindicatos combativos o a hacer huelgas generales sin servicios mínimos? Las elecciones, para lo que si sirven, es para ver de qué pie cojea la sociedad. Y me temo que estamos jodidos.

0
0
#88767
4/5/2021 21:20

Totalmente de acuerdo

0
0
#88722
4/5/2021 11:20

que buenos tiempos cuando deciamos eso de PSOE PP la misma mierda es... ahora, a apuntalar el sistema. Viva Podemos! Viva el Capital!

9
0
#88731
4/5/2021 12:39

Consolémonos sabiendo que les quedan dos telediarios y unas elecciones.

5
0
#88706
4/5/2021 8:12

Tanto decir que viene el lobo...la opcion es siempre la misma ,la derecha del PP mas montaraz y la derecha del PSOE mas leida,entre ambos nos han limpiado en seco ,perdida de derechos,salarios mas bajos,trabajos mas infectos y no ha acabado aun el descenso a los infiernos,VOX hara lo que digan los amos,ya votaron con el Gobierno para repartir los fondos europeos y no paso nada...

8
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.