Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una

El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Elecciones 4M PP Genova  2ª tanda - 13
Dos jóvenes celebran la victoria de Díaz Ayuso el 4 de mayo. David F. Sabadell
1 jul 2021 13:38

Hace años, una foto de unos “jóvenes con el PP” recorrió como un meme las redes sociales. La chanza estaba hecha con aquellos jóvenes que se acercaban más a los 30 que a los años del acné. El Partido Popular nunca ha sido un partido basado en el voto juvenil, mucho menos en los últimos tiempos, en los que ha podido contener la tormenta que atizó al bipartidismo desde 2015 gracias al voto sénior.


Las elecciones del pasado 4 de mayo en la Comunidad de Madrid han cambiado ese paradigma. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 1 de julio indica que el PP obtuvo la mayoría de los votos de las mujeres y ganó en todas las franjas de edad salvo la que en los últimos tiempos está más disputada: en la población entre 25 y 34 años el partido más votado fue Más Madrid, siempre según la encuesta y por escaso margen.

El PP de Ayuso obtuvo el 26,1% en la franja anterior, de 18 a 24 años, subvirtiendo así una tendencia mayoritaria de voto de izquierdas entre el electorado más joven. La presidenta de la Comunidad de Madrid consiguió uno de cada tres votos entre la población de 45 a 54 años y entre los mayores de 65 años.

Por su parte, el PSOE ha quedado atrapado en el tiempo. El partido representado el 4M por Ángel Gabilondo no consiguió superar el 10% en ninguna franja de edad hasta los mayores de 45 años, y solo fue segunda fuerza entre los votantes de más de 55 años.

Más Madrid, por el contrario obtuvo al menos uno de cada cinco sufragios y fue segunda fuerza política en todas las franjas hasta los 44 años, superando al PP en el citado vector de 25 a 34 años. Unidas Podemos solo superó el 11% de los votos entre las personas de 25 a 44 años. 

Las dudas a la hora de votar entre los partidos de izquierda fueron la tónica de la campaña electoral. Un 6% de los encuestados por el CIS ha explicado que dudó entre Más Madrid y PSOE, y hasta un 4,9% pudo cambiar su voto entre Más Madrid y Unidas Podemos.

Sobre los motivos que fundamentaron la victoria del Partido Popular, el CIS avanza en la idea de que la gestión de la pandemia fue determinante a la hora de emitir el voto. Una de cada tres personas reconoce que el coronavirus y la gestión por parte de Ayuso fue su principal elemento motivador. Hasta un 4,2% dice que el tema fundamental de la campaña fue “la libertad” mientras que un 5,4% alude a la sanidad como el 'leit motiv' de la pasada contienda electoral.

Dos de cada tres votantes de Ciudadanos en las generales en las que venció Pedro Sánchez se pasaron al PP, que también obtuvo uno de cada tres votos de Vox en 2019 y atrajo a un 6% de votantes del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Opinión
Ayuso: entre lo Pop y lo popular
La pregunta de esta campaña ha sido precisamente la de un plebiscito a la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid. El ascenso de Ayuso se debe a la popularidad de su gestión en contraposición a la del Gobierno central.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.