Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una

El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Elecciones 4M PP Genova  2ª tanda - 13
Dos jóvenes celebran la victoria de Díaz Ayuso el 4 de mayo. David F. Sabadell
1 jul 2021 13:38

Hace años, una foto de unos “jóvenes con el PP” recorrió como un meme las redes sociales. La chanza estaba hecha con aquellos jóvenes que se acercaban más a los 30 que a los años del acné. El Partido Popular nunca ha sido un partido basado en el voto juvenil, mucho menos en los últimos tiempos, en los que ha podido contener la tormenta que atizó al bipartidismo desde 2015 gracias al voto sénior.


Las elecciones del pasado 4 de mayo en la Comunidad de Madrid han cambiado ese paradigma. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 1 de julio indica que el PP obtuvo la mayoría de los votos de las mujeres y ganó en todas las franjas de edad salvo la que en los últimos tiempos está más disputada: en la población entre 25 y 34 años el partido más votado fue Más Madrid, siempre según la encuesta y por escaso margen.

El PP de Ayuso obtuvo el 26,1% en la franja anterior, de 18 a 24 años, subvirtiendo así una tendencia mayoritaria de voto de izquierdas entre el electorado más joven. La presidenta de la Comunidad de Madrid consiguió uno de cada tres votos entre la población de 45 a 54 años y entre los mayores de 65 años.

Por su parte, el PSOE ha quedado atrapado en el tiempo. El partido representado el 4M por Ángel Gabilondo no consiguió superar el 10% en ninguna franja de edad hasta los mayores de 45 años, y solo fue segunda fuerza entre los votantes de más de 55 años.

Más Madrid, por el contrario obtuvo al menos uno de cada cinco sufragios y fue segunda fuerza política en todas las franjas hasta los 44 años, superando al PP en el citado vector de 25 a 34 años. Unidas Podemos solo superó el 11% de los votos entre las personas de 25 a 44 años. 

Las dudas a la hora de votar entre los partidos de izquierda fueron la tónica de la campaña electoral. Un 6% de los encuestados por el CIS ha explicado que dudó entre Más Madrid y PSOE, y hasta un 4,9% pudo cambiar su voto entre Más Madrid y Unidas Podemos.

Sobre los motivos que fundamentaron la victoria del Partido Popular, el CIS avanza en la idea de que la gestión de la pandemia fue determinante a la hora de emitir el voto. Una de cada tres personas reconoce que el coronavirus y la gestión por parte de Ayuso fue su principal elemento motivador. Hasta un 4,2% dice que el tema fundamental de la campaña fue “la libertad” mientras que un 5,4% alude a la sanidad como el 'leit motiv' de la pasada contienda electoral.

Dos de cada tres votantes de Ciudadanos en las generales en las que venció Pedro Sánchez se pasaron al PP, que también obtuvo uno de cada tres votos de Vox en 2019 y atrajo a un 6% de votantes del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Opinión
Ayuso: entre lo Pop y lo popular
La pregunta de esta campaña ha sido precisamente la de un plebiscito a la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid. El ascenso de Ayuso se debe a la popularidad de su gestión en contraposición a la del Gobierno central.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.