Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una

El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Elecciones 4M PP Genova  2ª tanda - 13
Dos jóvenes celebran la victoria de Díaz Ayuso el 4 de mayo. David F. Sabadell
1 jul 2021 13:38

Hace años, una foto de unos “jóvenes con el PP” recorrió como un meme las redes sociales. La chanza estaba hecha con aquellos jóvenes que se acercaban más a los 30 que a los años del acné. El Partido Popular nunca ha sido un partido basado en el voto juvenil, mucho menos en los últimos tiempos, en los que ha podido contener la tormenta que atizó al bipartidismo desde 2015 gracias al voto sénior.


Las elecciones del pasado 4 de mayo en la Comunidad de Madrid han cambiado ese paradigma. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 1 de julio indica que el PP obtuvo la mayoría de los votos de las mujeres y ganó en todas las franjas de edad salvo la que en los últimos tiempos está más disputada: en la población entre 25 y 34 años el partido más votado fue Más Madrid, siempre según la encuesta y por escaso margen.

El PP de Ayuso obtuvo el 26,1% en la franja anterior, de 18 a 24 años, subvirtiendo así una tendencia mayoritaria de voto de izquierdas entre el electorado más joven. La presidenta de la Comunidad de Madrid consiguió uno de cada tres votos entre la población de 45 a 54 años y entre los mayores de 65 años.

Por su parte, el PSOE ha quedado atrapado en el tiempo. El partido representado el 4M por Ángel Gabilondo no consiguió superar el 10% en ninguna franja de edad hasta los mayores de 45 años, y solo fue segunda fuerza entre los votantes de más de 55 años.

Más Madrid, por el contrario obtuvo al menos uno de cada cinco sufragios y fue segunda fuerza política en todas las franjas hasta los 44 años, superando al PP en el citado vector de 25 a 34 años. Unidas Podemos solo superó el 11% de los votos entre las personas de 25 a 44 años. 

Las dudas a la hora de votar entre los partidos de izquierda fueron la tónica de la campaña electoral. Un 6% de los encuestados por el CIS ha explicado que dudó entre Más Madrid y PSOE, y hasta un 4,9% pudo cambiar su voto entre Más Madrid y Unidas Podemos.

Sobre los motivos que fundamentaron la victoria del Partido Popular, el CIS avanza en la idea de que la gestión de la pandemia fue determinante a la hora de emitir el voto. Una de cada tres personas reconoce que el coronavirus y la gestión por parte de Ayuso fue su principal elemento motivador. Hasta un 4,2% dice que el tema fundamental de la campaña fue “la libertad” mientras que un 5,4% alude a la sanidad como el 'leit motiv' de la pasada contienda electoral.

Dos de cada tres votantes de Ciudadanos en las generales en las que venció Pedro Sánchez se pasaron al PP, que también obtuvo uno de cada tres votos de Vox en 2019 y atrajo a un 6% de votantes del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Opinión
Ayuso: entre lo Pop y lo popular
La pregunta de esta campaña ha sido precisamente la de un plebiscito a la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid. El ascenso de Ayuso se debe a la popularidad de su gestión en contraposición a la del Gobierno central.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.