El 55% de la población contesta en el CIS que la Unión Europea le importa poco o nada

El PSOE ganará unas elecciones europeas que superarán en participación a las de 2014 pero que estarán marcadas por los debates en clave nacional.

Parlamento Europeo 2019
Álvaro Minguito Entrada a la sede del Europarlamento en Bruselas
9 may 2019 15:14

Colocar el discurso sobre la Unión Europea sigue siendo un reto para los partidos que se presentan a las elecciones del 26 de mayo de 2019. La población no conecta con las instituciones europeas y un 55% afirma que le interesa poco o nada la información sobre la Unión Europea. Esto, a pesar de que más de siete de cada diez reconocen que las decisiones que se toman en la UE influyen o mucho o bastante en su vida cotidiana y solo un 21,3% considera que influyen poco o nada.

Los datos del Barómetro del CIS publicado hoy, en base a 17.641 encuestas realizadas antes de las elecciones generales del 28 de abril, indican que, pese a que la UE no forma parte de la dieta informativa de la población, la participación en las elecciones de finales de mayo será más alta que las pasadas, en 2014. Un 77,9% de las encuestadas por el CIS asegura que irá a votar, una cifra muy superior al 45,84% de quienes votaron en 2014.

En aquella ocasión, el PP de Miguel Arias Cañete se impuso al PSOE y la novedad fue la irrupción de Podemos en la arena política. El CIS publicado hoy da por segura la victoria del PSOE, que seguirá siendo el partido más votado tras las generales de abril. La combinación de voto y simpatía, no obstante, aleja al PSOE del objetivo del 30%, y actualmente lo sitúa en el 24,3%. Como en abril, el porcentaje de indecisos es alto y el cambio entre los bloques de socialdemocracia e izquierda pero, sobre todo, entre los partidos de la derecha y la extrema derecha, se puede dar en función de distintas variables —las europeas coinciden con locales y 12 elecciones autonómicas— y hasta el último momento de la campaña.

El discurso sobre Europa, no obstante, apenas tiene importancia a la hora de votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Un 69% de los encuestados confiesa que la campaña electoral de la UE le provoca poco o ningún interés y seis de cada diez dice que su voto estará influido por la situación política actual de España, y no por los temas relacionados con la UE.

La intención directa de voto —la que las encuestadas dan como respuesta espontánea— apuntan a la victoria del PP sobre Ciudadanos y a la estabilización de Unidas Podemos en torno al 7% de votos. La intención directa en el barómetro previo a las elecciones generales de abril marcaba un hundimiento del PP —en el 8,5%— y un acercamiento por parte de Ciudadanos —entonces en el 7,1%— que se matiza en la encuesta publicada hoy, previa a los resultados del 28 de abril y al consiguiente hundimiento del PP.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...