Elecciones del 26 de mayo
El 95% de los emigrantes españoles se podría quedar sin votar en las próximas elecciones

Se acerca unas nuevas elecciones, pero los problemas para votar que tienen las personas de nacionalidad española con residencia en el extranjero siguen siendo los mismo, según Marea Granate.

Broncando eleccioens europeas
David Broncano en la campaña publicitaria "Esta vez voto"
25 ene 2019 13:10

La Marea Granate, colectivo formado por emigrantes del Estado español cuyo objetivo es luchar contra las causas y personas que han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar, ha denunciado la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior, así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

La subcomisión del Congreso para la reforma de la Ley Electoral se encuentra en un nuevo periodo de prórroga de seis meses aprobado el pasado 18 de diciembre, lo que imposibilita que se pueda derogar el voto rogado antes del inicio del nuevo ciclo electoral en que se votará a los ayuntamientos, comunidades autónomas y elecciones europeas.

Dicha subcomisión no ha conseguido aprobar ningún tipo de medida tras 21 meses en marcha. Este retraso imposibilita la derogación del voto rogado -que desde su instauración en 2011 lacra la participación de la emigración española. Marea Granate, que ha exigido el avance de esta subcomisión y la adopción de dichas medias en diversas ocasiones, denuncia la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

En las últimas elecciones en el Estado español, las andaluzas, la participación electoral de los residentes en el exterior fue de poco más de 7.000 personas de un censo de casi 243.000 emigrantes, un 2,9% de participación. “La falta de voluntad política impide cualquier avance en lo que sería el primer paso -un acuerdo de mínimos para el informe de la subcomisión- para una proposición de ley debatible en el Congreso”, critican desde Marea Granate en un comunicado.

Según un informe publicado por este colectivo en 2014, basado en una encuesta a cientos de emigrantes españoles en el extranjero, y viendo las cifras que se han dado tras las elecciones andaluzas, el 95% de las personas emigradas podrían quedarse sin participar en las tres elecciones por culpa de el voto rogado.

Falta de información de los plazos

El censo electoral para las elecciones europeas del 26 de mayo cierra el 30 de enero, pero no ha habido ningún anuncio o campaña informativa oficial informando de este plazo o sobre el proceso del voto rogado, desconocido para muchos nuevos emigrantes. El único material difundido hasta la fecha por el Ministerio de Exteriores ha sido un vídeo donde se incita a la participación electoral donde se olvida mencionar que los emigrantes pueden votar por listas españolas, hecho, según Marea Granate, “especialmente grave para aquellos que no residan en la UE, que pueden entender no tener derecho a voto”. En referencia al vídeo, también critican que, una vez más, se hace recaer en la ciudadanía toda la responsabilidad de informarse, en referencia al "enteraos, que ya sois mayorcitos", que dice el humorista y presentador David Broncano en el spot.

Además, el colectivo lamenta la falta de voluntad del actual gobierno para reformar medidas que no dependen de una modificación de la Ley Electoral, como son los requisitos presenciales de inscripciones consulares, primera gran barrera a la hora de votar desde el exterior. “Por no hablar de la insuficiente contratación de personal y formación adecuada del mismo, y los insultantemente ridículos salarios del personal no diplomático”, critican.

Como en ocasiones anteriores, ante las trabas que implica el voto rogado, desde Marea Granate han empezado a difundir información sobre modalidades de registro y plazos de voto, así como a responder dudas y problemas de otros migrantes, que llegan por decenas, como cada vez que se aproxima una cita electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Aurea
25/1/2019 20:13

Los argumentos que da el video son bastante descriptivos de la limitada capacidad politica que esta sociedad le reconoce a la ciudadanía. ¡Vota y punto! que es lo único que te queda ... de la organización y reivindicación politica con tus iguales ya tal.

- Si no hubiera parlamenteo europeo sería el caos.
- Para que las cosas cambien hay que pasar por el voto.
- Es una responsabilidad.
- ¿Y si no qué vais a hacer?
- La única forma que tenemos los ciudadanos de que nuestra voz cuente.
- Si no votas nunca van a cambiar las cosas.
- El voto es el arma más poderosa que tiene el ciudadano.
- Es gratis.

4
1
#29736
25/1/2019 18:18

Nos expulsan y encima nos quitan el derecho a votar

7
1
#29761
26/1/2019 4:28

Y se pide "voto de sustitución".

2
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.