Elecciones
El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida

Además de no haber derogado o modificado la Ley Mordaza, el gobierno concluirá sin dar salida a la Ley de Familias, la Ley contra la Trata, o la Ley contra el racismo, entre otros proyectos legislativos que incluyen a la ILP por la Regularización.
Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 3b
La legislatura concluirá sin la derogación o reforma de la Ley Mordaza, incumplíendose uno de los compromisos del gobierno de coalición. David F. Sabadell
29 may 2023 14:22

Algunas de las leyes centrales que el gobierno de coalición se había comprometido a aprobar en esta legislatura llegan a vía muerta con el adelanto de las elecciones anunciado por Pedro Sánchez la mañana del 28 de mayo.

Familias. Es el caso de la Ley de Familias, una apuesta del Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2030 que ha implicado una de las pujas principales entre los partidos de gobierno, y que se hallaba en su periodo de enmiendas tras la aprobación por la vía de urgencia el pasado abril. El proyecto contiene nuevos permisos para familias, así como la declaración de familias numerosas para las familias de un solo progenitor y dos menores, junto a otros avances en conciliación.

Una de las claves del texto ha sido la reivindicación de las asociaciones de familias de un solo progenitor para equiparar en tiempo de cuidados a sus hijos con los nacidos en familias biparentales, es decir, para introducir la suma de permisos por nacimiento —una batalla que ahora se libra entre tribunales superiores y Supremo—, así como otras medidas para familias monomarentales. Por eso la Asociación Madres Solteras por Elección lamentaba esta mañana que sus reivindicaciones se hayan dejado para el tiempo de descuento: “La reparación a las madres solteras se va al cajón”.

La Asociación Madres Solteras por Elección lamentaba esta mañana que sus reivindicaciones se hayan dejado para el tiempo de descuento: “La reparación a las madres solteras se va al cajón”

Seguridad Ciudadana. También de la Ley de Seguridad Ciudadana ha evadido su derogación o reforma, después de que el pasado febrero ERC y Bildu no apoyaran el borrador propuesto desde el gobierno, considerado como insuficiente por los movimientos sociales.

Bebés robados. La ley de Bebé Robados, cuya negociación había sido desbloqueada el pasado marzo tras un acuerdo entre los partidos en el gobierno es otra de las leyes que caen en la incertidumbre tras años de reivindicaciones por parte de familiares que ven cómo sus casos han quedado archivados. 

Esta ley, lleva cuatro años bloqueada en el Congreso primero por el adelanto electoral y después por 146 ampliaciones del periodo de enmiendas. El pasado 23 de febrero, y en un acuerdo histórico para las víctimas de este crimen del franquismo que consistió en la sustracción de recién nacidos de brazos de sus madres para depositarlos en familias del régimen, las formaciones del gobierno de coalición pactaban desatascar el trámite de enmiendas para que la ley pudiera seguir el trámite parlamentario correspondiente.

Con este adelanto electoral, las familias que buscan a sus familiares y que, apoyadas por CEAQUA entregaban más de 80.000 firmas para desbloquear esta situación, se quedarán esperando algunos aspectos que incluía la ley como  la creación de una unidad policial y una fiscalía especializada para investigar la trama, además de otros elementos como levantar la protección de datos, desclasificar y abrir los archivos para conocer la filiación biológica de los afectados, crear un banco de ADN e impulsar encuentros interfamiliares apoyados por equipos profesionales.

Otro proyecto que se queda en suspenso es la ILP por la Regularización, que cuenta con más de 600.000 firmas de apoyo,  y que tendrá que esperar a la próxima legislatura

Trata. Por su parte, el Ministerio de Igualdad ve frustrado su trabajo legislativo en torno a La ley de trata, que queda en fase de Anteproyecto, tras dos años de trabajo intensivo. El 29 de noviembre de 2022 y tras sucesivos retrasos, el Ejecutivo inició la tramitación del Anteproyecto de la Ley Orgánica Integral contra la Trata para abordar de manera integral la lucha contra todas las formas de trata y de explotación, desde la sexual y la laboral al tráfico de órganos. El texto generó discrepancia entre los socios de Gobierno por entender Igualdad que debía apostarse por una ley para víctimas de trata con fines de explotación sexual, ministerio que tuvo que ceder ante el enfoque de Justicia: una ley contra diferentes tipos de trata de personas. 

Racismo. Otra de las leyes que han quedado encajonadas es la Ley contra el racismo, un proyecto legislativo que había quedado en segundo plano y se puso de actualidad la semana pasada, cuando Irene Montero reclamó su tramitación tras el caso de Vinicius, saliendo el movimiento antirracista a reclamar una ley considerada como propia y que no ha gozado, consideran, del suficientemente esfuerzo legislativo para hacerla realidad.

Regularización Ya. Otra obstáculo para el movimiento antirracista será la imposibilidad de sacar adelante la ILP por la Regularización durante esta legislatura, ante la disolución de las Cortes. La propuesta, que cuenta con más de 600.000 firmas de apoyo y por la que vienen luchando desde hace un año y medio, después de la fallida PNL, al menos seguirá viva para la siguiente legislatura, quedando en suspensión hasta que se conformen las nuevas comisiones parlamentarias.

“Será la nueva mesa del Congreso quién determine si, la proposición de Ley de la ILP se ‘retrotrae’ para que nuevamente comparezca la comisión promotora u ordenará se pase directamente para su toma en consideración”, explican desde Regularización Ya. La composición del Congreso de las diputadas que salga de las elecciones de julio puede ser determinante en el futuro de la ILP pues la correlación entre partidos que apoyan la Regularización y partidos que se oponen claramente podría cambiar.

Los movimientos por la sanidad pública se quedan sin una ley de Sanidad. Las fricciones entre el gobierno de coalición en relación al blindaje de la privatización sanitaria ha impedido su progreso en la cámara

Sanidad. Los movimientos por la sanidad pública se quedan así mismo sin una ley de Sanidad, que solo llegó a su fase de proyecto legislativo. Las fricciones entre el gobierno de coalición en relación al blindaje de la privatización sanitaria ha impedido su progreso en la cámara. Del lado del PSOE proponen dejar la puerta abierta a las externalizaciones “de manera excepcional” y desde Unidas Podemos consideran que dejar la puerta entreabierta es peligroso, especialmente en comunidades donde gobierna el PP, que podrían utilizar cualquier excusa para apelar a esa excepcionalidad y seguir privatizando recursos. 

En esa lucha ha quedado paralizada también la vuelta a la universalidad de la sanidad, ya que se esperaba que la nueva ley sanitaria eliminara la barrera de los tres meses para que las personas recién llegadas al territorio pudieran tener acceso a este servicio público sin necesidad de un empadronamiento que demuestre ese tiempo de estancia en el país. Barrera que, de facto, está dejando fuera de la asistencia a mujeres embarazadas, niños y niñas o personas con enfermedades crónicas.

Enseñanzas artísticas. El Gobierno tenía también la misión de tramitar el Proyecto de Ley por el que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establecería la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. De hecho, el Pleno de este jueves —suspendido tras el anuncio de Sánchez de convocar elecciones— tenía que ver el dictamen emitido por la comisión y las enmiendas de los grupos. Esta iniciativa tenía por objeto establecer el marco jurídico “de las enseñanzas artísticas superiores, de sus centros, de su profesorado, así como el establecimiento de los derechos y deberes del estudiantado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/5/2023 12:10

"El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida"
Quienes, siendo personas honradas, tengan la desgracia personal de aún seguir prestando atención al NO-DO de estos MASS-MIERDA de hoy en día, sin duda agradecerán que sean interrumpidas esas pantomimas de supuestas leyes "sociales", etc. que el Gobierno Más Progresista de la Historia de la Humanidad iba a sacar, para que así se hagan realidad los derechos y libertades de los ciudadanos (que no vasallos) de ESPAÑISTÁN.
Esa ahorrará (a quienes prestan atención al NO-DO) ese cinismo, tomadura de pelo, trato como si fueran oligofrénicos de baba, chuleo, ninguneo, etc., etc., etc. de estos servidores del neoliberalismo y de las oligarquía bananeras de ESPAÑISTÁN.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.