Elecciones
El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida

Además de no haber derogado o modificado la Ley Mordaza, el gobierno concluirá sin dar salida a la Ley de Familias, la Ley contra la Trata, o la Ley contra el racismo, entre otros proyectos legislativos que incluyen a la ILP por la Regularización.
Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 3b
La legislatura concluirá sin la derogación o reforma de la Ley Mordaza, incumplíendose uno de los compromisos del gobierno de coalición. David F. Sabadell
29 may 2023 14:22

Algunas de las leyes centrales que el gobierno de coalición se había comprometido a aprobar en esta legislatura llegan a vía muerta con el adelanto de las elecciones anunciado por Pedro Sánchez la mañana del 28 de mayo.

Familias. Es el caso de la Ley de Familias, una apuesta del Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2030 que ha implicado una de las pujas principales entre los partidos de gobierno, y que se hallaba en su periodo de enmiendas tras la aprobación por la vía de urgencia el pasado abril. El proyecto contiene nuevos permisos para familias, así como la declaración de familias numerosas para las familias de un solo progenitor y dos menores, junto a otros avances en conciliación.

Una de las claves del texto ha sido la reivindicación de las asociaciones de familias de un solo progenitor para equiparar en tiempo de cuidados a sus hijos con los nacidos en familias biparentales, es decir, para introducir la suma de permisos por nacimiento —una batalla que ahora se libra entre tribunales superiores y Supremo—, así como otras medidas para familias monomarentales. Por eso la Asociación Madres Solteras por Elección lamentaba esta mañana que sus reivindicaciones se hayan dejado para el tiempo de descuento: “La reparación a las madres solteras se va al cajón”.

La Asociación Madres Solteras por Elección lamentaba esta mañana que sus reivindicaciones se hayan dejado para el tiempo de descuento: “La reparación a las madres solteras se va al cajón”

Seguridad Ciudadana. También de la Ley de Seguridad Ciudadana ha evadido su derogación o reforma, después de que el pasado febrero ERC y Bildu no apoyaran el borrador propuesto desde el gobierno, considerado como insuficiente por los movimientos sociales.

Bebés robados. La ley de Bebé Robados, cuya negociación había sido desbloqueada el pasado marzo tras un acuerdo entre los partidos en el gobierno es otra de las leyes que caen en la incertidumbre tras años de reivindicaciones por parte de familiares que ven cómo sus casos han quedado archivados. 

Esta ley, lleva cuatro años bloqueada en el Congreso primero por el adelanto electoral y después por 146 ampliaciones del periodo de enmiendas. El pasado 23 de febrero, y en un acuerdo histórico para las víctimas de este crimen del franquismo que consistió en la sustracción de recién nacidos de brazos de sus madres para depositarlos en familias del régimen, las formaciones del gobierno de coalición pactaban desatascar el trámite de enmiendas para que la ley pudiera seguir el trámite parlamentario correspondiente.

Con este adelanto electoral, las familias que buscan a sus familiares y que, apoyadas por CEAQUA entregaban más de 80.000 firmas para desbloquear esta situación, se quedarán esperando algunos aspectos que incluía la ley como  la creación de una unidad policial y una fiscalía especializada para investigar la trama, además de otros elementos como levantar la protección de datos, desclasificar y abrir los archivos para conocer la filiación biológica de los afectados, crear un banco de ADN e impulsar encuentros interfamiliares apoyados por equipos profesionales.

Otro proyecto que se queda en suspenso es la ILP por la Regularización, que cuenta con más de 600.000 firmas de apoyo,  y que tendrá que esperar a la próxima legislatura

Trata. Por su parte, el Ministerio de Igualdad ve frustrado su trabajo legislativo en torno a La ley de trata, que queda en fase de Anteproyecto, tras dos años de trabajo intensivo. El 29 de noviembre de 2022 y tras sucesivos retrasos, el Ejecutivo inició la tramitación del Anteproyecto de la Ley Orgánica Integral contra la Trata para abordar de manera integral la lucha contra todas las formas de trata y de explotación, desde la sexual y la laboral al tráfico de órganos. El texto generó discrepancia entre los socios de Gobierno por entender Igualdad que debía apostarse por una ley para víctimas de trata con fines de explotación sexual, ministerio que tuvo que ceder ante el enfoque de Justicia: una ley contra diferentes tipos de trata de personas. 

Racismo. Otra de las leyes que han quedado encajonadas es la Ley contra el racismo, un proyecto legislativo que había quedado en segundo plano y se puso de actualidad la semana pasada, cuando Irene Montero reclamó su tramitación tras el caso de Vinicius, saliendo el movimiento antirracista a reclamar una ley considerada como propia y que no ha gozado, consideran, del suficientemente esfuerzo legislativo para hacerla realidad.

Regularización Ya. Otra obstáculo para el movimiento antirracista será la imposibilidad de sacar adelante la ILP por la Regularización durante esta legislatura, ante la disolución de las Cortes. La propuesta, que cuenta con más de 600.000 firmas de apoyo y por la que vienen luchando desde hace un año y medio, después de la fallida PNL, al menos seguirá viva para la siguiente legislatura, quedando en suspensión hasta que se conformen las nuevas comisiones parlamentarias.

“Será la nueva mesa del Congreso quién determine si, la proposición de Ley de la ILP se ‘retrotrae’ para que nuevamente comparezca la comisión promotora u ordenará se pase directamente para su toma en consideración”, explican desde Regularización Ya. La composición del Congreso de las diputadas que salga de las elecciones de julio puede ser determinante en el futuro de la ILP pues la correlación entre partidos que apoyan la Regularización y partidos que se oponen claramente podría cambiar.

Los movimientos por la sanidad pública se quedan sin una ley de Sanidad. Las fricciones entre el gobierno de coalición en relación al blindaje de la privatización sanitaria ha impedido su progreso en la cámara

Sanidad. Los movimientos por la sanidad pública se quedan así mismo sin una ley de Sanidad, que solo llegó a su fase de proyecto legislativo. Las fricciones entre el gobierno de coalición en relación al blindaje de la privatización sanitaria ha impedido su progreso en la cámara. Del lado del PSOE proponen dejar la puerta abierta a las externalizaciones “de manera excepcional” y desde Unidas Podemos consideran que dejar la puerta entreabierta es peligroso, especialmente en comunidades donde gobierna el PP, que podrían utilizar cualquier excusa para apelar a esa excepcionalidad y seguir privatizando recursos. 

En esa lucha ha quedado paralizada también la vuelta a la universalidad de la sanidad, ya que se esperaba que la nueva ley sanitaria eliminara la barrera de los tres meses para que las personas recién llegadas al territorio pudieran tener acceso a este servicio público sin necesidad de un empadronamiento que demuestre ese tiempo de estancia en el país. Barrera que, de facto, está dejando fuera de la asistencia a mujeres embarazadas, niños y niñas o personas con enfermedades crónicas.

Enseñanzas artísticas. El Gobierno tenía también la misión de tramitar el Proyecto de Ley por el que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establecería la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. De hecho, el Pleno de este jueves —suspendido tras el anuncio de Sánchez de convocar elecciones— tenía que ver el dictamen emitido por la comisión y las enmiendas de los grupos. Esta iniciativa tenía por objeto establecer el marco jurídico “de las enseñanzas artísticas superiores, de sus centros, de su profesorado, así como el establecimiento de los derechos y deberes del estudiantado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/5/2023 12:10

"El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida"
Quienes, siendo personas honradas, tengan la desgracia personal de aún seguir prestando atención al NO-DO de estos MASS-MIERDA de hoy en día, sin duda agradecerán que sean interrumpidas esas pantomimas de supuestas leyes "sociales", etc. que el Gobierno Más Progresista de la Historia de la Humanidad iba a sacar, para que así se hagan realidad los derechos y libertades de los ciudadanos (que no vasallos) de ESPAÑISTÁN.
Esa ahorrará (a quienes prestan atención al NO-DO) ese cinismo, tomadura de pelo, trato como si fueran oligofrénicos de baba, chuleo, ninguneo, etc., etc., etc. de estos servidores del neoliberalismo y de las oligarquía bananeras de ESPAÑISTÁN.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.