Elecciones
Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’

El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.
 Sílvia Orriols
La furgoneta de campaña de Sílvia Orriols, de Aliança Catalana.
8 may 2024 07:52

Catalunya no se libra de la ola de la derecha radical populista que crece en Europa y en todo el mundo. Los discursos xenófobos ganan terreno entre el electorado. Más de 217.000 personas optaron por votar a Vox en las últimas elecciones al Parlament, cifra que representa casi el 8% del voto total. Este domingo, según los sondeos electorales, a esta cifra se le podrían sumar, por primera vez en la historia, las papeletas de la extrema derecha independentista. Concretamente, las encuestas electorales del mes de mayo prevén que Aliança Catalana, podría obtener entre 1 y hasta 7 escaños con un porcentaje de voto de entre el 3 y el 4% total.

Aliança Catalana es una formación reciente que recoge el guante de un siglo de intentos fracasados de la extrema derecha independentista

La formación identitaria y xenófoba liderada por Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, se fundó en julio de 2020 en la capital del Ripollès. Se trata de una formación con menos de 4 años de vida política que ha capitalizado el malestar por los atentados que protagonizaron jóvenes del municipio en Barcelona y Cambrils en agosto de 2017, aunque la trayectoria de su candidata viene de lejos. 

Orriols formó parte de las juventudes de Esquerra Republicana, de Estat Català y, hasta marzo de 2020, era concejal en Ripoll por el Front Nacional de Catalunya, partido que abandonó por no ser suficientemente contundente en las políticas contra la inmigración. En mayo de 2023 Aliança Catalana, de la mano de Orriols, ganaba las elecciones municipales de Ripoll logrando la alcaldía de la población hasta hoy.

Catalunya
Etnonacionalismo Sílvia Orriols y la etnia catalana: etnonacionalismo, globalización y seguridad
El etnonacionalismo prioriza los intereses de un grupo determinado en función de las características ontológicas, raciales o culturales.

El partido cuenta actualmente con 8 concejales en todo Catalunya. Entonces, ¿qué explica que esta formación identitaria y xenófoba pueda lograr representación en el Parlament? Hay múltiples factores a los que atender. 

Una tesitura compleja con múltiples factores 

En primer lugar, el factor de la extrema derecha independentista no es para nada nuevo en Catalunya. Como recuerda el fotoperiodista especializado en movimientos ultras, Jordi Borràs, “hace más de un siglo que hay intentos de este estilo que, afortunadamente, han fracasado”.

“La extrema derecha española siempre ha tenido como enemigo principal el independentismo en cualquier de sus formas, ya que cuestiona la unidad de la grande España”, sostiene Borràs. A pesar de ello, en esta campaña catalana, han sido precisamente medios españolistas de ámbito estatal como El Mundo, La Razón o el ABC, entre otros, quienes han difundido y promovido la formación de Orriols en una campaña mediática de la extrema derecha independentista sin precedentes por parte de este sector.

Según Borràs, esta estrategia responde al hecho de que “la mejor opción del españolismo para evitar un gobierno independentista hoy por hoy pasa por promocionar a Aliança Catalana”. Un hecho calve teniendo en cuenta que las encuestas pronostican que la mayoría independentista peligra en estas elecciones.

“La mejor opción del españolismo para evitar un gobierno independentista hoy por hoy pasa por promocionar a Aliança Catalana”, Jordi Borràs

Discursos islamófobos como motor

Otro factor clave a atender es el desencanto postprocés de gran parte de la población catalana que Aliança Catalana ha canalizado tachando de “traidores” y “botiflers” a los partidos procesistas. Desde su creación se han erigido como los auténticos independentistas versus los partidos que no culminaron el Procés. Como ejemplos, la declaración unilateral de independencia y la toma del control del territorio son los dos primeras acciones de su programa.

Según la última encuesta del CEO que elabora la Generalitat de Catalunya, esta formación recibiría el traspaso de votos de Junts, de Esquerra, del PSC e incluso de la CUP. El partido de Orriols, pues, es capaz de interpelar a un electorado, a priori, opuesto tanto en el eje nacional como en el ideológico.  

En esta campaña electoral, más allá del programa, la cuestión independentista ha residido en un segundo plano más bien escondido. El punto fuerte que están explotando en estos comicios son los discursos xenófobos y, especialmente, islamófobos bajo el lema “Salvemos Catalunya”.

“No deja de ser sintomático que en la presentación del partido en Ripoll mostrasen una gran senyera en lugar de una estelada”, apunta Borràs, quien entiende que es una estrategia “para ganar votos de un espectro político más amplio. De hecho, según el último CEO, 2 de cada 10 votantes de Orriols no son independentistas.

“Están haciendo un Anglada 2.0.”, afirma el fotoperiodista. Para entender la expresión, hay que retoceder más de 20 años atrás, cuando Josep Anglada, al frente de la desparecida Plataforma por Catalunya, aparcó el eje nacional y se centró en el eje clásico del populismo de derechas: la defensa de “primero los de casa” versus la población migrada. De este modo, se interpelan a votantes que se consideran catalanistas, independentistas o españolistas. “Ya vimos un ensayo de esta cuestión en el panfleto de Aliança Catalana en las anteriores municipales. No hablaba en ningún momento de independencia ni aparecía la palabra Catalunya. En cambio, había un lema reciclado de Anglada: Primero los ripollenses”.

Competencia parcial con Vox

Hace unos días se publicó un vídeo en X en el que la candidata de Aliança Catalana admitía que en estas elecciones “absorberían gran parte del electorado de Vox” en Catalunya. Esto demuestra la competencia de Orriols versus la extrema derecha españolista en el ámbito ideológico.

En este sentido, la realidad es que la formación independentista tiene un discurso más radicalizado que la formación españolista en relación a la islamofobia. “Unos postulados que se pueden situar en el órbita del francés Zemmour”, según Jordi Borràs. 

“Vox proviene de la derecha radical conservadora mientras que Aliança Catalana forma parte de la derecha populista”, Jordi Borràs

Hay que destacar que ambas fuerzas provienen de dos familias políticas diferentes. “Vox proviene de la derecha radical conservadora mientras que Aliança Catalana forma parte de la derecha populista”, sostiene. “Orriols defiende conceptos como el de homonacionalismo o femonacionalismo, es una formación liderada por una mujer apoyada, incluso, por miembros del colectivo LGTBIQ+”. Un modelo con más similitudes con la Agrupación Nacional de Le Pen o Alternativa para Alemania de Alice Weidel que con Vox. 

Con el partido liderado por Ignacio Garriga, en Catalunya, coinciden en las políticas xenófobas e antiinmigración pero Aliança Catalana se desmarca de lo que Vox nombra “ideología de género”.

Aliança Catalana reproduce los discursos y la agenda política de los líderes de la extrema derecha europea e internacional y celebra públicamente los resultados de Georgia Meloni y de Geert Wilders

El intento de desmarcase de la extrema derecha

Orriols y el ideólogo de la formación, primo del president de la Generalitat Pere Aragonès, así como una parte de la población catalana niegan que Aliança Catalana sea una fuerza de extrema derecha. Esto conlleva ataques reiterados en las redes a los periodistas y divulgadores que definen el partido como tal. 

Hay una premisa errónea que provoca, en parte, esta reacción y es sostener que no se puede ser independentista y de extrema derecha a la vez. Un postulado falso que, sin duda alguna, bebe del hecho ya mencionado de que la extrema derecha española siempre ha sido antiindependentista. 

Por otro lado, como sostiene el periodista especializado en política Nico Tomás, “parte de la estrategia de la extrema derecha de hoy es hacer ver que no lo es”. Incluso hay miembros de las listas de Orriols que se declaran “antifascistas”. Según Tomàs, “están mutando su discurso para simular que defienden a los trabajadores, a las mujeres o al colectivo LGTBIQ+, pero siempre lo acaban utilizando para atacar a las personas que provienen de fuera”.

Los hechos objetivos son irrefutables. Aliança Catalana reproduce los discursos y la agenda política de los líderes de la extrema derecha europea e internacional y celebra públicamente, entre otros, los resultados electorales de Georgia Meloni en Italia o de Geert Wilders en Holanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.