Elecciones
Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’

El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.
 Sílvia Orriols
La furgoneta de campaña de Sílvia Orriols, de Aliança Catalana.
8 may 2024 07:52

Catalunya no se libra de la ola de la derecha radical populista que crece en Europa y en todo el mundo. Los discursos xenófobos ganan terreno entre el electorado. Más de 217.000 personas optaron por votar a Vox en las últimas elecciones al Parlament, cifra que representa casi el 8% del voto total. Este domingo, según los sondeos electorales, a esta cifra se le podrían sumar, por primera vez en la historia, las papeletas de la extrema derecha independentista. Concretamente, las encuestas electorales del mes de mayo prevén que Aliança Catalana, podría obtener entre 1 y hasta 7 escaños con un porcentaje de voto de entre el 3 y el 4% total.

Aliança Catalana es una formación reciente que recoge el guante de un siglo de intentos fracasados de la extrema derecha independentista

La formación identitaria y xenófoba liderada por Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, se fundó en julio de 2020 en la capital del Ripollès. Se trata de una formación con menos de 4 años de vida política que ha capitalizado el malestar por los atentados que protagonizaron jóvenes del municipio en Barcelona y Cambrils en agosto de 2017, aunque la trayectoria de su candidata viene de lejos. 

Orriols formó parte de las juventudes de Esquerra Republicana, de Estat Català y, hasta marzo de 2020, era concejal en Ripoll por el Front Nacional de Catalunya, partido que abandonó por no ser suficientemente contundente en las políticas contra la inmigración. En mayo de 2023 Aliança Catalana, de la mano de Orriols, ganaba las elecciones municipales de Ripoll logrando la alcaldía de la población hasta hoy.

Catalunya
Etnonacionalismo Sílvia Orriols y la etnia catalana: etnonacionalismo, globalización y seguridad
El etnonacionalismo prioriza los intereses de un grupo determinado en función de las características ontológicas, raciales o culturales.

El partido cuenta actualmente con 8 concejales en todo Catalunya. Entonces, ¿qué explica que esta formación identitaria y xenófoba pueda lograr representación en el Parlament? Hay múltiples factores a los que atender. 

Una tesitura compleja con múltiples factores 

En primer lugar, el factor de la extrema derecha independentista no es para nada nuevo en Catalunya. Como recuerda el fotoperiodista especializado en movimientos ultras, Jordi Borràs, “hace más de un siglo que hay intentos de este estilo que, afortunadamente, han fracasado”.

“La extrema derecha española siempre ha tenido como enemigo principal el independentismo en cualquier de sus formas, ya que cuestiona la unidad de la grande España”, sostiene Borràs. A pesar de ello, en esta campaña catalana, han sido precisamente medios españolistas de ámbito estatal como El Mundo, La Razón o el ABC, entre otros, quienes han difundido y promovido la formación de Orriols en una campaña mediática de la extrema derecha independentista sin precedentes por parte de este sector.

Según Borràs, esta estrategia responde al hecho de que “la mejor opción del españolismo para evitar un gobierno independentista hoy por hoy pasa por promocionar a Aliança Catalana”. Un hecho calve teniendo en cuenta que las encuestas pronostican que la mayoría independentista peligra en estas elecciones.

“La mejor opción del españolismo para evitar un gobierno independentista hoy por hoy pasa por promocionar a Aliança Catalana”, Jordi Borràs

Discursos islamófobos como motor

Otro factor clave a atender es el desencanto postprocés de gran parte de la población catalana que Aliança Catalana ha canalizado tachando de “traidores” y “botiflers” a los partidos procesistas. Desde su creación se han erigido como los auténticos independentistas versus los partidos que no culminaron el Procés. Como ejemplos, la declaración unilateral de independencia y la toma del control del territorio son los dos primeras acciones de su programa.

Según la última encuesta del CEO que elabora la Generalitat de Catalunya, esta formación recibiría el traspaso de votos de Junts, de Esquerra, del PSC e incluso de la CUP. El partido de Orriols, pues, es capaz de interpelar a un electorado, a priori, opuesto tanto en el eje nacional como en el ideológico.  

En esta campaña electoral, más allá del programa, la cuestión independentista ha residido en un segundo plano más bien escondido. El punto fuerte que están explotando en estos comicios son los discursos xenófobos y, especialmente, islamófobos bajo el lema “Salvemos Catalunya”.

“No deja de ser sintomático que en la presentación del partido en Ripoll mostrasen una gran senyera en lugar de una estelada”, apunta Borràs, quien entiende que es una estrategia “para ganar votos de un espectro político más amplio. De hecho, según el último CEO, 2 de cada 10 votantes de Orriols no son independentistas.

“Están haciendo un Anglada 2.0.”, afirma el fotoperiodista. Para entender la expresión, hay que retoceder más de 20 años atrás, cuando Josep Anglada, al frente de la desparecida Plataforma por Catalunya, aparcó el eje nacional y se centró en el eje clásico del populismo de derechas: la defensa de “primero los de casa” versus la población migrada. De este modo, se interpelan a votantes que se consideran catalanistas, independentistas o españolistas. “Ya vimos un ensayo de esta cuestión en el panfleto de Aliança Catalana en las anteriores municipales. No hablaba en ningún momento de independencia ni aparecía la palabra Catalunya. En cambio, había un lema reciclado de Anglada: Primero los ripollenses”.

Competencia parcial con Vox

Hace unos días se publicó un vídeo en X en el que la candidata de Aliança Catalana admitía que en estas elecciones “absorberían gran parte del electorado de Vox” en Catalunya. Esto demuestra la competencia de Orriols versus la extrema derecha españolista en el ámbito ideológico.

En este sentido, la realidad es que la formación independentista tiene un discurso más radicalizado que la formación españolista en relación a la islamofobia. “Unos postulados que se pueden situar en el órbita del francés Zemmour”, según Jordi Borràs. 

“Vox proviene de la derecha radical conservadora mientras que Aliança Catalana forma parte de la derecha populista”, Jordi Borràs

Hay que destacar que ambas fuerzas provienen de dos familias políticas diferentes. “Vox proviene de la derecha radical conservadora mientras que Aliança Catalana forma parte de la derecha populista”, sostiene. “Orriols defiende conceptos como el de homonacionalismo o femonacionalismo, es una formación liderada por una mujer apoyada, incluso, por miembros del colectivo LGTBIQ+”. Un modelo con más similitudes con la Agrupación Nacional de Le Pen o Alternativa para Alemania de Alice Weidel que con Vox. 

Con el partido liderado por Ignacio Garriga, en Catalunya, coinciden en las políticas xenófobas e antiinmigración pero Aliança Catalana se desmarca de lo que Vox nombra “ideología de género”.

Aliança Catalana reproduce los discursos y la agenda política de los líderes de la extrema derecha europea e internacional y celebra públicamente los resultados de Georgia Meloni y de Geert Wilders

El intento de desmarcase de la extrema derecha

Orriols y el ideólogo de la formación, primo del president de la Generalitat Pere Aragonès, así como una parte de la población catalana niegan que Aliança Catalana sea una fuerza de extrema derecha. Esto conlleva ataques reiterados en las redes a los periodistas y divulgadores que definen el partido como tal. 

Hay una premisa errónea que provoca, en parte, esta reacción y es sostener que no se puede ser independentista y de extrema derecha a la vez. Un postulado falso que, sin duda alguna, bebe del hecho ya mencionado de que la extrema derecha española siempre ha sido antiindependentista. 

Por otro lado, como sostiene el periodista especializado en política Nico Tomás, “parte de la estrategia de la extrema derecha de hoy es hacer ver que no lo es”. Incluso hay miembros de las listas de Orriols que se declaran “antifascistas”. Según Tomàs, “están mutando su discurso para simular que defienden a los trabajadores, a las mujeres o al colectivo LGTBIQ+, pero siempre lo acaban utilizando para atacar a las personas que provienen de fuera”.

Los hechos objetivos son irrefutables. Aliança Catalana reproduce los discursos y la agenda política de los líderes de la extrema derecha europea e internacional y celebra públicamente, entre otros, los resultados electorales de Georgia Meloni en Italia o de Geert Wilders en Holanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Más noticias
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.