Elecciones
Solo la abstención puede impedir un triunfo del bloque progresista en Asturias

Las encuestas dan ganador al PSOE, pero teniendo que establecer pactos que le apetecen muy poco con IU y muy nada con Podemos.
Varios elecciones autonomicas  - 4
Covadonga Tomé, candidata de Podemos Asturies, en uno de sus mítines en centros de trabajo. Foto: Cristian García
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
26 may 2023 09:51

Seis de la mañana en ArcelorMittal, el corazón industrial asturiano. La principal empresa de la comunidad. La industria siderúrgica que sigue dando de comer a más de 5.000 familias asturianas. Covadonga Tomé y Xune Elipe, candidatos de Podemos Asturies, reparten a la entrada propaganda electoral. No es normal encontrarse a los candidatos a esas horas a la entrada de una fábrica. Los trabajadores acogen con sorpresa unos panfletos que hablan de trabajo y de industria, de blindar los sectores estratégicos de la economía asturiana, y de crear un fondo público para que el Principado de Asturias invierta en empresas clave y se siente en los consejos de administración. Lo que ha hecho Euskadi. Lo que hacen algunos estados alemanes.

En el equipo de campaña de Podemos Asturies buscan movilizar al electorado de izquierdas de cara a un 28M que puede estar marcado sobre todo por la abstención del electorado progresista. Por eso han decidido lanzarse al cuerpo a cuerpo con una gira laborista por centros de trabajo. Repartos de propaganda en las fábricas y los trenes, mítines a las puertas de las empresas y hospitales.

La posible formación de un tripartito de izquierdas es uno de los temas que flotan en el éter de una de las campañas más planas y anodinas que se recuerda en años

Si Vox estuviera haciendo algo así seguro que la izquierda tuitera estaría comentando la jugada y reprochando a la izquierda “haberse olvidado de la clase trabajadora”. Tomé, pediatra en un hospital del Oriente asturiano, no es una candidata del gusto de la dirección autonómica. Tampoco del agrado de la dirección nacional. En ausencia de grandes mítines y actos de campaña, a Tomé y los suyos sólo les queda activar una campaña de vieja escuela: panfletos en mano, contacto físico, y pelear voto a voto tratando de instalar el mensaje de que sólo cambiará algo en Asturies si Podemos está en el próximo gobierno del Principado.

Podemos
Pugna en la izquierda El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT
Ione Belarra ha refrendado a Covadonga Tomé como candidata a la presidencia del Principado a pesar de que el Comité de Salud Laboral ha iniciado una investigación que ahonda en la guerra interna de Podemos Asturies.


La posible formación de un tripartito de izquierdas es uno de los temas que flotan en el éter de una de las campañas más planas y anodinas que se recuerda en años. El PP, beneficiado por los vientos de cola nacionales, agita el miedo a un gobierno de la izquierda radical en busca del empujón final. No es una alucinación de Diego Canga, el candidato de la derecha asturiana. Todas las encuestas apuntan a que Barbón y el PSOE tendrán que entenderse con IU y Podemos tras las elecciones del 28M. La desaparición de Ciudadanos, partido en el que el PSOE se ha apoyado con sumo agrado durante toda la legislatura, dibuja un escenario interesante para las izquierdas asturianas, que podrían bajar en votos, pero ganar en influencia política.

Yolanda Díaz abrió campaña en Mieres, bastión minero donde gobiernan con mayoría absoluta, e Iñigo Errejón estuvo el sábado pasado en Xixón bendiciendo el acuerdo

IU ha centrado su discurso en su voluntad de gobierno. Quieren volver a la sala de mandos, aunque sea con una correlación de fuerzas más desfavorable que la de los gobiernos de la izquierda plural con Tini Areces. Han interiorizado la máxima de Giulio Andreotti: “el poder desgasta, pero más desgasta la oposición”. IU es una organización que reivindica el posibilismo: “mejor un mal acuerdo que un no acuerdo”. Hacen bandera de su pragmatismo tras la resaca del ciclo 15M-Podemos, y llegan a las elecciones con los deberes hechos. La casa pacificada y un mini frente amplio, Convocatoria por Asturies, que suma desde un recuperado Gaspar Llamazares a la pequeña Más Asturies, que les aporta cierta frescura, aunque sin pasarse.

Varios elecciones autonomicas  - 5
Covadonga Tomé y Xune Elipe reparten en el primer turno de la fábrica Saint Gobain. Foto: Cristian García

Yolanda Díaz abrió campaña en Mieres, bastión minero donde gobiernan con mayoría absoluta, e Iñigo Errejón estuvo el sábado pasado en Xixón bendiciendo el acuerdo. Los objetivos son mantener los ayuntamientos (IU es la segunda fuerza municipal asturiana) y crecer en el voto urbano para sorpassar a Podemos y tratar de pilotar una confluencia que tarde o temprano tiene que llegar entre las dos almas de la izquierda alternativa asturiana. Lo primero se da por hecho. Lo segundo está más reñido. Podemos acusa desgaste, pero no está tan claro que IU pueda ser la beneficiada.

Por ahora las encuestas oscilan entre los tres escaños para Podemos, dos para Convocatoria, o tres para Convocatoria, dos para Podemos. Todo se decidirá en la recta final de una campaña en la que las izquierdas luchan contra el peligro de que su gente se olvide de ir a votar o no encuentre suficientes motivos para hacerlo.

Varios elecciones autonomicas  - 3 Convocatoria por Asturias
Mitin de Convocatoria por Asturias. David Aguilar Sánchez


A la desmovilización también la teme el PSOE. Este miércoles Pedro Sánchez inyectó energía en la campaña de Adrián Barbón, también preocupado por la pasividad de los suyos. El presidente asturiano construyó un personaje afable y cercano durante la pandemia, y su personalidad pública sigue siendo su principal activo. Presume de sanidad pública frente a Ayuso, aunque el elevado gasto por habitante de Asturias en salud no ha impedido un creciente malestar con las listas de espera y el deterioro de la atención primaria.

Por lo demás, Barbón ha hecho del inmovilismo una de las bellas artes. El fracaso de la reforma del Estatuto de Autonomía tuvo bastante que ver con sus cálculos: mejor no tocar algo que tampoco tanta gente pide. En cuatro años no se ha cumplido casi ninguna de sus promesas, pero tampoco ha irritado en exceso a nadie. Eso y una leve recuperación económica son sus bazas para ganar el 28M, aunque estableciendo pactos que le apetecen muy poco con IU y muy nada con Podemos. Pasa de su candidato en Oviedo/Uviéu, donde mantiene buenas relaciones con un alcalde a la derecha de la derecha, y su talón de Aquiles se llama Xixón.

El bloque de izquierdas podría perder en la ciudad más poblada de la comunidad frente a una alianza conservadora capitaneada por Foro, el centro regionalista postcasquista. Con todo, para bien o para mal, en el multitudinario mitin gijonés de Pedro Sánchez, los socialistas volvieron a demostrar una idea en la que Barbón lleva tiempo insistiendo: para bien o para mal, la Federación Socialista Asturiana, fundada en 1901, es “el partido de Asturias”. Todo apunta a que lo seguirá siendo en los cuatro años que vienen.

Mitin del PSOE en Xixón
Mitin del PSOE en Xixón. David Aguilar Sánchez

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.