Elecciones
Solo la abstención puede impedir un triunfo del bloque progresista en Asturias

Las encuestas dan ganador al PSOE, pero teniendo que establecer pactos que le apetecen muy poco con IU y muy nada con Podemos.
Varios elecciones autonomicas  - 4
Covadonga Tomé, candidata de Podemos Asturies, en uno de sus mítines en centros de trabajo. Foto: Cristian García
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
26 may 2023 09:51

Seis de la mañana en ArcelorMittal, el corazón industrial asturiano. La principal empresa de la comunidad. La industria siderúrgica que sigue dando de comer a más de 5.000 familias asturianas. Covadonga Tomé y Xune Elipe, candidatos de Podemos Asturies, reparten a la entrada propaganda electoral. No es normal encontrarse a los candidatos a esas horas a la entrada de una fábrica. Los trabajadores acogen con sorpresa unos panfletos que hablan de trabajo y de industria, de blindar los sectores estratégicos de la economía asturiana, y de crear un fondo público para que el Principado de Asturias invierta en empresas clave y se siente en los consejos de administración. Lo que ha hecho Euskadi. Lo que hacen algunos estados alemanes.

En el equipo de campaña de Podemos Asturies buscan movilizar al electorado de izquierdas de cara a un 28M que puede estar marcado sobre todo por la abstención del electorado progresista. Por eso han decidido lanzarse al cuerpo a cuerpo con una gira laborista por centros de trabajo. Repartos de propaganda en las fábricas y los trenes, mítines a las puertas de las empresas y hospitales.

La posible formación de un tripartito de izquierdas es uno de los temas que flotan en el éter de una de las campañas más planas y anodinas que se recuerda en años

Si Vox estuviera haciendo algo así seguro que la izquierda tuitera estaría comentando la jugada y reprochando a la izquierda “haberse olvidado de la clase trabajadora”. Tomé, pediatra en un hospital del Oriente asturiano, no es una candidata del gusto de la dirección autonómica. Tampoco del agrado de la dirección nacional. En ausencia de grandes mítines y actos de campaña, a Tomé y los suyos sólo les queda activar una campaña de vieja escuela: panfletos en mano, contacto físico, y pelear voto a voto tratando de instalar el mensaje de que sólo cambiará algo en Asturies si Podemos está en el próximo gobierno del Principado.

Podemos
Pugna en la izquierda El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT
Ione Belarra ha refrendado a Covadonga Tomé como candidata a la presidencia del Principado a pesar de que el Comité de Salud Laboral ha iniciado una investigación que ahonda en la guerra interna de Podemos Asturies.


La posible formación de un tripartito de izquierdas es uno de los temas que flotan en el éter de una de las campañas más planas y anodinas que se recuerda en años. El PP, beneficiado por los vientos de cola nacionales, agita el miedo a un gobierno de la izquierda radical en busca del empujón final. No es una alucinación de Diego Canga, el candidato de la derecha asturiana. Todas las encuestas apuntan a que Barbón y el PSOE tendrán que entenderse con IU y Podemos tras las elecciones del 28M. La desaparición de Ciudadanos, partido en el que el PSOE se ha apoyado con sumo agrado durante toda la legislatura, dibuja un escenario interesante para las izquierdas asturianas, que podrían bajar en votos, pero ganar en influencia política.

Yolanda Díaz abrió campaña en Mieres, bastión minero donde gobiernan con mayoría absoluta, e Iñigo Errejón estuvo el sábado pasado en Xixón bendiciendo el acuerdo

IU ha centrado su discurso en su voluntad de gobierno. Quieren volver a la sala de mandos, aunque sea con una correlación de fuerzas más desfavorable que la de los gobiernos de la izquierda plural con Tini Areces. Han interiorizado la máxima de Giulio Andreotti: “el poder desgasta, pero más desgasta la oposición”. IU es una organización que reivindica el posibilismo: “mejor un mal acuerdo que un no acuerdo”. Hacen bandera de su pragmatismo tras la resaca del ciclo 15M-Podemos, y llegan a las elecciones con los deberes hechos. La casa pacificada y un mini frente amplio, Convocatoria por Asturies, que suma desde un recuperado Gaspar Llamazares a la pequeña Más Asturies, que les aporta cierta frescura, aunque sin pasarse.

Varios elecciones autonomicas  - 5
Covadonga Tomé y Xune Elipe reparten en el primer turno de la fábrica Saint Gobain. Foto: Cristian García

Yolanda Díaz abrió campaña en Mieres, bastión minero donde gobiernan con mayoría absoluta, e Iñigo Errejón estuvo el sábado pasado en Xixón bendiciendo el acuerdo. Los objetivos son mantener los ayuntamientos (IU es la segunda fuerza municipal asturiana) y crecer en el voto urbano para sorpassar a Podemos y tratar de pilotar una confluencia que tarde o temprano tiene que llegar entre las dos almas de la izquierda alternativa asturiana. Lo primero se da por hecho. Lo segundo está más reñido. Podemos acusa desgaste, pero no está tan claro que IU pueda ser la beneficiada.

Por ahora las encuestas oscilan entre los tres escaños para Podemos, dos para Convocatoria, o tres para Convocatoria, dos para Podemos. Todo se decidirá en la recta final de una campaña en la que las izquierdas luchan contra el peligro de que su gente se olvide de ir a votar o no encuentre suficientes motivos para hacerlo.

Varios elecciones autonomicas  - 3 Convocatoria por Asturias
Mitin de Convocatoria por Asturias. David Aguilar Sánchez


A la desmovilización también la teme el PSOE. Este miércoles Pedro Sánchez inyectó energía en la campaña de Adrián Barbón, también preocupado por la pasividad de los suyos. El presidente asturiano construyó un personaje afable y cercano durante la pandemia, y su personalidad pública sigue siendo su principal activo. Presume de sanidad pública frente a Ayuso, aunque el elevado gasto por habitante de Asturias en salud no ha impedido un creciente malestar con las listas de espera y el deterioro de la atención primaria.

Por lo demás, Barbón ha hecho del inmovilismo una de las bellas artes. El fracaso de la reforma del Estatuto de Autonomía tuvo bastante que ver con sus cálculos: mejor no tocar algo que tampoco tanta gente pide. En cuatro años no se ha cumplido casi ninguna de sus promesas, pero tampoco ha irritado en exceso a nadie. Eso y una leve recuperación económica son sus bazas para ganar el 28M, aunque estableciendo pactos que le apetecen muy poco con IU y muy nada con Podemos. Pasa de su candidato en Oviedo/Uviéu, donde mantiene buenas relaciones con un alcalde a la derecha de la derecha, y su talón de Aquiles se llama Xixón.

El bloque de izquierdas podría perder en la ciudad más poblada de la comunidad frente a una alianza conservadora capitaneada por Foro, el centro regionalista postcasquista. Con todo, para bien o para mal, en el multitudinario mitin gijonés de Pedro Sánchez, los socialistas volvieron a demostrar una idea en la que Barbón lleva tiempo insistiendo: para bien o para mal, la Federación Socialista Asturiana, fundada en 1901, es “el partido de Asturias”. Todo apunta a que lo seguirá siendo en los cuatro años que vienen.

Mitin del PSOE en Xixón
Mitin del PSOE en Xixón. David Aguilar Sánchez

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Estados Unidos
Estados Unidos Directo | Trump será el presidente 47 de la historia de Estados Unidos
Sigue los resultados de las elecciones en Estados Unidos con El Salto Diario. Kamala Harris tratará de evitar un nuevo mandato del candidato republicano Donald Trump.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.