Podemos
El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT

Covadonga Tomé, aspirante a la presidencia del Principado, denuncia que el partido está usando contra ella el mismo método que sirvió para apartar a candidatos críticos en La Rioja y Cantabria.
Covadonga Tomé
Covadonga Tomé es la candidata de Podemos Asturies a la presidencia del Principado. Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
6 abr 2023 14:52

“Quiero desear suerte a nuestra candidata en Asturies”. Las palabras de Ione Belarra a Covadonga Tomé el pasado miércoles deberían ser el preámbulo a un armisticio en la guerra interna que vive el Podemos asturiano, fracturado entre una dirección interina liderada por Rafael Palacios, que sustituye a la coordinadora Sofía Castañón, de baja médica, y Covadonga Tomé, candidata a la presidencia del Principado tras imponerse a Alba González Sanz, ex secretaria de organización, en las primarias celebradas en noviembre de 2022.

El conflicto no es nuevo. Sus orígenes se remontan por lo menos hasta las turbulentas y pantanosas primarias internas de diciembre de 2021: Sofía Castañón ganó la coordinación autonómica por un estrecho margen de votos, los perdedores denunciaron irregularidades, llevaron a juicio varios despidos de trabajadores, la dirección respondió con sanciones, entre ellas la expulsión de Daniel Ripa, ex secretario general, y el partido quedó fracturado desde entonces. Esta semana sin embargo la intensidad del conflicto escaló varios puntos con la revelación por Covadonga Tomé de la apertura de una investigación interna. El Comité de Salud Laboral del partido les investiga a ella y a otros miembros de Podemos afines a su candidatura por un presunto caso de acoso a Alba González Sanz.


Tomé, pediatra en el Hospital de Arriondas, nunca ha tenido una relación laboral con Podemos, ya que sigue viviendo de su profesión como médica. El supuesto acoso se basaría en sus críticas a la dirección del partido o en participar en una concentración de apoyo a los trabajadores despedidos por Podemos Asturies, uno de los temas más espinosos dentro de la guerra interna que vive la formación.

El martes, en una rueda de prensa convocada ante la sede del partido, la candidata asturiana hizo público el expediente, donde se la acusa de “faltas de respeto claras, expresiones clasistas y actitud intimidatoria”, y alertó de que la dirección autonómica y nacional estarían preparando su expulsión y la de su número dos, el cantante y escritor Xune Elipe, líder de la histórica banda de rock Dixebra.

Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada

La candidata ha recibido el apoyo público de Lorena Gil, ex portavoz de Podemos Asturies, del filósofo César Rendueles, expresidente del Instituto Asturies 2030, organización vinculada al partido, de la diputada autonómica Nuria Rodríguez, así como de numerosos concejales y militantes afines a ella y al ex secretario general Daniel Ripa.

En el partido han negado que se trate de ningún expendiente sancionador, y alegan que por el momento se trata sólo de una investigación independiente, obligatoria ya que hay una denuncia previa por parte de una trabajadora. Sin embargo, hay un precedente cercano que hace creíble la amenaza de expulsión de la que está alertando Tomé. En 2018 una investigación del Comité de Salud Laboral en Podemos Cantabria fue la antesala de la inhabilitación de Rosana Alonso, secretaria general de Cantabria, afín a Iñigo Errejón, como candidata a las primarias autonómicas del partido. El acoso fue precisamente la excusa empleada para sacar de escena a la dirigente santanderina. Alonso sin embargo llevó su caso a la Justicia ordinaria y esta le dio la razón: la Audiencia de Cantabria sentenció que se habían violado sus derechos y anuló su apartamiento. Otro caso similar tuvo lugar en Podemos La Rioja. Los tribunales dieron la razón a Germán Cantabrana, excluido de las primarias, y obligaron al partido a pagarle una cuantiosa indemnización.

Las palabras de Ione Belarra dando por hecho que Tomé será candidata a la presidencia de Asturies llegan después de que el caso Tomé saltara a los medios nacionales, coincidiendo con la polémica sobre Sumar y las primarias del nuevo espacio. Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada y será la que aparezca en la papeleta del 28 de mayo. Nada está claro. A menos de dos meses de las elecciones Tomé sigue desaparecida en las redes sociales del partido del que es candidata.

Arquivado en: Asturias Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
alciro
30/12/2023 21:17

Para evitar las elucubraciones sobre una noticia, o mejor, un hecho del que se hable en el periódico, lo mejor sería que hubiera declaraciones de las partes, declaraciones literales, sobre el hecho en cuestión.

0
0
mluzardo
7/4/2023 10:13

Cada vez y con más frecuencia oigo el tema "Los que somos críticos". Críticos es un vocablo amplio, puede entenderse cualquier cosa. No sé cual es problema profundo de lo que se trae en Asturias, parece ser que es una especie de enfrentamiento entre un bando y otro, demostrando una vez más que en la izquierda se mueven los cuchillos como cualquier otro partido. Ser crítico significa que no está de acuerdo con ciertas normas aplicadas por alguien o entidad como en este caso Podemos. Puedo estar hasta el moño de uno y de los otros críticos que no hacen sino perjudicar al votante que cree que le va a solucionar sus problemas. Respeto a los críticos porque así debería ser un partido, pero si hay posibilidad de resolver los asuntos internamente mejor, y mucho mejor que si no se está de acuerdo con la directriz del partido, que tome la puerta y se valla por donde había entrado, y sin armar jaleo. Me importa un pimiento o morrón, los pleitos entre uno y otro, si se pueden solucionar dentro del partido mejor y si no, ya saben, puerta.

3
2
RamonA
6/4/2023 15:25

Por favor, no mezclemos dos elecciones. Las primeras en el tiempo ganadas por la candidatura afín a la dirección estatal, no aceptadas por el sector crítico, que marca el origen del conflicto: investigación porque hay una denuncia de una trabajadora, etc. Las segundas elecciones ganadas por el sector crítico y que va a ser el que presente candidatxs a las próximas elecciones autonómicas, según afirma la Secretaria General de Podemos estatal Ione Belarra.

He leído artículos menos tendenciosos que éste.

4
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.