Podemos
El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT

Covadonga Tomé, aspirante a la presidencia del Principado, denuncia que el partido está usando contra ella el mismo método que sirvió para apartar a candidatos críticos en La Rioja y Cantabria.
Covadonga Tomé
Covadonga Tomé es la candidata de Podemos Asturies a la presidencia del Principado. Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
6 abr 2023 14:52

“Quiero desear suerte a nuestra candidata en Asturies”. Las palabras de Ione Belarra a Covadonga Tomé el pasado miércoles deberían ser el preámbulo a un armisticio en la guerra interna que vive el Podemos asturiano, fracturado entre una dirección interina liderada por Rafael Palacios, que sustituye a la coordinadora Sofía Castañón, de baja médica, y Covadonga Tomé, candidata a la presidencia del Principado tras imponerse a Alba González Sanz, ex secretaria de organización, en las primarias celebradas en noviembre de 2022.

El conflicto no es nuevo. Sus orígenes se remontan por lo menos hasta las turbulentas y pantanosas primarias internas de diciembre de 2021: Sofía Castañón ganó la coordinación autonómica por un estrecho margen de votos, los perdedores denunciaron irregularidades, llevaron a juicio varios despidos de trabajadores, la dirección respondió con sanciones, entre ellas la expulsión de Daniel Ripa, ex secretario general, y el partido quedó fracturado desde entonces. Esta semana sin embargo la intensidad del conflicto escaló varios puntos con la revelación por Covadonga Tomé de la apertura de una investigación interna. El Comité de Salud Laboral del partido les investiga a ella y a otros miembros de Podemos afines a su candidatura por un presunto caso de acoso a Alba González Sanz.


Tomé, pediatra en el Hospital de Arriondas, nunca ha tenido una relación laboral con Podemos, ya que sigue viviendo de su profesión como médica. El supuesto acoso se basaría en sus críticas a la dirección del partido o en participar en una concentración de apoyo a los trabajadores despedidos por Podemos Asturies, uno de los temas más espinosos dentro de la guerra interna que vive la formación.

El martes, en una rueda de prensa convocada ante la sede del partido, la candidata asturiana hizo público el expediente, donde se la acusa de “faltas de respeto claras, expresiones clasistas y actitud intimidatoria”, y alertó de que la dirección autonómica y nacional estarían preparando su expulsión y la de su número dos, el cantante y escritor Xune Elipe, líder de la histórica banda de rock Dixebra.

Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada

La candidata ha recibido el apoyo público de Lorena Gil, ex portavoz de Podemos Asturies, del filósofo César Rendueles, expresidente del Instituto Asturies 2030, organización vinculada al partido, de la diputada autonómica Nuria Rodríguez, así como de numerosos concejales y militantes afines a ella y al ex secretario general Daniel Ripa.

En el partido han negado que se trate de ningún expendiente sancionador, y alegan que por el momento se trata sólo de una investigación independiente, obligatoria ya que hay una denuncia previa por parte de una trabajadora. Sin embargo, hay un precedente cercano que hace creíble la amenaza de expulsión de la que está alertando Tomé. En 2018 una investigación del Comité de Salud Laboral en Podemos Cantabria fue la antesala de la inhabilitación de Rosana Alonso, secretaria general de Cantabria, afín a Iñigo Errejón, como candidata a las primarias autonómicas del partido. El acoso fue precisamente la excusa empleada para sacar de escena a la dirigente santanderina. Alonso sin embargo llevó su caso a la Justicia ordinaria y esta le dio la razón: la Audiencia de Cantabria sentenció que se habían violado sus derechos y anuló su apartamiento. Otro caso similar tuvo lugar en Podemos La Rioja. Los tribunales dieron la razón a Germán Cantabrana, excluido de las primarias, y obligaron al partido a pagarle una cuantiosa indemnización.

Las palabras de Ione Belarra dando por hecho que Tomé será candidata a la presidencia de Asturies llegan después de que el caso Tomé saltara a los medios nacionales, coincidiendo con la polémica sobre Sumar y las primarias del nuevo espacio. Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada y será la que aparezca en la papeleta del 28 de mayo. Nada está claro. A menos de dos meses de las elecciones Tomé sigue desaparecida en las redes sociales del partido del que es candidata.

Arquivado en: Asturias Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
alciro
30/12/2023 21:17

Para evitar las elucubraciones sobre una noticia, o mejor, un hecho del que se hable en el periódico, lo mejor sería que hubiera declaraciones de las partes, declaraciones literales, sobre el hecho en cuestión.

0
0
mluzardo
7/4/2023 10:13

Cada vez y con más frecuencia oigo el tema "Los que somos críticos". Críticos es un vocablo amplio, puede entenderse cualquier cosa. No sé cual es problema profundo de lo que se trae en Asturias, parece ser que es una especie de enfrentamiento entre un bando y otro, demostrando una vez más que en la izquierda se mueven los cuchillos como cualquier otro partido. Ser crítico significa que no está de acuerdo con ciertas normas aplicadas por alguien o entidad como en este caso Podemos. Puedo estar hasta el moño de uno y de los otros críticos que no hacen sino perjudicar al votante que cree que le va a solucionar sus problemas. Respeto a los críticos porque así debería ser un partido, pero si hay posibilidad de resolver los asuntos internamente mejor, y mucho mejor que si no se está de acuerdo con la directriz del partido, que tome la puerta y se valla por donde había entrado, y sin armar jaleo. Me importa un pimiento o morrón, los pleitos entre uno y otro, si se pueden solucionar dentro del partido mejor y si no, ya saben, puerta.

3
2
RamonA
6/4/2023 15:25

Por favor, no mezclemos dos elecciones. Las primeras en el tiempo ganadas por la candidatura afín a la dirección estatal, no aceptadas por el sector crítico, que marca el origen del conflicto: investigación porque hay una denuncia de una trabajadora, etc. Las segundas elecciones ganadas por el sector crítico y que va a ser el que presente candidatxs a las próximas elecciones autonómicas, según afirma la Secretaria General de Podemos estatal Ione Belarra.

He leído artículos menos tendenciosos que éste.

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.