Elecciones
Callos gratis, Juan Pardo y comidas con dinero público: el PP resucita a Fraga en la última semana de campaña

A seis días de las elecciones, el partido de Alfonso Rueda escenifica en el pueblo pontevedrés de O Porriño sus redes clientelares tras la fallida estrategia de españolizar la campaña y con unas encuestas que los colocan a punto de perder la Xunta.
mitin comida PP galicia
Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Juanma Moreno, presidente de Andalucía; Alfonso Rueda, candidato del PP; María Deza, candidata por Pontevedra; y Luis Menor, presidente de la Diputación de Pontevedra.

Al Partido Popular de Galicia las encuestas no le dicen lo que quiere oír. Pase lo que pase el 18 de febrero, no conseguirán una mayoría holgada. Apenas unas horas antes de la publicación del último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de este lunes sobre las elecciones gallegas, el presidente en funciones de la Xunta y candidato del PP, Alfonso Rueda, lo llamó “la encuesta del señor Pedro Sánchez”. La tesis le ha durado poco. “El CIS de Tezanos”, como también lo llama, ha pronosticado que el PSdeG-PSOE obtendrá el peor resultado de su historia en el Parlamento gallego: entre 9 y 14 escaños. Sin embargo, abre la puerta a que el BNG rompa, por mucho, su techo de votos y pueda incluso obtener hasta 31 actas para echar al PP de la Xunta tras 15 años ininterrumpidos de gobierno.

Todo lo que Feijóo y Rueda pretendían conseguir al colocar el adelanto electoral en la resaca del Carnaval se ha torcido. Esa campaña rápida y sin barullo que ansiaban finalmente no ha llegado. Primero el desastre de los pellets, luego una manifestación masiva contra su gestión sanitaria y, por último, la españolización de una estrategia política que se les ha vuelto en contra. A gallegos y gallegas les importa poco —lo dicen las encuestas— la ley de amnistía, Carles Puigdemont, ETA y EH Bildu. Quizás por eso hayan desempolvado el manual del fraguismo: pedir el voto puerta a puerta —veremos si también custodiarlo hasta las urnas— e invitar a comidas copiosas, algunas pagadas con dinero público, pueblo a pueblo, mientras suenan las canciones de Juan Pardo.

Comidas pagadas con impuestos y 600 raciones de callos

A menos de una semana de las elecciones del 18 de febrero, en O Porriño (Pontevedra), una pequeña villa gallega ubicada en la comarca de Vigo, floreció a la vista de todo el mundo la vieja estrategia caciquil. La primera cita, que se celebró el domingo, prometía: “Mitin con comida. Te invitamos a degustar los típicos callos de O Porriño y a gozar con la actuación de Lis Pardo [hija de Juan Pardo] y Antonio Barros”. Este lunes, la fiesta ha seguido con una comida gratuita para mayores de 60 pagada por el Ayuntamiento con el pretexto del Carnaval, sin que haya trascendido más información. No así la del domingo, a la que el PP asegura que acudieron 600 personas sin que el Partido Popular haya aclarado todavía quién pagó el banquete, si el propietario del restaurante a través de una donación o el propio partido.

Al final y como colofón, Alfonso Rueda se animó a cantar “Xuntos”,el ya mítico tema de Juan Pardo que el PP ha reconvertido en la banda sonora de su campaña. El vídeo ya rueda por las redes. Agarrado al presidente en funciones está Antonio Barros, concejal del PP de O Porriño. Barros, que ganó el año pasado un concurso en la Televisión de Galicia que lo proclamaba como “sucesor de Juan Pardo”, parece que se tomó el papel en serio. Hasta cuenta con la bendición de Lis Pardo, la hija del artista, que el domingo también cantó en el mitin con reminiscencias a las campañas de Manuel Fraga. Igual que su referente, Antonio Barros parece querer convertirse en un ídolo de la canción y en facturar de las arcas públicas al mismo ritmo que Juan Pardo facturaba durante los años del fraguismo.

Barros, que lleva dos legislaturas cantando en los mítines locales del Partido Popular, fue en las últimas elecciones de número 13 y salió elegido concejal. Este dato no impide que, sin ningún tipo de pudor, siga pasando facturas como artista al propio Ayuntamiento del que es representante público. Con su pareja, Beatriz Gómez Fandiño, que aparece como benefactora de las facturas, tiene el grupo Ialma. El pasado 24 de julio facturó al Ayuntamiento de O Porriño 3.453,17 euros por el espectáculo Anduriña, dedicado también a Juan Pardo. Quizás por la inflación, en tan solo un año han duplicado el caché: el 21 de junio de 2022 también firmó un factura por un espectáculo similar, pero por 1.650 euros. Además, Barros, es un habitual de todas las verbenas en todas las aldeas de este ayuntamiento y toda la comarca.

Antonio Barros simboliza bien ese binomio entre la televisión pública de Galicia y el Partido Popular que se retroalimenta desde hace décadas. Barros salió del concurso Recanteiros de Luar, uno de los programas más vistos del país, antes de convertirse en entusiasta del PP local. También es conocido por sus intervenciones en la televisión que el PP controla con mano de hierro José López Suevos Otero, conocido en su papel de humorista como Pepo Suevos, bromista de cabecera del Ayuntamiento de O Porriño, al que facturó hasta cuatro actuaciones a lo largo de 2023, dos de ellas en dos días consecutivos, el 8 y 9 de julio. Pepo Suevos fue uno de los conductores de la fiesta Porrigalia. 

Además de Antonio Barros, el presunto heredero de Juan Pardo y de Pepo Suevos, la tesorería del Ayuntamiento de O Porriño que gobierna el PP con mayoría aplastante, es un maná de abonar facturas a militantes y simpatizantes de su partido. Otro caso evidente es el del Dj André Vázquez Riveiro que facturó como pinchadiscos en la fiesta de fin de año de final de 2022 un total de 4.840 euros. Vázquez Riveiro ocupó el puesto 21, último puesto de honor, en la candidatura del PP en las últimas municipales. El gabinete del alcalde Alejandro Lorenzo parece tener mucho aprecio por los espectáculos de este tipo. Otro nombre habitual en las facturas del Concello de O Porriño es el Dj José Manuel Estévez Trillo, que en los últimos dos años acumula facturas fraccionadas por varios miles de euros, tanto sea por servicios como pinchadiscos, como suministrador de material o dando masterclass. Trillo Dj es un reconocido entusiasta del partido y también fue en las listas municipales del PP en 2019 de número 11.

Alejandro Lorenzo, encumbrado a la alcaldía con el apoyo incondicional de Alfonso Rueda, instaló una política en la más pura tradición fraguista: comidas, excursiones, fotos en sus redes abrazado a quién se cruce en su camino y hacer todas las fiestas que se pueda a cargo de las arcas públicas. Un sin parar de verbenas y eventos donde determinadas facturas llaman la atención. Como la frecuencia con la que actúa en O Porriño la orquesta América. En cinco meses realizó cuatro actuaciones, entre julio y octubre de 2023, además de facturar alguna en 2022. La empresa de eventos XQuatro es la que mantiene en pie la fiesta, con más de 80.000 euros en fracturas fraccionadas a lo largo de todos los meses de 2023.

Alejandro Lorenzo, uno de los protegidos de Alfonso Rueda en la provincia de Pontevedra, riega con miles de euros a amigos y allegados, mientras la prensa tradicional lo trata con mimo y difunde todos los proyectos que anuncia que va a hacer como si ya fuesen inauguraciones reales. Sus fotos posando en obras, haciendo que estudia proyectos o recibiendo en el Ayuntamiento a deportistas que ganan cualquier medalla, son habituales en la prensa regional. No tienen tanto espacio las notas de denuncia que envían periódicamente los partidos de la oposición, PSdeG y BNG, que carecen de difusión.

Una posible explicación del candado informativo del PP, también a nivel local, se puede encontrar en algunos datos del listado de facturas, los de los “contratos privados de publicidad” que Alejandro Lorenzo suscribe con los medios que operan en su área de influencia, donde su perfil es edulcorado a menudo. El pasado año repartió 8.090 euros para Atlántico Diario, 14.193 euros para La Voz de Galicia y, el más cuantioso de todos, 17.000 euros para Faro de Vigo, además de otros 1.259,85 euros de suscripción para el mismo diario. Son destacables también los más de 7.000 euros que Alejandro Lorenzo autorizó para la emisora Si Radio Galicia, con influencia en el área de O Porriño. El director de Si Radio es el mismo que el corresponsal de Faro de Vigo en la zona y años atrás fue el jefe de comunicación del que fue alcalde del PP en O Porriño, José Manuel Barros. En el pueblo de los callos, xuntos, máis fortes, pero también más ricos.

Rectificación
En una primera versión de esta información, se colocaba a la periodista Raquel Atanes como presentadora en la Porrigalia de O Porriño, pero fue un error de este diario. La periodista nada tuvo que ver con ese evento, sino que presentó las campanadas de fin de año del mismo ayuntamiento.

Elecciones
Callos gratis, Juan Pardo e comidas con diñeiro público: o PP resucita a Fraga na última semana de campaña

A seis días das eleccións, o partido de Alfonso Rueda escenifica na vila pontevedresa do Porriño as súas redes clientelares tras a malograda estratexia de españolizar a campaña e cunhas enquisas que os colocan a piques de perder a Xunta.
mitin comida PP galicia
Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Juanma Moreno, presidente de Andalucía; Alfonso Rueda, candidato do PP; María Deza, candidata por Pontevedra; e Luis Menor, presidente da Deputación de Pontevedra.

Ao Partido Popular de Galicia as enquisas non lle din o que quere oír. Pase o que pase o 18 de febreiro, non conseguirán unha maioría folgada. Apenas unhas horas antes da publicación do último estudo do Centro de Investigacións Sociolóxicas (CIS) deste luns sobre as eleccións galegas, o presidente en funcións da Xunta e candidato do PP, Alfonso Rueda, chamouno “a enquisa do señor Pedro Sánchez”. A tese duroulle pouco. “O CIS de Tezanos”, como tamén o chama, prognosticou que o PSdeG-PSOE obterá o peor resultado da súa historia no Parlamento galego: entre 9 e 14 escanos. Porén, abre a porta a que o BNG rompa, por moito, o seu teito de votos e poida incluso obter ata 31 actas para botar o PP da Xunta tras 15 anos ininterrompidos de goberno.

Todo o que Feijóo e Rueda pretendían conseguir ao colocar o adianto electoral na resaca do Entroido torceuse. Esa campaña rápida e sen barullo que ansiaban finalmente non chegou. Primeiro o desastre dos pellets, logo unha manifestación masiva contra a súa xestión sanitaria e, por último, a españolización dunha estratexia política que se lles volveu en contra. A galegos e galegas impórtalles pouco —dino as enquisas— a lei de amnistía, Carles Puigdemont, ETA e EH Bildu. Quizais por iso desempoasen o manual do fraguismo: pedir o voto porta a porta —veremos se tamén custodialo ata as urnas— e convidar a comidas copiosas, algunhas pagadas con diñeiro público, vila a vila, mentres soan as cancións de Juan Pardo.

Comidas pagadas con impostos e 600 racións de callos

A menos dunha semana das eleccións do 18 de febreiro, no Porriño (Pontevedra) floreceu á vista de todo o mundo a vella estratexia caciquil. A primeira cita, que se celebrou o domingo, prometía: “Mitin con comida. Convidámoste a degustar os típicos callos do Porriño e a gozar coa actuación de Lis Pardo [filla de Juan Pardo] e Antonio Barros”. Este luns, a festa seguiu cunha comida gratuíta para maiores de 60 pagada polo Concello co pretexto do Entroido, sen que transcendese máis información. Non así a do domingo, á que o PP asegura que acudiron 600 persoas sen que o Partido Popular aclarase aínda quen pagou o banquete, se o propietario do restaurante a través dunha doazón ou o propio partido.

Ao final e como colofón, Alfonso Rueda animouse a cantar Xuntos, o xa mítico tema de Juan Pardo que o PP reconverteu na banda sonora da súa campaña. O vídeo xa roda polas redes. Agarrado ao presidente en funcións está Antonio Barros, concelleiro do PP do Porriño. Barros, que gañou o ano pasado un concurso na Televisión de Galicia que o proclamaba como “sucesor de Juan Pardo”, parece que tomou o papel en serio. Ata conta coa bendición de Lis Pardo, a filla do artista, que o domingo tamén cantou no mitin con reminiscencias ás campañas de Manuel Fraga. Igual que o seu referente, Antonio Barros parece querer converterse nun ídolo da canción e facturar das arcas públicas ao mesmo ritmo que Juan Pardo facturaba durante os anos do fraguismo.

Barros, que leva dúas lexislaturas cantando nos mitins locais do Partido Popular, foi nas últimas eleccións de número 13 e saíu elixido concelleiro. Este dato non impide que, sen ningún tipo de pudor, siga pasando facturas como artista ao propio Concello do que é representante público. Coa súa parella, Beatriz Gómez Fandiño, que aparece como benfeitora das facturas, ten o grupo Ialma. O pasado 24 de xullo facturou ao Concello do Porriño 3.453,17 euros polo espectáculo Anduriña, dedicado a Juan Pardo. Quizais pola inflación, en tan só un ano duplicou o caché: o 21 de xuño de 2022 tamén asinou unha factura por un espectáculo similar, pero por 1.650 euros. Ademais, Barros é un habitual de todas as verbenas en todas as aldeas deste concello e toda a comarca.

Antonio Barros simboliza ben ese binomio entre a televisión pública (TVG) e o Partido Popular que se retroalimenta desde hai décadas. Barros saíu do concurso Recanteiros de Luar, un dos programas máis vistos do país, antes de converterse en entusiasta do PP local. Tamén é coñecido polas súas intervencións na televisión que o PP controla con man de ferro José López Suevos Otero, coñecido no seu papel de humorista como Pepo Suevos, bromista de cabeceira do Concello do Porriño, ao que facturou ata catro actuacións ao longo de 2023, dúas delas en dous días consecutivos, o 8 e 9 de xullo. Pepo Suevos foi un dos condutores da festa Porrigalia. A outra persoa designada foi Raquel Atanes, outra presentadora da TVG, irmá de Cristina Atanes, xefa de comunicación do actual alcalde Alejandro Lorenzo, ao que antes apoiaba sen disimulo como directora do medio dixital local Son do Louro, desactivado desde que o PP pasou da oposición a gobernar. A rede de familias vinculadas ao PP nesta comarca que cobran dos concellos amigos e da televisión pública non queda aquí.

Ademais de Antonio Barros, o presunto herdeiro de Juan Pardo, de Pepo Suevos e de Raquel Atanes, a tesourería do Concello do Porriño que goberna o PP con maioría demoledora, é un maná de abonar facturas a militantes e simpatizantes do seu partido. Outro caso evidente é o do DJ André Vázquez Riveiro, que facturou como picadiscos na festa de fin de ano de 2022 un total de 4.840 euros. Vázquez Riveiro ocupou o posto 21, último posto de honra, na candidatura do PP nas últimas municipais. O gabinete do alcalde Alejandro Lorenzo parece ter moito aprecio polos espectáculos deste tipo. Outro nome habitual nas facturas do Concello do Porriño é o DJ José Manuel Estévez Trillo, que nos últimos dous anos acumula facturas fraccionadas por varios miles de euros, xa sexa por servizos como picadiscos, como subministrador de material ou dando masterclass. Trillo DJ é un recoñecido entusiasta do partido e tamén foi nas listaxes municipais do PP en 2019 de número 11.

Alejandro Lorenzo, elevado á alcaldía co apoio incondicional de Alfonso Rueda, instalou unha política na máis pura tradición fraguista: comidas, excursións, fotos nas súas redes abrazado a quen se cruce no seu camiño e facer todas as festas que se poida a cargo das arcas públicas. Un sen parar de verbenas e eventos onde determinadas facturas chaman a atención. Como a frecuencia coa que actúa no Porriño a orquestra América. En cinco meses realizou catro actuacións, entre xullo e outubro de 2023, ademais de facturar algunha en 2022. A empresa de eventos XQuatro é a que mantén en pé a festa, con máis de 80.000 euros en facturas fraccionadas ao longo de todos os meses de 2023.

Alejandro Lorenzo, un dos protexidos de Alfonso Rueda na provincia de Pontevedra, rega con miles de euros a amigos e achegados, mentres a prensa tradicional o trata con mimo e difunde todos os proxectos que anuncia que vai facer como se xa fosen inauguracións reais. As súas fotos posando en obras, facendo que estuda proxectos ou recibindo no Concello deportistas que gañan calquera medalla, son habituais na prensa rexional. Non teñen tanto espazo as notas de denuncia que envían periodicamente os partidos da oposición, PSdeG e BNG, que carecen de difusión.

Unha posible explicación do cadeado informativo do PP, tamén a nivel local, pode atoparse en algúns datos da listaxe de facturas, os dos “contratos privados de publicidade” que Alejandro Lorenzo subscribe cos medios que operan na súa área de influencia, onde o seu perfil é edulcorado decote. O pasado ano repartiu 8.090 euros para Atlántico Diario, 14.193 euros para La Voz de Galicia e, o máis cuantioso de todos, 17.000 euros para Faro de Vigo, ademais doutros 1.259,85 euros de subscrición para o mesmo diario. Son destacables tamén os máis de 7.000 euros que Alejandro Lorenzo autorizou para a emisora Si Radio Galicia, con influencia na área do Porriño. O director de Si Radio é o mesmo que o correspondente de Faro de Vigo na zona e anos atrás foi o xefe de comunicación do que foi alcalde do PP no Porriño, José Manuel Barros. Na vila dos callos, xuntos, máis fortes, pero tamén máis ricos.

Rectificación
Nunha primeira versión desta información, colocábase á xornalista Raquel Atanes como presentadora na Porrigalia do Porriño, pero foi un erro deste diario. A xornalista nada tivo que ver con ese evento, senón que presentou as badaladas de fin de ano do mesmo concello.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.