Elecciones
El CIS coloca al BNG en el Gobierno de la Xunta de Galicia y acerca al PP a su mínimo histórico

El estudio para las elecciones gallegas pone al PP en mínimos históricos con entre 34 y 38 diputados; rompe con creces el techo de Ana Pontón otorgándole entre 24 y 31 actas; y pone al PSdeG por debajo de su suelo electoral con entre 9 y 14.
12 feb 2024 11:48

El BNG está acariciando el Gobierno de la Xunta de Galicia. El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas acaba de constatar el vuelvo político en Galicia y ya da por perdida la mayoría absoluta del Partido Popular, colocándolo en mínimos históricos. Los de el presidente en funciones colocado a dedo por Feijóo, Alfonso Rueda, sacarían según el CIS entre 34 y 38 diputados. Por su parte, la formación nacionalista liderada por Ana Pontón, rompería con creces el techo del Bloque Nacionalista Galego otorgándole entre 24 y 31 actas. El PSdeG por su parte no deja de hundirse y se queda por debajo de su suelo electoral con entre 9 y 14 diputados.


Por otra parte, la encuesta deja en una situación complicada a las fuerzas minoritarias. El centro dirigido por José Félix Tezanos asigna un 2,8% de la intención de voto a Sumar Galicia, entre 0 y 2 diputados; un 2,4% a los ultraderechistas de Vox y un 0,5% a Democracia Ourensana (DO). Ambos con entre 0 y 1 diputados en el Parlamento del Pazo do Hórreo.

En la valoración de líderes políticos en Galicia, Ana Pontón del BNG destaca como la mejor valorada, obteniendo un 5,89, seguida por Alfonso Rueda con un 5,29. José Ramón Gómez Besteiro del PSdeG-PSOE se sitúa en tercer lugar con un 4,85, mientras que Marta Lois de Sumar alcanza el 4,06 y Pachi Vázquez de Espazo Común Galeguista obtiene el 3,58. Dentro de este contexto, Ana Pontón también es percibida como la candidata que muestra mayor preocupación por los problemas de Galicia, con un 39,4%, superando a Alfonso Rueda, quien obtiene un 30,7% en este aspecto.

En cuanto a la decisión de voto de los gallegos, un considerable 23,7% aún no ha definido a qué partido o coalición apoyará en las próximas elecciones del 18 de febrero. Además, un 4,4% afirma que tomará su decisión durante la jornada de reflexión, mientras que un 7,4% espera decidir el mismo día de las elecciones.

En términos de medios de información preferidos, la televisión lidera con un 58,3%, seguida por la prensa en sus diferentes formatos, preferida por el 46,1% de la población. Las redes sociales ocupan el tercer lugar, con un 35,7% de preferencia, y la radio se ubica en cuarto lugar, siendo el medio elegido por el 27,6% de los encuestados.

Estos datos se derivan de una encuesta realizada por el CIS entre el 5 y el 7 de febrero, con un total de 3.945 entrevistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Marc
13/2/2024 10:01

Lo que le falta al BNG lo tienen Sumar y Podemos, esperemos que la gente se de cuenta.

4
1
HERRIBERO
13/2/2024 12:09

Lo que falta en los partidos NO es que "ciertos" desaparezcan, para arramplar con los votos. Ese planteamiento, se hace porque a la sociedad la cambian con CIS interesados y los demás lo repetimos como "papagayos".
Para vencer hay que convencer con propuestas sociales, entroncadas en el "territorio gallego". Todo lo demás es repetir. . . ¡Lo que pasa en Madrid con Más País, Más Madrid, Sumar egos!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/2/2024 15:12

Que la desesperanza desaparezca. No es una panacea, pero se pueden revertir muchas políticas regresivas.

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.