Elecciones
En las elecciones europeas gana la abstención

En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Un dato circula rápido por las redes: el 51%. Este dato, en realidad un 50,78%, es el dato de la abstención que se ha registrado en España en estas elecciones europeas de 2024. Esto quiere decir que ha ganado en votos, pero algo que ha sido frecuente en la historia de estas elecciones.

Tal y como se vislumbra en este gráfico, 2019 fue un año excepcional, en el que confluyeron elecciones europeas, autonómicas y municipales, y por ello se registró una participación alta del 60,73 %. Pero en los dos encuentros previos, 2014 y 2009, los datos de participación estuvieron por debajo del 50% (43,8% y 44,87%), siendo incluso inferiores al voto registrado este año, que es del 49,2%.

Los porcentajes de votos en la UE son muy dispares y van del 89,2% en Bélgica al 21,3% en Croacia

En este sentido, España no es una isla en la baja participación en estos comicios en la UE. Mientras estas elecciones dejan un parlamento escorado a la derecha con un aumento de la influencia de los partidos de la extrema derecha, con victoria en Francia y segundo puesto en Alemania, solo once países superan el 50% de participación de los 26, con porcentajes de voto muy dispares que van del 89,2% en Bélgica al 21,3% en Croacia.

Si revisamos el histórico de participación en los países de la UE, vemos que hay una tradición que se perpetúa. Desde casi el 90% en Bélgica y Luxemburgo al 20% de Eslovaquia o el 30% en Portugal, la participación en las elecciones europeas experimenta grandes diferencias por países, pero son clara mayoría donde estas elecciones no alcanza participaciones holgadas.

Históricamente, los datos de participación más altos los aglutinan las grandes potencias económicas, en detrimento de países como Croacia, Eslovaquia o Eslovenia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.