Elecciones
El extremo centro de Feijóo sale reforzado en una noche mala para el PSOE y terrible para la izquierda

El PSOE pierde la Generalitat valenciana y retrocede tres puntos respecto al PP en el conjunto del país. La izquierda de Más Madrid y Compromís no amortizan el fracaso de Podemos en Madrid y Valencia.
28 may 2023 23:19

El Ministerio de Interior de Fernando Grande Marlaska ha dado la peor noticia en el peor momento. Las aplicaciones para el seguimiento del escrutinio se han caído cuando llegaban los primeros datos de las elecciones locales. Ridículo e incertidumbre en unas elecciones que han dado todo tipo de malas noticias para el PSOE de Pedro Sánchez. También alguna buena. En Barcelona, Jaume Colboni ha superado a Ada Colau y tendrá capacidad para ser el próximo alcalde si convence a un Maragall, Ernest, de los Maragall de toda la vida, y a la propia alcaldesa en funciones, de darle los votos que le faltan. Pero lo de Barcelona ha sido una excepción y ni siquiera completamente satisfactoria, porque el partido más votado ha sido Junts, de Xavier Trias. 

El desastre del PSOE estaba anunciado desde que, a las 20h, los sondeos de GAD3 dejaban un mapa azul y pocas dudas sobre el destino de la Comunitat Valenciana, donde el PP podrá gobernar con Vox. Era la plaza fuerte de una noche donde los socialistas han perdido Aragón y coquetean, a las 23h de la noche del 28 con perder La Rioja y la Castilla La Mancha de Emiliano García Page.

A vista de pájaro, en las locales, el PSOE puede defender que solo está a tres puntos porcentuales del PP, una distancia recuperable si Pedro Sánchez es candidato y recupera su proverbial fortuna. Pero la noticia de la noche no serán esos tres puntos, sino el reguero de mayorías del PP que puede formar con Vox en la comunidad de Cantabria, La Rioja, Aragón y las Illes Balears, además de en ciudades como las capitales andaluzas (excepto Jaén).

La noticia de la noche es la victoria del PP, la noticia de la noche es que los resultados generales del partido de Alberto Núñez Feijóo no han estado fundamentados solo en Madrid. Buenas noticias para Feijóo, que ve cómo la foto azul generalizada quita algo de foco a su principal rival, Isabel Díaz Ayuso.

Para la izquierda “a la izquierda del PSOE” la noche es de pesadilla. Nadie puede estar contento, lo que equivale a que lloverán los cuchillos. Apuntarán en primer lugar a Podemos e IU en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que durante la primera parte del recuento han estado en el 5%, una posición que han perdido facilitando la mayoría absoluta del PP. José Luis Martínez Almeida volverá a ser alcalde, era difícil dudar de eso antes de la campaña, pero el botín ha sido mayor del esperado. Díaz Ayuso estará hasta el final de la noche tentando la mayoría absoluta.

Lo mismo ha pasado en la Comunitat Valenciana, donde Héctor Illueca ha quedado lejos del 5% toda la noche y la caída de Compromís ha sido también reseñable. El crecimiento del PSOE de Ximo Puig no ha sido suficiente para drenar la sangría a la izquierda. El País Valenciano vuelve a echarse en brazos del Partido Popular después del corto verano del Pacto del Botanic.

Cambian los tiempos en el conjunto de España y también en los territorios donde hay más españoles que no quieren serlo. Especialmente en la Comunidad Autónoma Vasca y Galiza, donde crece la izquierda soberanista de EH Bildu, a costa del PNV y del Bloque Nacionalista Galego.

La foto de GAD3 se ha ido cumpliendo y, aunque la diferencia final es de un 3%, la sensación térmica es que las elecciones generales darán paso a un cambio de ciclo también en La Moncloa. La unidad de la izquierda española “a la izquierda del PSOE” sale como una exigencia de la noche, en la que se ha certificado que el cambio de 2015 está amortizado. Sale Ada Colau, una gran alcaldesa en una ciudad difícil como Barcelona, no crecen las alternativas de Más Madrid y Compromís, que, sin embargo, se mantienen por encima del 14% en sus territorios, y Podemos asiste a su funeral en Madrid y Valencia. Dura noche para todos, empezando por Grande Marlaska, siguiendo por Sánchez y terminando por Podemos.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
isa
29/5/2023 13:40

El fascismo avanza a golpe de exclusiones: de personas, opiniones, estilos de vida, etc
En mi mundo antifascista, feminista y antiespecista caben muchos otros mundos.
Con un poco de interés en el tuyo también.
Ánimo

0
0
isa
29/5/2023 12:55

Supongo que no tienes argumentos de peso y por eso recurres al insulto: la abstención es una opción tan respetable como el votar. Nadie tiene la obligación ni legal ni moral de elegir entre lo que considera lo malo y lo peor.
Ni tampoco nadie tiene por qué participar en los ritos de esta "Democracia Representativa" en la que quien paga manda.
Algunas, muchas, personas consideran que hay otras formas de organizarse que benefician más y mejor al bien común.
Animalismo, ecologismo, feminismo, diversidades varias (sexual, funcional,etc) forman parte de una forma de vida plena y respetuosa con Gaia y con el resto de seres.
Abrir la mente y el corazón es bueno para la salud integral : aún estás a tiempo de mejorarte.
Ánimo

1
0
Antonino
29/5/2023 13:14

Queridísima Isa%
Gracias por tus ánimos. Los necesitaré para soportar el avance de un fascismo, también llegará a esos mundos tuyos de Gaia, diversidades, etc, que llamas. Votar en blanco y abstenerse no es lo mismo, aunque lo parezca. Abstenerse en españa, es darle el voto al psrtido ás votado, digamos. No creo yo que hsya tsnta gente en este país sea tan rica como para que le de igual el resultado de unas elecciones en lad que tienes enfrente un monstruo no psra de destruir el mundo, el mío y el tuyo. U para terminar, yodos esos partidos, animalistad, marihuanistas, eguzkilores en Navarra, etc, deberían ser adociaciones, no partidos políticos que dividen para no llegar a ningún sitio.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/5/2023 7:41

Esto demuestra eso cosas, el modelo plurinacional de España, gracias al potente apoyo a la izquierda soberanista en Galicia y Euskal Herria, y por el otro, la extrema necesidad de unirnos en torno a unos ideales claros.

1
0
Antonino
29/5/2023 1:14

El fascio es lo que tiene, camina y vota a pie juntillas. Supongo tenemos lo que merecemos como sociedad. Entre la estúpida abstención, la gente anormal de partidos canábicos, animalistas, y otros con flipadas varias, añadámosle la atomization habitual de la izquierda por chuminadas varias, obtenemos lo merecido maomeno. Ahora a seguir peleándonos por gilipolleces hasta las generales.

0
2
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.