Elecciones
Marea Granate afirma que eliminar el voto rogado no basta para resolver las dificultades del voto exterior

Frente a la propuesta de reforma de la Ley electoral del PSOE, con la que se eliminaría el voto rogado, el colectivo de personas emigradas apunta que son necesarias otras medidas para hacer posible el voto exterior.

Elecciones 2015
Mesa electoral durante las elecciones municipales de mayo de 2015. David F. Sabadell
8 nov 2018 16:01

Eliminar los obstáculos para la inscripción, solucionar las fallas del sistema postal y hacer posible que se pueda comprobar que el voto ha llegado. Estas son algunas de las medidas que desde Marea Granate consideran necesarias, más allá de la eliminación del voto rogado, para que las miles de personas migradas fuera de España puedan votar en las próximas elecciones.

Frente a los próximos comicios en Andalucía en diciembre y a un 2019 en el que podrían coincidir las elecciones municipales, autonómicas, generales y europeas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez difundió el pasado 31 de octubre su propuesta para que los españoles migrados que quisieran participar no tuvieran que votar el voto.

La introducción del voto rogado, sistema impuesto tras un pacto entre Partido Popular y PSOE de cara a las Elecciones Generales de 2011, supuso que los residentes en el extranjero estuvieran obligados a solicitar el voto a las juntas electorales en España y confiar en recibir las papeletas dentro del plazo para poder votar. Desde su instauración, y al menos hasta 2015, según un informe elaborado por Marea Granate en este año, el sistema de voto rogado dejó sin posibilidad de votar al 95% de los españoles emigrados.

Con la nueva propuesta de reforma de la Ley electoral planteada por el Ejecutivo de Sánchez, se eliminará la obligación de pedir las papeletas y estas serían enviadas de oficio por las delegaciones provinciales de las oficinas del censo electoral a partir del día 18 después de la convocatoria de elecciones, última fecha en la que se actualiza el censo electoral antes de los comicios. La propuesta contempla que las papeletas se envíen en blanco ya que, en la fecha de envío aún no se habrán proclamado las candidaturas.

Desde Marea Granate aplauden la eliminación del voto rogado pero advierten de que esto no basta para resolver las dificultades del voto exterior, entre los que citan los obstáculos para la inscripción consultar, las fallas del sistema postal, la imposibilidad de comprobar si el voto ha llegado y la falta de medios. “De aplicarse esta reforma, gran parte de la migración, especialmente la que acaba de salir del país, no podrá ejercer su derecho al voto”, señalan desde el colectivo.

Soluciones reales

Según datos de Marea Granate, entre un 30 y un 40% de residentes en el extranjero no pudieron votar en anteriores comicios por la imposibilidad de inscribirse en el consulado, por la distancia, incompatibilidad de horarios y otras razones. El colectivo apunta que este problema va a afectar sobre todo a quienes acaban de migrar y deben conseguir inscribirse en el consulado, antes de poder recibir la documentación electoral. Como alternativa, proponen habilitar un sistema de inscripciones a distancia, que ya está habilitado por algunos consulados.

Otra de las principales dificultades a las que se enfrentan quienes votan desde el extranjero es la ineficacia del servicio postal. Desde Marea Granate proponen como posible solución instaurar un sistema de voto mixto que no dependa solo del correo postal, como por ejemplo, la descarga telemática de papeletas o la delegación de poder, figura que ya está permitida en nuestro país en ciertas situaciones, como en los casos de enfermedad o discapacidad visual.

Respecto al tercer gran vacío del sistema actual de voto exterior, la imposibilidad de comprobar si el voto emitido desde el extranjero ha llegado a la mesa electoral y ha sido contabilizado, el colectivo señala que no existe un protocolo de custodia de urnas en los consulados, a pesar de haber sido demandado por la Junta Electoral Central. Marea Granate propone herramientas tecnológicas ya en uso, como los códigos de barras utilizados en los escrutinios, para posibilitar la trazabilidad del voto y lograr un sistema garantista y transparente.

“Esta reforma puede llegar a ser una operación cosmética que no solucione ninguna de las dificultades reales del voto exterior”, afirman desde Marea Granate respecto a la propuesta de reforma del PSOE. El colectivo se ofrece a participar en el proceso de discusión de la propuesta final de reforma de voto desde el extranjero, “para que esta reforma sea integral, justa, garantista y facilite el derecho al voto a toda la población migrante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#25714
8/11/2018 19:26

Por higiéne democrática hay que recuperar el derecho real de los emigrados a poder votar

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.