Elecciones
Marea Granate afirma que eliminar el voto rogado no basta para resolver las dificultades del voto exterior

Frente a la propuesta de reforma de la Ley electoral del PSOE, con la que se eliminaría el voto rogado, el colectivo de personas emigradas apunta que son necesarias otras medidas para hacer posible el voto exterior.

Elecciones 2015
Mesa electoral durante las elecciones municipales de mayo de 2015. David F. Sabadell
8 nov 2018 16:01

Eliminar los obstáculos para la inscripción, solucionar las fallas del sistema postal y hacer posible que se pueda comprobar que el voto ha llegado. Estas son algunas de las medidas que desde Marea Granate consideran necesarias, más allá de la eliminación del voto rogado, para que las miles de personas migradas fuera de España puedan votar en las próximas elecciones.

Frente a los próximos comicios en Andalucía en diciembre y a un 2019 en el que podrían coincidir las elecciones municipales, autonómicas, generales y europeas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez difundió el pasado 31 de octubre su propuesta para que los españoles migrados que quisieran participar no tuvieran que votar el voto.

La introducción del voto rogado, sistema impuesto tras un pacto entre Partido Popular y PSOE de cara a las Elecciones Generales de 2011, supuso que los residentes en el extranjero estuvieran obligados a solicitar el voto a las juntas electorales en España y confiar en recibir las papeletas dentro del plazo para poder votar. Desde su instauración, y al menos hasta 2015, según un informe elaborado por Marea Granate en este año, el sistema de voto rogado dejó sin posibilidad de votar al 95% de los españoles emigrados.

Con la nueva propuesta de reforma de la Ley electoral planteada por el Ejecutivo de Sánchez, se eliminará la obligación de pedir las papeletas y estas serían enviadas de oficio por las delegaciones provinciales de las oficinas del censo electoral a partir del día 18 después de la convocatoria de elecciones, última fecha en la que se actualiza el censo electoral antes de los comicios. La propuesta contempla que las papeletas se envíen en blanco ya que, en la fecha de envío aún no se habrán proclamado las candidaturas.

Desde Marea Granate aplauden la eliminación del voto rogado pero advierten de que esto no basta para resolver las dificultades del voto exterior, entre los que citan los obstáculos para la inscripción consultar, las fallas del sistema postal, la imposibilidad de comprobar si el voto ha llegado y la falta de medios. “De aplicarse esta reforma, gran parte de la migración, especialmente la que acaba de salir del país, no podrá ejercer su derecho al voto”, señalan desde el colectivo.

Soluciones reales

Según datos de Marea Granate, entre un 30 y un 40% de residentes en el extranjero no pudieron votar en anteriores comicios por la imposibilidad de inscribirse en el consulado, por la distancia, incompatibilidad de horarios y otras razones. El colectivo apunta que este problema va a afectar sobre todo a quienes acaban de migrar y deben conseguir inscribirse en el consulado, antes de poder recibir la documentación electoral. Como alternativa, proponen habilitar un sistema de inscripciones a distancia, que ya está habilitado por algunos consulados.

Otra de las principales dificultades a las que se enfrentan quienes votan desde el extranjero es la ineficacia del servicio postal. Desde Marea Granate proponen como posible solución instaurar un sistema de voto mixto que no dependa solo del correo postal, como por ejemplo, la descarga telemática de papeletas o la delegación de poder, figura que ya está permitida en nuestro país en ciertas situaciones, como en los casos de enfermedad o discapacidad visual.

Respecto al tercer gran vacío del sistema actual de voto exterior, la imposibilidad de comprobar si el voto emitido desde el extranjero ha llegado a la mesa electoral y ha sido contabilizado, el colectivo señala que no existe un protocolo de custodia de urnas en los consulados, a pesar de haber sido demandado por la Junta Electoral Central. Marea Granate propone herramientas tecnológicas ya en uso, como los códigos de barras utilizados en los escrutinios, para posibilitar la trazabilidad del voto y lograr un sistema garantista y transparente.

“Esta reforma puede llegar a ser una operación cosmética que no solucione ninguna de las dificultades reales del voto exterior”, afirman desde Marea Granate respecto a la propuesta de reforma del PSOE. El colectivo se ofrece a participar en el proceso de discusión de la propuesta final de reforma de voto desde el extranjero, “para que esta reforma sea integral, justa, garantista y facilite el derecho al voto a toda la población migrante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#25714
8/11/2018 19:26

Por higiéne democrática hay que recuperar el derecho real de los emigrados a poder votar

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.