Elecciones
Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto

El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Congreso votacion Ley trans reforma aborto - 3 Irene Montero Lucia Muñoz abrazo
Abrazo de Irene Montero con Lucía Muñoz, de Podemos, en la votación de la Ley Trans. David F. Sabadell

Quedan poco más de 24 horas para el registro de las confluencias de partidos de cara a las elecciones del 23 de julio en la Junta Electoral Central y los acuerdos siguen pendientes de un hilo. En especial, el acuerdo más importante entre Sumar, el partido de Yolanda Díaz y Podemos ha vivido dos momentos delicados a lo largo de la jornada del 8 de junio. La situación es volátil y tiene dos nombres, el de Irene Montero, ministra de Igualdad y el de las listas por la Comunidad Valenciana. Sin embargo, nadie da por rotas las negociaciones y, pese al barullo y las noticias contradictorias, el acuerdo puede ser cuestión de horas (porque, de hecho, no puede ser de otra manera).

El desarrollo cronológico de los pequeños incendios que amenazan con romper un posible acuerdo comienza antes del mediodía. Podemos ha lanzado la consulta a sus bases para tener el aval en la negociación con Sumar. La pregunta de la consulta ha generado una serie de preguntas. No está claro si, en el caso de que la respuesta de la militancia sea positiva, eso significará la firma del acuerdo. Cuando termine la consulta y se conozcan los resultados, una reunión del secretariado del partido morado debe decidir si el acuerdo es suficiente para dar el plácet y registrar, antes de las 00h del sábado, la rúbrica.

Si esa hubiera sido la única noticia del día, probablemente, y pese a las críticas en las redes sociales por la formulación de la pregunta y la premura del proceso, estaríamos en un escenario de mayor probabilidad de pacto.

No ha sido lo único que ha sucedido. Un tuit de Daniel Galvalizi, colaborador de El Salto y de Naiz ha añadido más elementos al cóctel de noticias. 


Galvalizi ha señalado que el veto en la negociación, con el que se ha especulado desde comienzos de semana, y que afecta a Irene Montero, ministra de Igualdad, no procede de los socios –de momento, a la espera– Más Madrid y Compromís, sino de la propia Yolanda Díaz.

La presencia o no de Montero está condicionando el pacto también según lo que ha escrito Marta Monforte, periodista de Infolibre, que apunta a varios elementos: la polémica sobre la Ley del Sí es Sí y el efecto que pueda tener en campaña y el antagonismo personal entre Montero y Díaz, que viene de lejos.

Desde Sumar se limitan a decir que “no es cierto” lo publicado a este respecto. Podemos tampoco suelta prenda sobre si este es el punto sobre el que giran las discusiones.

El episodio era casi simultáneo a otra información. Un coportavoz del partido morado ha registrado la inscripción de un partido llamado “Juntas sí se puede” en el Ministerio de Interior, partido con el mismo domicilio de la sede de Podemos. La dirección de Podemos ha asegurado que se trata de un “error” y que ha pedido a Interior la anulación del registro. La noticia, obviamente, ha disparado las elucubraciones, dado el momento delicado en que se encuentra Podemos a nivel interno por la presión de distintos territorios para llegar al acuerdo con Sumar.

La traca seguía después. A las 20:47, ElDiario ha publicado que Podemos ha propuesto llegar a un acuerdo en todo el Estado con la excepción de la Comunitat Valenciana. Uno de los temores de la dirección morada es que la ola Sumar, que tiene en ese territorio a Compromís como referente, se trague a Podem, que ha recibido más votos en las elecciones generales que el partido de Joan Baldoví. A nadie se le escapa, sin embargo, que los terroríficos resultados de Podem en las elecciones autonómicas del 28 de mayo –en las que su candidato, Héctor Illueca, quedó muy lejos del umbral del 5%– dificultan que se repitan los números de 2019. 

A las 22h, Compromís y Sumar ratificaban un acuerdo con el que el partido naranja se asegura que su candidato encabece la lista por Valencia. No se trata del único acuerdo cerrado hoy –Verdes Equo, Chunta Aragonesista, Batzarre, AraMÉS, Iniciativa del Pueblo Andaluz también están en el barco– pero es el más significativo de todos ellos.

Los problemas internos de Podem en la Comunitat –ayer, varios cargos apostaron en un comunicado por la confluencia– son otro elemento a tener en cuenta. La negociación, no obstante, se produce en Madrid y la lleva una representación del secretariado general que es la que, según ElDiario, habría trasladado esa opción. En Sumar rechazan de plano la posibilidad, que consideran un sinsentido. El acuerdo será en todas partes o no será.

La cuestión, a esta hora de la noche –casi la madrugada del viernes– es que ese acuerdo no se conoce. Para Sumar lo que se ofrece es una tabla de salvación para Podemos, y en el partido morado hay críticas por lo que consideran un trato humillante y hablan de un acuerdo costoso para ellos y sus bases. Nadie da por rotas las conversaciones que, de hecho, parecen haber avanzado pese a los problemas, y esa es la mejor noticia para quienes creen que puede haber una lista de consenso.

Arquivado en: Sumar Podemos Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
burdinbeltza
10/6/2023 1:50

¡Que paren el Mundo que me bajo! En serio, que toda esta "basca" es la "izquierda" española actual...Espectáculo bochornoso de la socialdemocracia posmoderna. Yolanda, vaya trabajo que le estás haciendo al PSOE, para pillar poltrona en un futuro...La izquierda necesita menos cargos, menos papeletas y más calle y reivindicaciones en los centros de trabajo.

2
0
RamonA
9/6/2023 8:32

Ahora más que nunca se necesita a Podemos y a gente como Irene Montero o Ione Belarra para hacer frente a lo que se viene. Que a nadie se le olvide que se trata de unas elecciones generales y Podemos es un partido de ámbito estatal. El voto en las elecciones generales y autonómicas no es el mismo, así lo demuestran las experiencias electorales en el pasado.

3
1
RAFA
9/6/2023 8:25

Espero que sí obligan a Irene Montero a apartarse por capricho de Yolanda, se aparten también Errejon y Baldoví....sería lo justo.

2
0
Juancho
Juancho
9/6/2023 9:09

Pero no es un capricho. Desgraciadamente Montero está mas quemada que la pipa de un indio, ahora mismo es lo contrario de un activo. Y repito: desgraciadamente. Ojalá no fuera así, es injusto, pero es lo que hay. No podemos meter la cabeza en el agujero del moralismo, hay que asumir la realidad, como lo hizo en su día Pablo Iglesias. Si no se asume pues pasa lo que pasa, que se muestra el lado mas crudo de la política, el mas cruel, que te dice que Podemos, ahora mismo no tiene nada con lo que presionar: o lo toman o desaparecen de las instituciones.

2
7
babyboom
9/6/2023 8:13

Estas son las cosas que hacen perder votos a Podemos, si Irene no puede ser candidata pues que no lo sea, estamos hablando del bienestar del país.
Que han ido a por ella es cierto pero a veces hay que echarse a un lado por el bien de todos.

2
7
RAFA
9/6/2023 8:27

¿Me podría razonar por que no puede ser candidata? ¿Ha robado, malversación, ha sido corrupta? Quizá tendría más sentido que se apartará la sra. Del bono eléctrico.

7
0
Ceroenconducta
11/6/2023 22:09

Por supuesto que Montero puede ser candidata, pero en representación de si misma. Ha perdido el derecho a contaminar otras listas electorales. Tiene derecho a presentarse y recoger el fruto de sus politicas, de su desmantelamiento de la izquierda, de su traicion apoyando a la derecha catalana independentista. Tiene derecho a recoger el fruto de ocultar los mas de 600 muertos anuales en accidente laboral. Tiene derecho a recoger el fruto de prohibir que se contabilice a los menores asesinados por sus madres, porque estropean la estadistica de los asesinados por hombres. Tiene derecho a recoger los furtos de depurar a tantos y tantos compañeros que no tragaban con su vision de que la izquierda es enfrentamiento hombre/mujer en vez de ciudadanos/elite. Es facil, que se presente con sus siglas y recoja lo sembrado. Especialmente , la traicion en cataluña es imperdonable y a los trabajadores. No los nombra ni aunque le financien una campaña electoral si lo hace. Si piensa que el problema de españa son los pinchazos en las discotecas (mas que sospechosos) entonces que se presente y vea lo que opina el personal de sus politicas.

0
0
fllorentearrebola
9/6/2023 8:03

El espectáculo es lamentable, que el Galvalizi también se sume a la gresca es patético. La preguntita de la cúpula de Podemos a sus preguntas bases a menos de 24h, cuando llevan meses negociando, roza lo ridículo si no fuera porque es una auténtica perversión de la democracia que en Podemos, desde lo del chalecito, quedó reducida a mera legitimación pebliscitaria de los caprichos y delirios de su jerarquía egocéntrica y ensimismida. El hastío y la vergüenza que está provocando la disolución y destrucción (merecidísimas) de Pudimos está siendo inversamente proporcional al entusiasmo e ilusión de su nacimiento.

3
8
RAFA
9/6/2023 8:28

Esta claro que con su comentario ha comprado la mercancía argumental de la ultraderecha para atacar a PODEMOS y usted se une a ello.

6
0
Juancho
Juancho
9/6/2023 6:51

Por lo que interpreto Podemos está cociendose en su propia salsa. Podemos decir que quien a hierro mata, a hierro muere.

2
8
RAFA
9/6/2023 8:29

Desde luego con ese comentario insultante usted tiene de progresista lo que yo de obispo.

6
1
JuanLuis1964
9/6/2023 7:56

¿A quién ha matado Podemos?

6
0
Juancho
Juancho
9/6/2023 9:43

No ha matado a nadie, hombre. Es una forma de decir que a Iglesias y Podemos siempre le ha gustado negociar duro, utilizando todo a su disposición, y que ahora le han visto el órdago y le están negociando duro.

0
6
Jac
9/6/2023 7:23

No te pases.

5
0
chascarraschas
chascarraschas
9/6/2023 1:25

Uy parece que Yolanda también hace cosas un poco feas, pero bueno, si hay acuerdo y hay que andar diciendo graciñas y desayunando descafeinados y magdalenas todo el mes, pues se hace …

4
6
RAFA
9/6/2023 8:31

Prefiero tener pocos diputados de PODEMOS en el parlamento a no tener voz ni voto dentro de sumar.

5
0
Luisko
9/6/2023 12:19

Me desayuno un "Compromís-Sumar" en el País Valencià!!!....y l@s de Sumar/Compromís y cloaca mediática llenándose la boca sobre que no hay vetos y muy mal por Podemos por querer la unidad en coalición con Sumar sin quedar absorvido en Sumar....penoso!

6
0
chascarraschas
chascarraschas
9/6/2023 14:43

La verdad es que después de lo de hoy tienes razón, acabo de dejar el descafeinado y las magdalenas. No más ultraprocesados.

4
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.