Elecciones
Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto

El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Congreso votacion Ley trans reforma aborto - 3 Irene Montero Lucia Muñoz abrazo
Abrazo de Irene Montero con Lucía Muñoz, de Podemos, en la votación de la Ley Trans. David F. Sabadell

Quedan poco más de 24 horas para el registro de las confluencias de partidos de cara a las elecciones del 23 de julio en la Junta Electoral Central y los acuerdos siguen pendientes de un hilo. En especial, el acuerdo más importante entre Sumar, el partido de Yolanda Díaz y Podemos ha vivido dos momentos delicados a lo largo de la jornada del 8 de junio. La situación es volátil y tiene dos nombres, el de Irene Montero, ministra de Igualdad y el de las listas por la Comunidad Valenciana. Sin embargo, nadie da por rotas las negociaciones y, pese al barullo y las noticias contradictorias, el acuerdo puede ser cuestión de horas (porque, de hecho, no puede ser de otra manera).

El desarrollo cronológico de los pequeños incendios que amenazan con romper un posible acuerdo comienza antes del mediodía. Podemos ha lanzado la consulta a sus bases para tener el aval en la negociación con Sumar. La pregunta de la consulta ha generado una serie de preguntas. No está claro si, en el caso de que la respuesta de la militancia sea positiva, eso significará la firma del acuerdo. Cuando termine la consulta y se conozcan los resultados, una reunión del secretariado del partido morado debe decidir si el acuerdo es suficiente para dar el plácet y registrar, antes de las 00h del sábado, la rúbrica.

Si esa hubiera sido la única noticia del día, probablemente, y pese a las críticas en las redes sociales por la formulación de la pregunta y la premura del proceso, estaríamos en un escenario de mayor probabilidad de pacto.

No ha sido lo único que ha sucedido. Un tuit de Daniel Galvalizi, colaborador de El Salto y de Naiz ha añadido más elementos al cóctel de noticias. 


Galvalizi ha señalado que el veto en la negociación, con el que se ha especulado desde comienzos de semana, y que afecta a Irene Montero, ministra de Igualdad, no procede de los socios –de momento, a la espera– Más Madrid y Compromís, sino de la propia Yolanda Díaz.

La presencia o no de Montero está condicionando el pacto también según lo que ha escrito Marta Monforte, periodista de Infolibre, que apunta a varios elementos: la polémica sobre la Ley del Sí es Sí y el efecto que pueda tener en campaña y el antagonismo personal entre Montero y Díaz, que viene de lejos.

Desde Sumar se limitan a decir que “no es cierto” lo publicado a este respecto. Podemos tampoco suelta prenda sobre si este es el punto sobre el que giran las discusiones.

El episodio era casi simultáneo a otra información. Un coportavoz del partido morado ha registrado la inscripción de un partido llamado “Juntas sí se puede” en el Ministerio de Interior, partido con el mismo domicilio de la sede de Podemos. La dirección de Podemos ha asegurado que se trata de un “error” y que ha pedido a Interior la anulación del registro. La noticia, obviamente, ha disparado las elucubraciones, dado el momento delicado en que se encuentra Podemos a nivel interno por la presión de distintos territorios para llegar al acuerdo con Sumar.

La traca seguía después. A las 20:47, ElDiario ha publicado que Podemos ha propuesto llegar a un acuerdo en todo el Estado con la excepción de la Comunitat Valenciana. Uno de los temores de la dirección morada es que la ola Sumar, que tiene en ese territorio a Compromís como referente, se trague a Podem, que ha recibido más votos en las elecciones generales que el partido de Joan Baldoví. A nadie se le escapa, sin embargo, que los terroríficos resultados de Podem en las elecciones autonómicas del 28 de mayo –en las que su candidato, Héctor Illueca, quedó muy lejos del umbral del 5%– dificultan que se repitan los números de 2019. 

A las 22h, Compromís y Sumar ratificaban un acuerdo con el que el partido naranja se asegura que su candidato encabece la lista por Valencia. No se trata del único acuerdo cerrado hoy –Verdes Equo, Chunta Aragonesista, Batzarre, AraMÉS, Iniciativa del Pueblo Andaluz también están en el barco– pero es el más significativo de todos ellos.

Los problemas internos de Podem en la Comunitat –ayer, varios cargos apostaron en un comunicado por la confluencia– son otro elemento a tener en cuenta. La negociación, no obstante, se produce en Madrid y la lleva una representación del secretariado general que es la que, según ElDiario, habría trasladado esa opción. En Sumar rechazan de plano la posibilidad, que consideran un sinsentido. El acuerdo será en todas partes o no será.

La cuestión, a esta hora de la noche –casi la madrugada del viernes– es que ese acuerdo no se conoce. Para Sumar lo que se ofrece es una tabla de salvación para Podemos, y en el partido morado hay críticas por lo que consideran un trato humillante y hablan de un acuerdo costoso para ellos y sus bases. Nadie da por rotas las conversaciones que, de hecho, parecen haber avanzado pese a los problemas, y esa es la mejor noticia para quienes creen que puede haber una lista de consenso.

Arquivado en: Sumar Podemos Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
burdinbeltza
10/6/2023 1:50

¡Que paren el Mundo que me bajo! En serio, que toda esta "basca" es la "izquierda" española actual...Espectáculo bochornoso de la socialdemocracia posmoderna. Yolanda, vaya trabajo que le estás haciendo al PSOE, para pillar poltrona en un futuro...La izquierda necesita menos cargos, menos papeletas y más calle y reivindicaciones en los centros de trabajo.

2
0
RamonA
9/6/2023 8:32

Ahora más que nunca se necesita a Podemos y a gente como Irene Montero o Ione Belarra para hacer frente a lo que se viene. Que a nadie se le olvide que se trata de unas elecciones generales y Podemos es un partido de ámbito estatal. El voto en las elecciones generales y autonómicas no es el mismo, así lo demuestran las experiencias electorales en el pasado.

3
1
RAFA
9/6/2023 8:25

Espero que sí obligan a Irene Montero a apartarse por capricho de Yolanda, se aparten también Errejon y Baldoví....sería lo justo.

2
0
Juancho
Juancho
9/6/2023 9:09

Pero no es un capricho. Desgraciadamente Montero está mas quemada que la pipa de un indio, ahora mismo es lo contrario de un activo. Y repito: desgraciadamente. Ojalá no fuera así, es injusto, pero es lo que hay. No podemos meter la cabeza en el agujero del moralismo, hay que asumir la realidad, como lo hizo en su día Pablo Iglesias. Si no se asume pues pasa lo que pasa, que se muestra el lado mas crudo de la política, el mas cruel, que te dice que Podemos, ahora mismo no tiene nada con lo que presionar: o lo toman o desaparecen de las instituciones.

2
7
babyboom
9/6/2023 8:13

Estas son las cosas que hacen perder votos a Podemos, si Irene no puede ser candidata pues que no lo sea, estamos hablando del bienestar del país.
Que han ido a por ella es cierto pero a veces hay que echarse a un lado por el bien de todos.

2
7
RAFA
9/6/2023 8:27

¿Me podría razonar por que no puede ser candidata? ¿Ha robado, malversación, ha sido corrupta? Quizá tendría más sentido que se apartará la sra. Del bono eléctrico.

7
0
Ceroenconducta
11/6/2023 22:09

Por supuesto que Montero puede ser candidata, pero en representación de si misma. Ha perdido el derecho a contaminar otras listas electorales. Tiene derecho a presentarse y recoger el fruto de sus politicas, de su desmantelamiento de la izquierda, de su traicion apoyando a la derecha catalana independentista. Tiene derecho a recoger el fruto de ocultar los mas de 600 muertos anuales en accidente laboral. Tiene derecho a recoger el fruto de prohibir que se contabilice a los menores asesinados por sus madres, porque estropean la estadistica de los asesinados por hombres. Tiene derecho a recoger los furtos de depurar a tantos y tantos compañeros que no tragaban con su vision de que la izquierda es enfrentamiento hombre/mujer en vez de ciudadanos/elite. Es facil, que se presente con sus siglas y recoja lo sembrado. Especialmente , la traicion en cataluña es imperdonable y a los trabajadores. No los nombra ni aunque le financien una campaña electoral si lo hace. Si piensa que el problema de españa son los pinchazos en las discotecas (mas que sospechosos) entonces que se presente y vea lo que opina el personal de sus politicas.

0
0
fllorentearrebola
9/6/2023 8:03

El espectáculo es lamentable, que el Galvalizi también se sume a la gresca es patético. La preguntita de la cúpula de Podemos a sus preguntas bases a menos de 24h, cuando llevan meses negociando, roza lo ridículo si no fuera porque es una auténtica perversión de la democracia que en Podemos, desde lo del chalecito, quedó reducida a mera legitimación pebliscitaria de los caprichos y delirios de su jerarquía egocéntrica y ensimismida. El hastío y la vergüenza que está provocando la disolución y destrucción (merecidísimas) de Pudimos está siendo inversamente proporcional al entusiasmo e ilusión de su nacimiento.

3
8
RAFA
9/6/2023 8:28

Esta claro que con su comentario ha comprado la mercancía argumental de la ultraderecha para atacar a PODEMOS y usted se une a ello.

6
0
Juancho
Juancho
9/6/2023 6:51

Por lo que interpreto Podemos está cociendose en su propia salsa. Podemos decir que quien a hierro mata, a hierro muere.

2
8
RAFA
9/6/2023 8:29

Desde luego con ese comentario insultante usted tiene de progresista lo que yo de obispo.

6
1
JuanLuis1964
9/6/2023 7:56

¿A quién ha matado Podemos?

6
0
Juancho
Juancho
9/6/2023 9:43

No ha matado a nadie, hombre. Es una forma de decir que a Iglesias y Podemos siempre le ha gustado negociar duro, utilizando todo a su disposición, y que ahora le han visto el órdago y le están negociando duro.

0
6
Jac
9/6/2023 7:23

No te pases.

5
0
chascarraschas
chascarraschas
9/6/2023 1:25

Uy parece que Yolanda también hace cosas un poco feas, pero bueno, si hay acuerdo y hay que andar diciendo graciñas y desayunando descafeinados y magdalenas todo el mes, pues se hace …

4
6
RAFA
9/6/2023 8:31

Prefiero tener pocos diputados de PODEMOS en el parlamento a no tener voz ni voto dentro de sumar.

5
0
Luisko
9/6/2023 12:19

Me desayuno un "Compromís-Sumar" en el País Valencià!!!....y l@s de Sumar/Compromís y cloaca mediática llenándose la boca sobre que no hay vetos y muy mal por Podemos por querer la unidad en coalición con Sumar sin quedar absorvido en Sumar....penoso!

6
0
chascarraschas
chascarraschas
9/6/2023 14:43

La verdad es que después de lo de hoy tienes razón, acabo de dejar el descafeinado y las magdalenas. No más ultraprocesados.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.