Portugal: inflación y derechización en el destino turístico de moda

Ni el Bloco de Esquerda ni los comunistas rentabilizan el malestar social y el desgaste del Partido Socialista.
Luis Montenegro (Portugal)
Luis Montenegro, candidato de la derechista Alianza Democrática, y principal favorito en las encuestas. Foto: European People's Party.
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
9 mar 2024 00:25

Portugal se está convirtiendo en uno de los países de la UE más caros e invivibles para sus habitantes, o al menos para una parte importante de ellos. Incluso comer o cenar fuera de casa, un placer asequible durante décadas para la mayoría de los portugueses se está convirtiendo en un lujo cada vez más excepcional en un país que al mismo tiempo recibe elogios internacionales por su “milagro económico”. “Portugal va bien, pero a los portugueses les va mal” ironiza Raquel Varela, historiadora, coautora de “Breve historia de Portugal (1807-2020)”, que estima que casi un 70% de los portugueses tienen problemas para llegar a fin de mes en el llamado “capitalismo de la sardina”

El país prospera a nivel macroeconómico en efecto, pero los más jóvenes, los que tienen peores empleos, los pensionistas, los que están pagando la hipoteca de su casa o viven de alquiler, sobre todo en las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto, no se están beneficiando de un crecimiento que apenas ha ido acompañado de redistribución de la riqueza, mejora de los salarios o reversión de los recortes a unos servicios públicos, muy especialmente la sanidad, que han quedado muy tocados tras la crisis de 2008. Convertido en destino turístico de moda, el pasado año el coste del alquiler de una vivienda en Portugal casi triplicó el de España, mientras el SMI del país vecino tan sólo pasaba de 760 a 820 euros. “Hay bastantes cosas en las que Portugal puede ser ahora más caro que España” explica Varela.

Si la llamada Gerigonça, el gobierno del Partido Socialista con apoyos parlamentarios de los comunistas y el Bloco de Esquerda, supuso un alivio social con respectos a los años duros de la Troika y “los hombres de negro”, una vez liberado en 2019 de sus incómodos aliados de izquierdas los ejecutivos de Antonio Costa han discurrido por senderos bastante más socialiberales que los de un Pedro Sánchez más condicionado por una izquierda que, a diferencia de la portuguesa, sí quiso entrar en el Gobierno. Que un medio ultraderechista como Libre Mercado haya elogiado la política económica del Partido Socialista portugués, frente a la “demagogia populista” del Gobierno de coalición español nos da algunas pistas sobre qué tipo de recetas se están aplicado en el país vecino.


Roberto della Santa, coautor junto a Varela de “Breve historia de Portugal”, considera que el último gobierno de Costa no ha querido atajar problemas como el de la vivienda, los salarios y los servicios públicos, y únicamente ha ofrecido algunas compensaciones a la inflación y la expulsión de las clases populares a las periferias de las ciudades, como son los descuentos y abonos de transporte. “Es lo más positivo que hicieron en los últimos tiempos” señala este autor, que da por seguro un fuerte voto de castigo al PS por parte de los jubilados, uno de los sectores que más sufre un alza de los precios sin control. “Aunque se esté presentando a Pedro Nuno [el candidato del PS y sucesor de Costa] como representante del ala izquierda hay que explicar que eso es un invento: en el PS no hay corrientes ni ala izquierda” zanja Della Santa sobre cierta imagen de “giro a la izquierda” en el PS post-António Costa, apartado de la política por decisión propia tras conocerse que varios de sus ex asesores estaban implicados en casos de corrupción.

“Algunos artistas e intelectuales de izquierdas, pero no comunistas, están pidiendo el voto para el PCP por temor a que pueda quedar fuera del parlamento”, señala Della Santa

Frente a este estado de cosas ha habido movimientos y movilizaciones, “bastante al margen de los partidos y de la central sindical comunista”, explica Varela, presidenta del Observatorio de las Condiciones de Vida y de Trabajo de Portugal. En defensa del empleo y los servicios públicos, en el campo también y en las grandes ciudades por el derecho a la vivienda. Sin embargo, no parece que estas protestas hayan logrado ni corregir el rumbo del Gobierno en un sentido más social, ni que hayan servido como caldo de cultivo para el crecimiento de la oposición de izquierdas.

Dividida en tres partidos, el Partido Comunista Portugués, el Bloco de Esquerda y Livre, una escisión bloquista que podría asemejarse de algún modo a Más País, ninguna de las tres formaciones despega en las encuestas, que son de hecho muy preocupantes para los comunistas. Tanto que como señala Della Santa “algunos artistas e intelectuales de izquierdas, pero no comunistas, están pidiendo el voto para el PCP por temor a que pueda quedar fuera del parlamento”. En opinión de este investigador de la Universidad Aberta, el PCP acusa un envejecimiento de su base social y padece no haber hecho a tiempo una renovación de su dirigencia: “antes tenían la fortaleza municipal y sindical, pero incluso esos bastiones se están deteriorando”.

El Bloco de Esquerda, que presenta a la joven economista Mariana Mortágua, de 37 años, como principal candidata, volverá a ser con toda probabilidad la fuerza más votada a la izquierda del PS, pero sin llegar a rentabilizar su desgaste por la corrupción y el malestar social, ni recuperarse del batacazo que sufrió en las elecciones de 2002, cuando pasó de 19 a 5 escaños. ¿Qué pasaría si dieran los números para una mayoría de izquierdas? En el Bloco por ahora son muy pocas las voces que abogan por un pacto de gobierno a la española, y la posición oficial sigue siendo regresar a un acuerdo parlamentario con el PS.

Della Santa cree que Chega, la extrema derecha, es a día de hoy la fuerza mejor posicionada para recoger el malestar social. ““André Ventura [líder de Chega] —un típico verdugo de la nueva extrema derecha global— parece tener algo de coraje y osadía (ilusión para los distraídos de la historia), algo que se echa en falta en la política portuguesa. Es de los pocos parlamentarios que no habla como un párroco. Hace falta una izquierda radical para el combate antifascista”.” explica este historiador, que considera que hay motivos para preocuparse con el crecimiento de los ultras en las elecciones del domingo, y muy especialmente entre los jóvenes.

Aunque Luis Montenegro, candidato de la derechista Alianza Democrática, se haya comprometido a no gobernar con Chega, muchos no se fían de la promesa del candidato de las encuestas.

En España las elecciones del 23J no supusieron la victoria de PP y Vox por una inesperada hipermovilización del voto feminista, vasco y catalán. En Portugal no existe problemática plurinacional y el feminismo juega un papel mucho menos destacado. A pesar de ello, el voto anti-derecha también ha sido activado con éxito por el PS en anteriores comicios. Está por ver si esta vez la llamada al “voto útil” al PS funciona y consigue movilizar a una parte de sus ocasionales votantes, que en una alta proporción podrían inclinarse esta vez por la abstención, tradicionalmente una de las más altas de la UE. Las últimas encuestas apuntan a que una parte de los indecisos podrían animarse a votar socialista para impedir una victoria de Alianza Democrática con Chega en la mochila. A última hora de hoy domingo sabremos si el PS resiste sus elecciones más complicadas en una década.

Portugal
Portugal y el Partido Socialista: la geringonça y el conflicto de las dos almas
Este 10 de marzo Portugal encara unas elecciones parlamentarias decisivas para su futuro. Los inicios ilusionantes de la geringonça no culminaron en la formación de un bloque capaz de hacerse cargo de los principales desafíos del país.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...