Galicia
‘Altri non’, pero ¿a qué decimos ‘sí’?
Está en juego la capacidad de pasar del estado suspicaz al modo constructivo. Esto implica levantar un programa ambicioso de descarbonización, un Green New Deal gallego que no tema el futuro porque está diseñado para hacerlo posible.
Altri
‘Altri non’, pero a que dicimos si?
Está en xogo a capacidade de pasar do estado suspicaz ao modo construtivo. Isto implica erguer un programa ambicioso de descarbonización, un Green New Deal galego que non tema o futuro porque está deseñado para facelo posible.
Filosofía
Luis G. Soto, filósofo: “A beleza é como unha lente porque che fai descubrir cousas que non estabas vendo”
No seu último libro, ‘O Camiño dos Faros. Diario de Viaxe’ (Espiral Maior, 2023), a ruta do profesor Soto que une Malpica con Fisterra convértese nun devir, sempre que nos deixemos afectar por ela.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Filosofía
“En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Filosofía
“Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Galicia
¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Especulación urbanística
Por que non nos atrevemos a falar de rendismo popular? Cando o teu caseiro non é un fondo voitre
Activistas e especialistas abordan a incidencia e a responsabilidade dos pequenos propietarios no problema da vivenda en Galiza e no resto do Estado.
Análisis
El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Marxismo
“Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?

Más de Nicolás Filgueiras

Capitalismo
“Si el socialismo va de restaurar una comunidad perdida, el socialismo es una mierda”
El autor nos invita a pensar la política no como algo armónico, sino como un ejercicio abierto y en disputa. “La revolución la hacen los seres humanos como son. El que quiera armonía celestial, que se vaya al cielo”, diría Manuel Sacristán.
Literatura
“A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Galicia
Redes clientelares, falta de autogobierno y consensos neoliberales: las claves del Gobierno gallego sin Feijóo
Políticas y analistas desgranan la hoja de ruta de la primera legislatura gallega de la era post-Feijóo: reforzamiento de los hilos de poder locales, falta de vocación autonómica, complejo de inferioridad y una marcada agenda neoliberal.
Filosofía
“El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.