Electricidad
España es el país de la UE donde más ha bajado el precio de la electricidad con respecto a 2022

Los precios de la luz en el primer semestre han sido un 41% más bajo que en el primer semestre de 2022. Los precios subieron en 22 de los 27 países
molinos eólicos
Aerogeneradores en la carretera de Valencia. Álvaro Minguito
26 oct 2023 11:49

Los precios de la energía se han relajado. Los precios del gas en el mercado mayorista no han superado al tope del mecanismo ibérico desde hace meses, por lo que tampoco ha sido necesaria la aplicación de este mecanismo para limitar su precio desde febrero. Pero en España, además, las energías renovables han estado alimentando en un alto porcentaje el consumo total. Todo ello ha hecho que España sea el país con la energía más barata de toda la Unión Europea en la mayoría de días y donde más ha disminuido el precio en comparación con 2022.

Los precios energéticos en España son un 41% más baratos en el primer semestre que en el mismo periodo del año pasado

Esos son los datos que arroja hoy Eurostat, que señala que España es el país donde más ha bajado el precio de la electricidad comparado con el primer semestre del año pasado. Los precios energéticos en España son un 41% más baratos en el primer semestre que en el mismo periodo del año pasado. Una caída en los precios muy lejos del segundo país, Dinamarca, donde han caído un 16%. Otras caídas menores han sido las de Portugal (-6%), Malta (-3%) y Luxemburgo con cerca de 0 (-0,4%).

No corren la misma suerte el resto de países europeos. Los precios energéticos no dan tregua en los otros 22 Estados miembro en los que se depende mucho más de los precios del gas y no generan tanta energía en los que actualmente están pagando más que el año pasado.

Eurostat precios eléctricos
Los precios energéticos han disminuido un 41% en España, lejos del 11% que ha caído el segundo, Dinamarca. Fuente: Eurostat


El mayor aumento (+953%) se registró en los Países Bajos. Este aumento está relacionado con varios factores: las medidas de desgravación fiscal de 2022 no tuvieron continuidad en 2023 y, al mismo tiempo, los impuestos energéticos sobre la electricidad se duplicaron para los hogares. También hubo grandes incrementos de los precios en otros países como Lituania (+88%), Rumanía (+77%) y Letonia (+74%).

En media europea, en el primer semestre de 2023, los precios medios de la electricidad en los hogares de la UE siguieron aumentando en comparación con el mismo periodo de 2022, pasando de 25,3 euros por 100 kWh a 28,9 euros por 100 kWh. Los precios medios del gas también aumentaron en comparación con el mismo periodo de 2022, pasando de 8,6 euros por 100 kWh a 11,9 euros por 100 kWh en el primer semestre de 2023. Estos precios son los más altos registrados por Eurostat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.