Empresas públicas
Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga de Correos en un 75%

Una “marea amarilla” inundó las céntricas calles madrileñas cuestionando a la actual dirección. Este viernes concluye una convocatoria de tres jornadas consecutivas de huelga en la mayor empresa pública estatal.
2 jun 2022 18:25

CC OO y UGT han calificado de “exitosa” la segunda jornada de huelga en Correos. Aseguran que la participación está siendo hoy del 75%, frente a los datos de la empresa, que ayer reducían los datos sindicales, que eran del 80%, al 12%. Mañana culminará esta convocatoria de tres días consecutivos.

La movilización más importante tuvo lugar ayer en el centro de Madrid, donde miles de trabajadores se manifestaron desde la plaza Callao hasta el Congreso de los Diputados. Una vez más, las cifras de asistencia bailaron: de las 20.000 contabilizadas por la organización a los apenas 3.000, 5.000 o 7.000 ofrecida por distintos medios. En cualquier caso, una “marea amarilla” inundó las céntricas calles madrileñas cuestionando a la actual dirección.

“Desde hace cuatro años, Correos ha sido desmantelada, la mayoría de los profesionales han sido fumigados y, sobre todo, se ha llevado a la plantilla a una desmoralización histórica”, declaró el secretario del sector Postal de UGT, José Manuel Sayagués.

“Estamos en contra del desmantelamiento del correo público porque la ciudadanía no se merece eso, sino que el Gobierno se arremangue, que discuta el modelo postal de este país según lo que necesita y consensúe, no una reconversión, sino una reforma, y un plan estratégico que genere actividad y empleo”, agregó Regino Martín, portavoz de CC OO de Correos.

El proceso de amazonización en el que se encuentra la empresa pública estatal más grande lleva creando años de malestar entre sus empleados, que vieron menguada la plantilla en la crisis económica de 2008. Paralelamente, el uso de la carta ha descendido drásticamente, mientras ha aumentado el envío de paquetería debido al auge del comercio online. Aunque haya menos cartas, los carteros deben seguir haciendo sus rutas, además de entregar paquetes. El futuro del servicio postal universal se halla en cuestión. Mientras, en la mesa de negociación, se dirime el cuarto convenio laboral. El actual data de 2011 y caducó en 2013. Se mantiene en ultraactividad desde entonces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Madrid
Fotogalería Más de 10.000 personas se manifiestan en Madrid por los 20 meses de genocidio en Gaza
La marcha por el centro de la ciudad fue convocada por la plataforma Fin al comercio de armas con Israel y la Red solidaria contra la ocupación de Palestina.
alzuyet
2/6/2022 23:14

La mafia sindical, responsable del deterioro enorme de las condiciones de trabajo en Correos, que siempre ha apoyado a las direcciones sucesivas de la empresa en sus ataques a las organizaciones sindicales combativas, jugando ahora con la plantilla de esta casa, en su particular y sucia guerra de poder. CCOO siempre dirigió Correos en la sombra, y nos vendió en el pasado a cambio de prebendas varias. ¡¡¡¡Verguenza!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.