Coronavirus
Cancelar las deudas para hacer frente a la crisis del Covid-19

Más de 150 organizaciones sociales de todo el mundo se unen en un llamado internacional por la cancelación de las deudas de los países empobrecidos como parte de las estrategias para que estos puedan hacer frente a la crisis del Covid-19.

Cancelar la Deuda campaña
Más de 150 organizaciones presentan un llamamiento para la cancelación de las deudas

La crisis que se desencadenó en 2008 significó no sólo el rescate de la banca y los mercados financieros, sino una nueva oleada de endeudamiento a nivel global. El crecimiento económico se ha basado en la última década, para beneficio de empresas multinacionales y mercados financieros, en la acumulación de deudas insostenibles y a menudo ilegítimas. La crisis sanitaria, social y económica que genera el Covid-19 a nivel global, no se puede resolver si no se hace frente a la situación de sobre-endeudamiento a nivel global y, en especial, en los países empobrecidos.

La crisis global que se desencadena con el Covid-19 ha llevado a caídas en los precios de las materias primas, un aumento en los costos futuros de endeudamiento para los gobiernos del Sur, y ha contribuido a la mayor salida de capitales de los países en desarrollo.  Los ingresos fiscales caerán como resultado, y los pagos de la deuda aumentarán al mismo tiempo que los países necesitan expandir la atención médica y la protección social en respuesta a la crisis. Los países del Sur Global, en América Latina o en África Sub-sahariana, ya estaban en crisis de deuda antes del brote de Covid-19. Ante la catastrófica crisis sanitaria y social que afrontaran estos países no se puede concebir que los recursos se dirijan a pagar a los acreedores y no a cubrir las necesidades básicas de la población. Los gobiernos necesitan contar con recursos para una acción decisiva hoy, y el no pago de la deuda es la forma más rápida de disponer de dichos recursos. Cualquier retraso hará que la pandemia sea más difícil de controlar y una reparación posterior del daño económico sea más costosa.

Los gobiernos necesitan contar con recursos para una acción decisiva hoy, y el no pago de la deuda es la forma más rápida de disponer de dichos recursos

Cualquier país debería poder ejercer el derecho a no pagar sus deudas por causas de fuerza mayor, como la que desencadena la pandemia del coronavirus. Y más aún si esas deudas tienen origen ilegitimo, como en muchos de los casos. El no pago de la deuda en los países clasificados por el FMI como economías de bajos ingresos, a otros gobiernos, instituciones multilaterales y prestamistas privados liberaría hasta 25.500 millones de dólares para luchar contra el coronavirus solo en 2020. Extender el no pago o la cancelación de la deuda a 2021 permitiría disponer de otros 24.900 millones de dólares para ayudar a salvar vidas, ahora y en el futuro.

Rescatar a las personas, no a los mercados financieros ni al Ibex35

La crisis del 2008 se saldó con un rescate a los poderosos y el hundimiento de las clases populares, en base a austeridad y precarización laboral. Se salvaron los bancos y los mercados financieros, que recibieron sus rescates y cobraron sus primas de riesgo descontroladas, pero también las empresas del Ibex 35, a través de ayudas y el sustancioso negocio de la externalización de servicios públicos. De la crisis «salimos» además con una montaña de deuda pública que hace hoy más difícil que el Estado español, pero también el italiano, el francés o el portugués, hagan frente a la crisis del covid-19 y las necesidades de la población con políticas públicas adecuadas y suficientemente ambiciosas.

De esta crisis no podemos salir ni rescatando al Ibex35, ni a los mercados financieros, ni con más deudas. La respuesta debe ser salvar a las personas, aquí y en los países del Sur. Las propuestas que gobiernos e instituciones financieras internacionales están poniendo sobre la mesa para hacer frente a las necesidades surgidas por la crisis sanitaria, social y económica, para el Estado español, para Europa y para los países del Sur, tienen algo en común: más deuda.

De esta crisis no podemos salir ni rescatando al Ibex35, ni a los mercados financieros, ni con más deudas

Las ayudas a las empresas, autónomos e incluso a las familias para pagar el alquiler, se basan en más endeudamiento. Los paquetes de financiación del BCE o las ayudas que se contemplan en la UE, harán aumentar aún más la deuda pública, especialmente en el Sur de Europa. Las «ayudas» y rescates que prometen el FMI o el Banco Mundial a los países empobrecidos no son más que créditos que, en buena medida, irán a pagar a los acreedores y no a cubrir las necesidades sanitarias, sociales y económicas en esos países. A menos que no se cancelen todos los pagos de deuda de los países afectados por la crisis del Covid-19.

Por todo ello desde la PACD nos hemos sumado al manifiesto internacional Un Jubileo de la deuda y financiamiento de emergencia para afrontar la crisis sanitaria y económica del Covid-19. Y también por ello exigimos que la respuesta a la crisis en el Estado español, en Europa y a nivel global, no sea rescatar a los poderosos, sino salvar a las personas, y eso no será posible si la respuesta de gobiernos e instituciones internacionales es siempre más y más deuda.

Coronavirus
Holanda y la historia interminable de deuda, austeridad y crisis

Holanda y Austria exigen que se endurezcan las condiciones a España e Italia para recibir un préstamo para luchar contra el covid19, pero el dinero no es suyo

Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deuda
Iolanda Fresnillo “Hay una nueva ola de austeridad que viene después de la ola de la pandemia”
La activista y socióloga analiza las consecuencias de una economía global financiarizada y sus principales herramientas de sometimiento: la deuda y la austeridad.
Municipalismo
Deuda: el grillete que aprieta al municipalismo

Las medidas de austeridad, las imposiciones europeas y las Leyes Montoro bloquearon el margen de maniobra de los “municipios del cambio” colocando el pago de la deuda por encima del gasto social. Ha tenido que llegar el covid-19 para permitir que los ayuntamientos usen el superávit en servicios sociales y promoción social.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI y Sri Lanka

La lista de medidas neoliberales recomendadas por el FMI, con un impacto funesto en la vida cotidiana de millones de personas en Sri Lanka, y de miles de millones en todo el mundo, es enorme.

Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.