Enaltecimiento del terrorismo
Ahotsa, investigada por enaltecimiento por informaciones sobre la manifestación contra la dispersión

La Audiencia Nacional llama a declarar a una de las periodistas de Ahotsa por dos noticias publicadas en el medio en las que hablan de presos políticos vascos.

Ahotsa
Varios de los miembros del equipo de Ahotsa.
17 jul 2018 23:53

La Fiscalía de la Audiencia Nacional citó el pasado miércoles a declarar como investigada a una de las personas que componen el medio de comunicación Ahotsa. La periodista recibió una citación por parte de la policía para acudir el pasado viernes, en plenos Sanfermines, a la comisaría, por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. 

"Se referían a dos noticias publicadas el 5 y 13 de enero de este mismo año", explica Miguel Ángel Lamas, 'Pitu'. "Miramos qué se había publicado esos dos días y dimos cuentas de que habíamos sido muy vagos y solo había dos noticias, y las dos eran relativas a la convocatoria de la manifestación del día 13 en Bilbao por los derechos de los presos: una era sobre el apoyo de las peñas sanfermineras a la manifestación, ya que habían hecho una rueda de prensa apoyandola, y la otra era la propia crónica de la manifestación", continúa.

Pitu explica que el argumento esgrimido en las dos noticias para investigar la posible comisión de un delito de enaltecimiento del terrorismo es que en las dos se hablaba de "presos políticos vascos". Cuando, el pasado viernes, acudieron a comisaría, lo confirmaron. 

"Ahora la policía enviará a Fiscalía de la Audiencia Nacional y esta tendrá que decidir si sigue con la causa, la archiva o qué hace", afirma Pitu, quien señala que el mismo día que acudieron a comisaría, la policía citó a declarar a varias personas por tener colgados, coincidiendo con Sanfermines, carteles en los que se denunciaban los hechos ocurridos en Sanfermines de 1978, que acabaron con la muerte de Germán Rodríguez por un disparo en la frente por parte de la policía. "Son delitos diferentes, pero justo coincide libertad de expresión", concluye Pitu.

No es la primera vez que la Audiencia Nacional carga contra este medio. que tiene como precedentes apurtu.org y Ateak Ireki, ambos cerrados por orden de este tribunal en 2011 y 2013. En el primero de los casos, el cierre fue unido a 18 meses de prisión preventiva para Pitu, siendo la causa finalmente archivada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.