Enaltecimiento del terrorismo
Boro: “La jugada que han hecho es que tenga antecedentes antes del juicio de Jaque a la monarquía”

La Fiscalía pide un año y ocho meses de prisión para Boro, periodista de La Haine y uno de los detenidos en la operación Araña.

27 nov 2017 10:35

Primero fue en la manifestación convocada bajo el lema Jaque a la monarquía. Tres meses después, cubriendo el aniversario de la ocupación del gaztetxe Euskal Jai. Y cinco meses más tarde, en la segunda fase de la operación Araña. En total: tres detenciones en ocho meses.

Boro, periodista de la web de contrainformación La Haine, irá este jueves a juicio. Será el primero al que se enfrentará, en relación a la operación Araña, ya que la causa relacionada por el gaztetxe fue archivada al poco tiempo.

La Fiscalía pide para él un año y ocho meses de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo, además de 12 años de inhabilitación por publicaciones en Facebook en las que se condenaba la dispersión de presos vascos y la presencia de la Guardia Civil en Euskal Herria. Según explica a El Salto, una de las publicaciones por las que se le acusa es un mapa en el que se señalan con tricornios los cuarteles de la Guardia Civil bajo la frase “Mapa del terrorismo en Euskal Herria”. “Me acusan de frases como esa, dicen que solo publicar frases como esa ya es enaltecimiento”, señala.

El pasado 5 de noviembre entró en prisión Alfredo Remirez, la primera persona acusada de enaltecimiento. “Lo de Alfredo crea un precedente bastante feo”, lamenta Boro, quien señala también como mal augurio la ratificación por parte del Tribunal Supremo de la condena de Andeka Jurado –también detenido durante una de las operaciones Araña– a un año y medio de cárcel.

“Aparte de que esta sentencia se contradice con otras emitidas por el Supremo previamente, con ella se establece que simplemente retuitear puede ser considerado enaltecimiento del terrorismo. Es otro precedente macabro”, opina.

Sin embargo, es el juicio, aún sin fecha fijada, por la causa de Jaque a la monarquía el que más le preocupa. La Fiscalía le pide hasta seis años de prisión además de 6.200 euros en indemnización. La policía le acusa de atentado a la autoridad y de dos delitos de lesiones.

La manifestación Jaque a la monarquía tuvo lugar el 29 de abril de 2014. Después de que se desconvocara la movilización, gran parte de los manifestantes se dispersaron por el Paseo del Prado.

Según explicaba Boro a Diagonal en 2015, vieron cómo la policía bajaba empujando a gente, entre ellos a compañeros de prensa: “La tomaron con mi compañera a empujones y me dí la vuelta para ponerme en medio y tratar de impedir la agresión”. En ese momento, los agentes le tiraron al suelo e inmovilizaron. Varios periodistas acudieron al lugar para grabar la detención, pero la policía respondió agrediéndoles, según denunciaron cuatro de los periodistas en los juzgados, aunque la denuncia fue finalmente archivada. “Parece que no quieren investigar nada”, apunta Boro.

A pesar de haber transcurido ya tres años desde esa manifestación, aún no hay fecha de juicio. “Si salgo condenado en el juicio por enaltecimiento, iría con antecedentes al juicio de Jaque a la monarquía, esa es la jugada que han hecho”, apunta Boro, quien recuerda que, poco después de la operación, ABC publicó una noticia criminalizándole. “Me identifican en Madrid como periodista de La Haine y se ponen a fabricarme otra acusación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?