Energía
El gas no es un combustible tan limpio como los gobiernos dicen

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente exige a los gobiernos que terminen con las políticas de exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte, al considerar que no aporta beneficios significativos sobre el medio ambiente.

Autobus EMT Madrid
Un autobus de la EMT en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid Álvaro Minguito
24 oct 2018 06:00

La utilización del gas como alternativa al petróleo y los combustibles fósiles no supone, como señalan los gobiernos europeos, un impacto tan positivo ni tan favorable sobre el medio ambiente, según el estudio GNC y GNL para vehículos y buques: los hechos elaborado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, una coordinadora de organizaciones y colectivos que promueven el transporte sostenible en Europa.

El informe analiza el papel de la utilización del gas natural como combustible y el impacto de las políticas fiscales, y presenta como conclusiones principales que el gas fósil usado en el transporte no tiene ningún beneficio significativo, que tampoco se aprecian mejoras climáticas reseñables y que no existe ninguna razón para que los responsables políticos apoyen su uso en el transporte a través de medidas como las exenciones fiscales.

Por ello, la Federación —en la que participa Ecologistas en Acción— considera que “los gobiernos deberían poner fin al apoyo fiscal y, en particular, a las exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte. Al igual que los demás combustibles fósiles, el gas debería gravarse en función de su contenido energético y en carbono”.

Esta recomendación se opone a la tendencia actual en la Unión Europea —encaminada a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)— donde se apoya el uso de gas en el transporte a través de regulaciones, exenciones fiscales y subvenciones, según recuerda el informe, que también señala que “la industria del gas, que se enfrenta a una demanda estancada o decreciente en otros sectores de Europa, percibe en el transporte un mercado creciente importante”.

Según el estudio, el gas natural comprimido (GNC), utilizado en vehículos, y el gas natural licuado (GNL), en buques, disfrutan de tipos impositivos por debajo del mínimo de la UE y muy por debajo de los equivalentes para el gasóleo (de media 9,51 euros por gigajulio menos que el gasóleo y 16,21 euros por gigajulio menos que la gasolina). También establece una correlación entre el consumo de gas fósil y los impuestos, de modo que se utiliza más allí donde los tipos son más bajos. Como ejemplo, el informe señala el caso de Italia, donde se vende el 68% de turismos a GNC y donde el precio del gas fósil en las gasolineras es de “aproximadamente la mitad del precio del gasóleo debido a una tasa impositiva del GNC del 0,5% de la tasa impositiva del gasóleo”.

Un rendimiento similar y algunos riesgos

“Los vehículos y buques a gas tienen un rendimiento similar al de los vehículos y buques que utilizan combustibles fósiles”, se puede leer en el trabajo firmado por Transport & Environment, el nombre en inglés de esta federación. También señala que no se ha encontrado “ninguna prueba” que respalde el teórico ahorro energético de los vehículos a gas supuestamente debido al menor contenido de carbono del combustible.

El texto recuerda que el metano, principal componente del gas natural, es un gas de efecto invernadero “muy poderoso”. En un período de 100 años es 28 veces más potente que el CO2. En 2010, el metano representó el 20% de las emisiones mundiales de GEI.

Las fugas de metano, es decir, el metano no quemado que se escapa a la atmósfera, se producen a lo largo de toda la cadena de suministro (extracción, transporte, repostaje) y tienen un importante efecto negativo en el impacto climático del gas fósil. Actualmente, el promedio de emisiones fugitivas de metano en la cadena de suministro de gas fósil es del 2,2% del gas fósil producido, oscilando entre el 0,2% y el 10%.

Como resumen, la Federación apunta que el cambio hacia el gas en el transporte requeriría la creación de nuevas infraestructuras, una transición en el sector de la fabricación y un apoyo fiscal continuado, en particular mediante subvenciones y exenciones fiscales; y también advierte de un horizonte poco halagüeño: “La producción interna de gas fósil en la UE está disminuyendo y depende cada vez más de las importaciones, en particular de Rusia. La creación de un nuevo mercado para el gas fósil en el transporte aumentará la dependencia de la UE de las importaciones de energía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#24937
24/10/2018 15:31

GAS: fósil y climacatalizador.
En España, la patraña del gas empeora con la estracción mediante fractura (fracking) que destroza acuiferos y ecosistemas.

0
0
#24941
24/10/2018 16:15

El fracking no es un problema aún en España. Aunque hay diversos intentos de activarlo es muy impopular.
El peligro desaparecería si el Ministerio de Transición Ecológica lo prohibe, y si se apuesta a tope por las renovables.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.