Energía
El gas no es un combustible tan limpio como los gobiernos dicen

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente exige a los gobiernos que terminen con las políticas de exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte, al considerar que no aporta beneficios significativos sobre el medio ambiente.

Autobus EMT Madrid
Un autobus de la EMT en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid Álvaro Minguito
24 oct 2018 06:00

La utilización del gas como alternativa al petróleo y los combustibles fósiles no supone, como señalan los gobiernos europeos, un impacto tan positivo ni tan favorable sobre el medio ambiente, según el estudio GNC y GNL para vehículos y buques: los hechos elaborado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, una coordinadora de organizaciones y colectivos que promueven el transporte sostenible en Europa.

El informe analiza el papel de la utilización del gas natural como combustible y el impacto de las políticas fiscales, y presenta como conclusiones principales que el gas fósil usado en el transporte no tiene ningún beneficio significativo, que tampoco se aprecian mejoras climáticas reseñables y que no existe ninguna razón para que los responsables políticos apoyen su uso en el transporte a través de medidas como las exenciones fiscales.

Por ello, la Federación —en la que participa Ecologistas en Acción— considera que “los gobiernos deberían poner fin al apoyo fiscal y, en particular, a las exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte. Al igual que los demás combustibles fósiles, el gas debería gravarse en función de su contenido energético y en carbono”.

Esta recomendación se opone a la tendencia actual en la Unión Europea —encaminada a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)— donde se apoya el uso de gas en el transporte a través de regulaciones, exenciones fiscales y subvenciones, según recuerda el informe, que también señala que “la industria del gas, que se enfrenta a una demanda estancada o decreciente en otros sectores de Europa, percibe en el transporte un mercado creciente importante”.

Según el estudio, el gas natural comprimido (GNC), utilizado en vehículos, y el gas natural licuado (GNL), en buques, disfrutan de tipos impositivos por debajo del mínimo de la UE y muy por debajo de los equivalentes para el gasóleo (de media 9,51 euros por gigajulio menos que el gasóleo y 16,21 euros por gigajulio menos que la gasolina). También establece una correlación entre el consumo de gas fósil y los impuestos, de modo que se utiliza más allí donde los tipos son más bajos. Como ejemplo, el informe señala el caso de Italia, donde se vende el 68% de turismos a GNC y donde el precio del gas fósil en las gasolineras es de “aproximadamente la mitad del precio del gasóleo debido a una tasa impositiva del GNC del 0,5% de la tasa impositiva del gasóleo”.

Un rendimiento similar y algunos riesgos

“Los vehículos y buques a gas tienen un rendimiento similar al de los vehículos y buques que utilizan combustibles fósiles”, se puede leer en el trabajo firmado por Transport & Environment, el nombre en inglés de esta federación. También señala que no se ha encontrado “ninguna prueba” que respalde el teórico ahorro energético de los vehículos a gas supuestamente debido al menor contenido de carbono del combustible.

El texto recuerda que el metano, principal componente del gas natural, es un gas de efecto invernadero “muy poderoso”. En un período de 100 años es 28 veces más potente que el CO2. En 2010, el metano representó el 20% de las emisiones mundiales de GEI.

Las fugas de metano, es decir, el metano no quemado que se escapa a la atmósfera, se producen a lo largo de toda la cadena de suministro (extracción, transporte, repostaje) y tienen un importante efecto negativo en el impacto climático del gas fósil. Actualmente, el promedio de emisiones fugitivas de metano en la cadena de suministro de gas fósil es del 2,2% del gas fósil producido, oscilando entre el 0,2% y el 10%.

Como resumen, la Federación apunta que el cambio hacia el gas en el transporte requeriría la creación de nuevas infraestructuras, una transición en el sector de la fabricación y un apoyo fiscal continuado, en particular mediante subvenciones y exenciones fiscales; y también advierte de un horizonte poco halagüeño: “La producción interna de gas fósil en la UE está disminuyendo y depende cada vez más de las importaciones, en particular de Rusia. La creación de un nuevo mercado para el gas fósil en el transporte aumentará la dependencia de la UE de las importaciones de energía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
#24937
24/10/2018 15:31

GAS: fósil y climacatalizador.
En España, la patraña del gas empeora con la estracción mediante fractura (fracking) que destroza acuiferos y ecosistemas.

0
0
#24941
24/10/2018 16:15

El fracking no es un problema aún en España. Aunque hay diversos intentos de activarlo es muy impopular.
El peligro desaparecería si el Ministerio de Transición Ecológica lo prohibe, y si se apuesta a tope por las renovables.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.