Energía
El Gobierno mantiene la rebaja fiscal a la luz ante el irresistible aumento del gas natural en toda Europa

Europa al completo contiene el aliento debido al aumento de los precios de la electricidad. El conflicto con el principal proveedor de gas natural, Rusia amenaza con alargar la carestía del suministro.
Luces de Navidad en Madrid calle Alcala
Luces de Navidad en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
21 dic 2021 16:06

El aumento de los precios del gas natural y la baja capacidad de las renovables para salvar la papeleta de la generación eléctrica están generando un problema en toda Europa. El precio mayorista de la electricidad está en máximos históricos, y España no es una excepción. Ya son más de siete días por encima de los 300 euros por megavatio/hora, y la media del día de mañana, 22 de diciembre, estará por encima de los 360 euros.

La situación ha llevado al Gobierno a anunciar hoy que mantendrá hasta abril la reducción fiscal sobre la electricidad así como los descuentos aplicados sobre el bono social. El tipo del IVA seguirá al 10% —y no al 21%— para los pequeños consumidores, el tipo del llamado Impuesto Eléctrico se quedará en el 0,5% y el impuesto a la generación eléctrica estará suspendido en el primer trimestre, según ha publicado el Ministerio de Transición Energética tras el anuncio en Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo descuentos del 60% y el 70% hasta el 30 de abril de 2022 sobre la factura de la electricidad para el 1,2 millón aproximado de hogares que dependen del bono social.

Las medidas aprobadas hasta ahora no han conseguido el objetivo marcado por Pedro Sánchez en septiembre de que se equiparen monetariamente los recibos del año que se cierra con los del año “valle” de 2018. La organización de consumidores Facua publicaba recientemente que la tarifa de este 2021 un 15% por encima del de 2018. Según Facua, la última factura del año va a alcanzar los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El diciembre catastrófico de la energía está teniendo consecuencias en todos los países del continente. En hasta cuatro países (Alemania, Francia, Austria y Croacia), el precio del megavatio/hora se ha situado a lo largo del día por encima de los 400 euros. El gas natural está en el foco de las miradas: desde enero, el precio de este combustible ha crecido hasta un 600%.

Las tuberías de Rusia

El cambio de dirección de los flujos de gas —el suministro del gasoducto Yamal-Europa se interrumpió y después los indicadores de la red alemana Gascade advirtieron de que el gas estaba regresando al este de Europa— ha disparado los precios en los mercados eléctricos europeos spot, los que dictan el precio actual, y los mercados de futuros.

No se trataba tanto de una cuestión de volumen, ya que el gasoducto Yamal no es una vía de acceso principal, sino del mensaje que recibieron los mercados y los Gobiernos. Rusia está aprovechando su mano. El país dirigido por Vladimir Putin es el proveedor de aproximadamente un tercio del total de gas que consume la UE.

Los principales medios económicos europeos —Bloomberg o Financial Times— no descartan que el trasfondo de ese retorno del gas sea la pugna política que Rusia mantiene con la UE, recrudecida con los rumores y las amenazas respecto a Ucrania.

Moscú lo niega rotundamente, y remite a Gazprom, la empresa más importante del país y dueña de la mayor red de transporte del mundo. La empresa argumenta que hay reservas suficientes en sus estaciones de Europa para cumplir con sus contratos pero lo cierto es que en Alemania se ha acudido a las fuentes energéticas más sucias para salvar la navidad, toda vez que las renovables no pueden cubrir aun la demanda energética que alcanza su pico en estas fechas, cuando los pronósticos meteorológicos disminuyen por debajo de cero.

En primer plano, también marcada por el conflicto ruso-ucraniano, está la negociación para la apertura del gasoducto Nord Stream 2. Alemania ha dado un paso hoy para la aprobación de los permisos de esa tubería de 1.230 kilómetros que partirá desde Rusia pero que no podrá ponerse en marcha al menos hasta la segunda mitad del año 2022.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.