Energía
El Gobierno mantiene la rebaja fiscal a la luz ante el irresistible aumento del gas natural en toda Europa

Europa al completo contiene el aliento debido al aumento de los precios de la electricidad. El conflicto con el principal proveedor de gas natural, Rusia amenaza con alargar la carestía del suministro.
Luces de Navidad en Madrid calle Alcala
Luces de Navidad en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
21 dic 2021 16:06

El aumento de los precios del gas natural y la baja capacidad de las renovables para salvar la papeleta de la generación eléctrica están generando un problema en toda Europa. El precio mayorista de la electricidad está en máximos históricos, y España no es una excepción. Ya son más de siete días por encima de los 300 euros por megavatio/hora, y la media del día de mañana, 22 de diciembre, estará por encima de los 360 euros.

La situación ha llevado al Gobierno a anunciar hoy que mantendrá hasta abril la reducción fiscal sobre la electricidad así como los descuentos aplicados sobre el bono social. El tipo del IVA seguirá al 10% —y no al 21%— para los pequeños consumidores, el tipo del llamado Impuesto Eléctrico se quedará en el 0,5% y el impuesto a la generación eléctrica estará suspendido en el primer trimestre, según ha publicado el Ministerio de Transición Energética tras el anuncio en Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo descuentos del 60% y el 70% hasta el 30 de abril de 2022 sobre la factura de la electricidad para el 1,2 millón aproximado de hogares que dependen del bono social.

Las medidas aprobadas hasta ahora no han conseguido el objetivo marcado por Pedro Sánchez en septiembre de que se equiparen monetariamente los recibos del año que se cierra con los del año “valle” de 2018. La organización de consumidores Facua publicaba recientemente que la tarifa de este 2021 un 15% por encima del de 2018. Según Facua, la última factura del año va a alcanzar los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El diciembre catastrófico de la energía está teniendo consecuencias en todos los países del continente. En hasta cuatro países (Alemania, Francia, Austria y Croacia), el precio del megavatio/hora se ha situado a lo largo del día por encima de los 400 euros. El gas natural está en el foco de las miradas: desde enero, el precio de este combustible ha crecido hasta un 600%.

Las tuberías de Rusia

El cambio de dirección de los flujos de gas —el suministro del gasoducto Yamal-Europa se interrumpió y después los indicadores de la red alemana Gascade advirtieron de que el gas estaba regresando al este de Europa— ha disparado los precios en los mercados eléctricos europeos spot, los que dictan el precio actual, y los mercados de futuros.

No se trataba tanto de una cuestión de volumen, ya que el gasoducto Yamal no es una vía de acceso principal, sino del mensaje que recibieron los mercados y los Gobiernos. Rusia está aprovechando su mano. El país dirigido por Vladimir Putin es el proveedor de aproximadamente un tercio del total de gas que consume la UE.

Los principales medios económicos europeos —Bloomberg o Financial Times— no descartan que el trasfondo de ese retorno del gas sea la pugna política que Rusia mantiene con la UE, recrudecida con los rumores y las amenazas respecto a Ucrania.

Moscú lo niega rotundamente, y remite a Gazprom, la empresa más importante del país y dueña de la mayor red de transporte del mundo. La empresa argumenta que hay reservas suficientes en sus estaciones de Europa para cumplir con sus contratos pero lo cierto es que en Alemania se ha acudido a las fuentes energéticas más sucias para salvar la navidad, toda vez que las renovables no pueden cubrir aun la demanda energética que alcanza su pico en estas fechas, cuando los pronósticos meteorológicos disminuyen por debajo de cero.

En primer plano, también marcada por el conflicto ruso-ucraniano, está la negociación para la apertura del gasoducto Nord Stream 2. Alemania ha dado un paso hoy para la aprobación de los permisos de esa tubería de 1.230 kilómetros que partirá desde Rusia pero que no podrá ponerse en marcha al menos hasta la segunda mitad del año 2022.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.