Energía
El Gobierno mantiene la rebaja fiscal a la luz ante el irresistible aumento del gas natural en toda Europa

Europa al completo contiene el aliento debido al aumento de los precios de la electricidad. El conflicto con el principal proveedor de gas natural, Rusia amenaza con alargar la carestía del suministro.
Luces de Navidad en Madrid calle Alcala
Luces de Navidad en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
21 dic 2021 16:06

El aumento de los precios del gas natural y la baja capacidad de las renovables para salvar la papeleta de la generación eléctrica están generando un problema en toda Europa. El precio mayorista de la electricidad está en máximos históricos, y España no es una excepción. Ya son más de siete días por encima de los 300 euros por megavatio/hora, y la media del día de mañana, 22 de diciembre, estará por encima de los 360 euros.

La situación ha llevado al Gobierno a anunciar hoy que mantendrá hasta abril la reducción fiscal sobre la electricidad así como los descuentos aplicados sobre el bono social. El tipo del IVA seguirá al 10% —y no al 21%— para los pequeños consumidores, el tipo del llamado Impuesto Eléctrico se quedará en el 0,5% y el impuesto a la generación eléctrica estará suspendido en el primer trimestre, según ha publicado el Ministerio de Transición Energética tras el anuncio en Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo descuentos del 60% y el 70% hasta el 30 de abril de 2022 sobre la factura de la electricidad para el 1,2 millón aproximado de hogares que dependen del bono social.

Las medidas aprobadas hasta ahora no han conseguido el objetivo marcado por Pedro Sánchez en septiembre de que se equiparen monetariamente los recibos del año que se cierra con los del año “valle” de 2018. La organización de consumidores Facua publicaba recientemente que la tarifa de este 2021 un 15% por encima del de 2018. Según Facua, la última factura del año va a alcanzar los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El diciembre catastrófico de la energía está teniendo consecuencias en todos los países del continente. En hasta cuatro países (Alemania, Francia, Austria y Croacia), el precio del megavatio/hora se ha situado a lo largo del día por encima de los 400 euros. El gas natural está en el foco de las miradas: desde enero, el precio de este combustible ha crecido hasta un 600%.

Las tuberías de Rusia

El cambio de dirección de los flujos de gas —el suministro del gasoducto Yamal-Europa se interrumpió y después los indicadores de la red alemana Gascade advirtieron de que el gas estaba regresando al este de Europa— ha disparado los precios en los mercados eléctricos europeos spot, los que dictan el precio actual, y los mercados de futuros.

No se trataba tanto de una cuestión de volumen, ya que el gasoducto Yamal no es una vía de acceso principal, sino del mensaje que recibieron los mercados y los Gobiernos. Rusia está aprovechando su mano. El país dirigido por Vladimir Putin es el proveedor de aproximadamente un tercio del total de gas que consume la UE.

Los principales medios económicos europeos —Bloomberg o Financial Times— no descartan que el trasfondo de ese retorno del gas sea la pugna política que Rusia mantiene con la UE, recrudecida con los rumores y las amenazas respecto a Ucrania.

Moscú lo niega rotundamente, y remite a Gazprom, la empresa más importante del país y dueña de la mayor red de transporte del mundo. La empresa argumenta que hay reservas suficientes en sus estaciones de Europa para cumplir con sus contratos pero lo cierto es que en Alemania se ha acudido a las fuentes energéticas más sucias para salvar la navidad, toda vez que las renovables no pueden cubrir aun la demanda energética que alcanza su pico en estas fechas, cuando los pronósticos meteorológicos disminuyen por debajo de cero.

En primer plano, también marcada por el conflicto ruso-ucraniano, está la negociación para la apertura del gasoducto Nord Stream 2. Alemania ha dado un paso hoy para la aprobación de los permisos de esa tubería de 1.230 kilómetros que partirá desde Rusia pero que no podrá ponerse en marcha al menos hasta la segunda mitad del año 2022.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.