Energía
El Gobierno mantiene la rebaja fiscal a la luz ante el irresistible aumento del gas natural en toda Europa

Europa al completo contiene el aliento debido al aumento de los precios de la electricidad. El conflicto con el principal proveedor de gas natural, Rusia amenaza con alargar la carestía del suministro.
Luces de Navidad en Madrid calle Alcala
Luces de Navidad en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
21 dic 2021 16:06

El aumento de los precios del gas natural y la baja capacidad de las renovables para salvar la papeleta de la generación eléctrica están generando un problema en toda Europa. El precio mayorista de la electricidad está en máximos históricos, y España no es una excepción. Ya son más de siete días por encima de los 300 euros por megavatio/hora, y la media del día de mañana, 22 de diciembre, estará por encima de los 360 euros.

La situación ha llevado al Gobierno a anunciar hoy que mantendrá hasta abril la reducción fiscal sobre la electricidad así como los descuentos aplicados sobre el bono social. El tipo del IVA seguirá al 10% —y no al 21%— para los pequeños consumidores, el tipo del llamado Impuesto Eléctrico se quedará en el 0,5% y el impuesto a la generación eléctrica estará suspendido en el primer trimestre, según ha publicado el Ministerio de Transición Energética tras el anuncio en Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo descuentos del 60% y el 70% hasta el 30 de abril de 2022 sobre la factura de la electricidad para el 1,2 millón aproximado de hogares que dependen del bono social.

Las medidas aprobadas hasta ahora no han conseguido el objetivo marcado por Pedro Sánchez en septiembre de que se equiparen monetariamente los recibos del año que se cierra con los del año “valle” de 2018. La organización de consumidores Facua publicaba recientemente que la tarifa de este 2021 un 15% por encima del de 2018. Según Facua, la última factura del año va a alcanzar los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El diciembre catastrófico de la energía está teniendo consecuencias en todos los países del continente. En hasta cuatro países (Alemania, Francia, Austria y Croacia), el precio del megavatio/hora se ha situado a lo largo del día por encima de los 400 euros. El gas natural está en el foco de las miradas: desde enero, el precio de este combustible ha crecido hasta un 600%.

Las tuberías de Rusia

El cambio de dirección de los flujos de gas —el suministro del gasoducto Yamal-Europa se interrumpió y después los indicadores de la red alemana Gascade advirtieron de que el gas estaba regresando al este de Europa— ha disparado los precios en los mercados eléctricos europeos spot, los que dictan el precio actual, y los mercados de futuros.

No se trataba tanto de una cuestión de volumen, ya que el gasoducto Yamal no es una vía de acceso principal, sino del mensaje que recibieron los mercados y los Gobiernos. Rusia está aprovechando su mano. El país dirigido por Vladimir Putin es el proveedor de aproximadamente un tercio del total de gas que consume la UE.

Los principales medios económicos europeos —Bloomberg o Financial Times— no descartan que el trasfondo de ese retorno del gas sea la pugna política que Rusia mantiene con la UE, recrudecida con los rumores y las amenazas respecto a Ucrania.

Moscú lo niega rotundamente, y remite a Gazprom, la empresa más importante del país y dueña de la mayor red de transporte del mundo. La empresa argumenta que hay reservas suficientes en sus estaciones de Europa para cumplir con sus contratos pero lo cierto es que en Alemania se ha acudido a las fuentes energéticas más sucias para salvar la navidad, toda vez que las renovables no pueden cubrir aun la demanda energética que alcanza su pico en estas fechas, cuando los pronósticos meteorológicos disminuyen por debajo de cero.

En primer plano, también marcada por el conflicto ruso-ucraniano, está la negociación para la apertura del gasoducto Nord Stream 2. Alemania ha dado un paso hoy para la aprobación de los permisos de esa tubería de 1.230 kilómetros que partirá desde Rusia pero que no podrá ponerse en marcha al menos hasta la segunda mitad del año 2022.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?