Energía
La pobreza energética se cuela en la junta de accionistas de Naturgy

La Alianza contra la Pobreza Energética ha intervenido en la junta de accionistas de la empresa Naturgy para solicitar la condonación de la deuda contraída con esta compañía por las familias en situación de vulnerabilidad.

Junta de accionistas de Naturgy en Madrid
Junta de accionistas de Naturgy celebrada en Madrid el 5 de marzo de 2019.
5 mar 2019 15:45

“Buenos días, señor Presidente, miembros del Consejo de Administración, Señoras y Señores accionistas, soy miembro de la Alianza contra la Pobreza Energética, un movimiento social liderado por personas y familias que se encuentran en situación de pobreza energética”. Con estas palabras se ha presentado María Campuzano, portavoz de la APE, ante la junta de accionistas de Naturgy, celebrada en el recinto de IFEMA en Madrid al mediodía de hoy, martes 5 de marzo.

La Alianza ha querido llevar a la Junta la situación real de las familias que tienen problemas para hacer frente al pago de servicios básicos como el agua, la luz o el gas. También de otras que sí pagan, pero a costa de no encender la calefacción en invierno. “Estas familias se enfrentan a un posible corte de luz o de gas de empresas como Naturgy, de la que son ustedes representantes o accionistas”, ha señalado Campuzano en su intervención.

La pasada semana, la APE ya se plantó en las oficinas de Naturgy en la plaza del Gas en Barcelona para exigir que su director, Antoni Peris Mingot, les atendiera, ya que consideraban que “después de un año y medio nadie dentro de la empresa con capacidad de tomar decisiones se ha dignado escuchar la voz de las personas en situación de vulnerabilidad que sufren pobreza energética”.


Campuzano ha recordado a los accionistas de la compañía que, en su informe anual consolidado, Naturgy habla del compromiso social de la misma y pone especial énfasis en su Plan de Vulnerabilidad y la promoción de la eficiencia energética, que la empresa marca como principales hitos de 2018 y como objetivo a seguir desarrollando durante 2019.

Pero, según la APE, el Plan de Vulnerabilidad “no está respondiendo a las necesidades de las personas que se encuentran en situación de pobreza energética y que acumulan una deuda con la empresa”. El servicio asociado a este Plan de Vulnerabilidad se limita a ofrecer a las familias que tienen facturas impagadas aplazamientos o fraccionamientos de la deuda, propuestas que, según esta plataforma, en la mayoría de los casos no son una solución real para las familias. En su intervención, Campuzano ha exigido a Naturgy que cese “de inmediato” estas prácticas “que no hacen más que perjudicar la salud de estas famílias y empeorar su situación”.

“La derivación de la gestión de las deudas de familias vulnerables a empresas de recobro debe acabar de inmediato, ya que traspasa las líneas rojas que marca ya no solo la responsabilidad social corporativa, sino el sentido común y unos mínimos valores de empatía y humanidad”.

La portavoz de APE también ha comparado la cantidad que Naturgy dedica a lo que la empresa denomina “acción de compromiso social” y lo que reciben los accionistas de la compañía. Campuzano ha reprochado que, “siguiendo con los datos de su informe anual, los 11 millones de euros destinados a su acción de compromiso social representan un 0,3% del EBITDA lo que significa un porcentaje bastante ínfimo en comparación por ejemplo con el volumen para con los accionistas (1.400 millones de euros) que representa el 35% del EBITDA”.

Por todo ello, Campuzano ha pedido a los accionistas de Naturgy que incorporen en la política de su empresa “la condonación de la deuda de las familias en situación de vulnerabilidad. Con tan solo un porcentaje muy pequeño de su cifra de negocio, prácticamente sin tocar sus beneficios, y replanteando las necesidades reales de sus clientes en situación de vulnerabilidad, podrían acabar con esta lacra que afecta hoy ya a más de un 10% de la población en el Estado Español”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.