Energías renovables
Nace una nueva plataforma contra la instalación de una macroplanta fotovoltaica en la Plana Baixa de Castelló

Colectivos ecologistas y vecindario de La Vall d' Uixó, Xilxes y Moncofa (Castelló) impulsan la creación de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa para mostrar su oposición al proyecto Arada Solar, una macroplanta solar que abarcaría casi 370 hectáreas.
placas solares turroneros xixona
Planta fotovoltaica Turroneros I de Xixona, de 35 MW construida por la empresa XElio Miguel Ángel Valero
5 feb 2022 11:10

“Nosotros reivindicamos que la transición eléctrica tiene que hacerse ya, pero también que ha de ser sostenible”, resume Francisco Andreu, integrante de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa, cuando es preguntado por los motivos del nacimiento de este nuevo colectivo en el sur de Castelló. Sobre los territorios de La Vall d'Uixó, Xilxes y Moncofa está proyectada la construcción de una macroplanta solar, Arada Solar, que abarcaría una superficie de 369 hectáreas, “una cifra salvaje —suponen más de 4.000 hanegadas— que equivale más o menos a todo el terreno que hay construido en La Vall d'Uixó”, concreta Andreu. El integrante del colectivo hace hincapié en la cuestión de los cultivos: la construcción de la macroplanta asumiría, asegura, una parte importante del terreno de cultivo que tiene la población de Xilxes.

En su comunicado inaugural, la Plataforma castellonense incide en la idea de que “la agricultura ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía y la subsistencia de nuestro territorio” y alerta de que, con la pérdida de un bien tan preciado como es la tierra, “estaríamos perdiendo también para siempre una oportunidad de desarrollo social y económico sostenible con nuestro ámbito más próximo”, haciendo referencia a la hipotética propiedad del territorio en manos de grandes corporaciones que, “como en el caso de esta empresa dedicada a los huertos solares, no ofrecería ningún beneficio a la creación de empleo” en las poblaciones. 

Energías renovables
Energías renovables Mercaderes del sol: el gran capital especulativo se cierne sobre la fotovoltaica
Alicante ya ha recibido más peticiones para instalar megaplantas solares que València y Castelló juntas. Algunos de los proyectos, planteados por corporaciones y fondos de inversión, amenazan con dejar a los pequeños productores sin derechos de conexión a la red eléctrica y ya están generando protestas entre gobiernos locales y colectivos

Así, la idea de la Plataforma surgió en diciembre por parte de la inquietud de asociaciones ecologistas y vecindario por defender el territorio, focalizando ahora los esfuerzos en explicar a la ciudadanía los motivos de su oposición al macroproyecto Arada Solar ante la percepción de que los gobiernos “están manteniendo el proyecto en secreto” y la intuición de que el concepto “energía renovable” suena siempre amable. En su página web, la compañía Solarcentury —promotora del proyecto, más tarde absorbida por la noruega Statkraft— hace un llamamiento a las personas propietarias de terrenos en La Plana Baixa para venderlos y “lograr altos rendimientos financieros”, “formar parte del cambio climático” y “reactivar la economía”, asegurando que la macroplanta daría trabajo a 300 personas y proveería de energía a más de 88.000 hogares, una información que Andreu considera “un intento de lavado de cara por parte del oligopolio de las eléctricas y las empresas de capital de riesgo para vender sus proyectos y transición energética”.

Los colectivos y particulares reunidos en la Plataforma no son los únicos que han encontrado pegas al proyecto —y que así lo han hecho saber presentando alegaciones de manera individual durante el periodo en el que el proyecto salió a información pública—; antes de este plazo, la macroplanta también se encontró con la oposición de dos ayuntamientos, el de La Vall d'Uixó y el de Xilxes, que suspendieron a finales de 2021 la concesión de licencias hasta “verlo y poder regular su implantación”, según comunicaron a la prensa local en aquel momento. 

Primeras acciones

Entre las primeras acciones de la recién anunciada Plataforma Energia i Territori se encuentra la mesa informativa sobre el proyecto de la macroplanta Arada Solar que se celebrará el domingo 6 a las 12h en plaza del Centro de La Vall d'Uixó. La idea, adelanta Andreu, es trasladar estas mesas informativas a más comarcas para concienciar de las amenazas que presentan este tipo de proyectos y compartir con la ciudadanía, empresas y entidades alternativas de una transición ecológica “verdaderamente sostenible”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
ERRE
7/2/2022 19:49

Hay que apostar por el autoconsumo descentralizado y la energía distribuida con criterios de sostenibilidad y proximidad si queremos acabar con el abuso del oligopolio eléctrico español que nos sangra en cada factura. Aprendamos un poco de Portugal y Alemania, si lo soñamos y luchamos, es posible.

1
0
#94283
7/2/2022 19:42

Hay que apostar por el autoconsumo descentralizado y la energía distribuida con criterios de sostenibilidad y proximidad para terminar con el abuso del oligopolio eléctrico español que nos sangra en cada factura

0
0
aelezeta
5/2/2022 14:21

Poco a poco y con acciones como esta conseguiremos alcanzar el ansiado deseo de las multinacionales petrolíferas y nucleares: que abandonemos todos los proyectos renovables en favor del mantenimiento de las energías convencionales contaminantes responsables del cambio climático.
Nadie quiere las renovables en su territorio, nadie protesta por la energías sucias en del vecino. Pronto veremos a las petroleras apoyando estas plataformas. Para reflexionar....

1
3
FranNDR
5/2/2022 19:46

Hola aelezeta, gracias por leer el artículo y comentar.
Soy Francisco, el integrante de la plataforma mencionado en el artículo. Sí que queremos energías renovables en nuestro territorio, cuanto antes mejor. Es una necesidad urgente para dejar atrás los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.
Las petroleras y las grandes empresas son quienes promueven estos megaproyectos para seguir controlando el sector eléctrico. Decimos no a estos megaproyectos porque pretenden arrasar el campo. Existen alternativas más sostenibles.
Una de ellas es implantar plantas solares de dimensiones más pequeñas en terrenos de muy poco valor medioambiental y socioeconómico. Otra es instalar paneles solares en tejados de los municipios, sin necesidad de destruir los campos.
Vamos a explicar en actos posteriores en qué consisten las comunidades energéticas locales y el autoconsumo; las posibilidades, beneficios y costes de instalar placas en tejados tanto para particulares y asociaciones de vecinos, empresas privadas y ayuntamientos. Un saludo.

3
1
ERRE
7/2/2022 19:52

En ese modelo de renovables centralizado y esquilmador del territorio están invirtiendo los productores de petroleo y fósiles para prolongar su poder, por si no te habías enterado.

1
0
aelezeta
8/2/2022 19:03

Hola Erre. Claro que lo se, al menos invierten también en renovables y no solo en petróleo, gas y carbón. Pero no todos los que apuestan por las renovables son iguales. La pena es que ese modelo descentralizado es una utopía realizable sin cambiar el modelo de sociedad. Al final la producción de energía renovable necesita la superficie que necesita y no hay alternativa, salvo los combustibles fósiles y el carbón. Y te aseguro que petroleros y negacionostas del cambio climático están encantados con todas estas plataformas. Muchas de ellas tendrán sólidas razones para constituirse, pero otras no son más que el resultado de posiciones con mucha demagogia de gente que no quiere las renovables en su patio trasero.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.