Energías renovables
Nace una nueva plataforma contra la instalación de una macroplanta fotovoltaica en la Plana Baixa de Castelló

Colectivos ecologistas y vecindario de La Vall d' Uixó, Xilxes y Moncofa (Castelló) impulsan la creación de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa para mostrar su oposición al proyecto Arada Solar, una macroplanta solar que abarcaría casi 370 hectáreas.
placas solares turroneros xixona
Planta fotovoltaica Turroneros I de Xixona, de 35 MW construida por la empresa XElio Miguel Ángel Valero
5 feb 2022 11:10

“Nosotros reivindicamos que la transición eléctrica tiene que hacerse ya, pero también que ha de ser sostenible”, resume Francisco Andreu, integrante de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa, cuando es preguntado por los motivos del nacimiento de este nuevo colectivo en el sur de Castelló. Sobre los territorios de La Vall d'Uixó, Xilxes y Moncofa está proyectada la construcción de una macroplanta solar, Arada Solar, que abarcaría una superficie de 369 hectáreas, “una cifra salvaje —suponen más de 4.000 hanegadas— que equivale más o menos a todo el terreno que hay construido en La Vall d'Uixó”, concreta Andreu. El integrante del colectivo hace hincapié en la cuestión de los cultivos: la construcción de la macroplanta asumiría, asegura, una parte importante del terreno de cultivo que tiene la población de Xilxes.

En su comunicado inaugural, la Plataforma castellonense incide en la idea de que “la agricultura ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía y la subsistencia de nuestro territorio” y alerta de que, con la pérdida de un bien tan preciado como es la tierra, “estaríamos perdiendo también para siempre una oportunidad de desarrollo social y económico sostenible con nuestro ámbito más próximo”, haciendo referencia a la hipotética propiedad del territorio en manos de grandes corporaciones que, “como en el caso de esta empresa dedicada a los huertos solares, no ofrecería ningún beneficio a la creación de empleo” en las poblaciones. 

Energías renovables
Energías renovables Mercaderes del sol: el gran capital especulativo se cierne sobre la fotovoltaica
Alicante ya ha recibido más peticiones para instalar megaplantas solares que València y Castelló juntas. Algunos de los proyectos, planteados por corporaciones y fondos de inversión, amenazan con dejar a los pequeños productores sin derechos de conexión a la red eléctrica y ya están generando protestas entre gobiernos locales y colectivos

Así, la idea de la Plataforma surgió en diciembre por parte de la inquietud de asociaciones ecologistas y vecindario por defender el territorio, focalizando ahora los esfuerzos en explicar a la ciudadanía los motivos de su oposición al macroproyecto Arada Solar ante la percepción de que los gobiernos “están manteniendo el proyecto en secreto” y la intuición de que el concepto “energía renovable” suena siempre amable. En su página web, la compañía Solarcentury —promotora del proyecto, más tarde absorbida por la noruega Statkraft— hace un llamamiento a las personas propietarias de terrenos en La Plana Baixa para venderlos y “lograr altos rendimientos financieros”, “formar parte del cambio climático” y “reactivar la economía”, asegurando que la macroplanta daría trabajo a 300 personas y proveería de energía a más de 88.000 hogares, una información que Andreu considera “un intento de lavado de cara por parte del oligopolio de las eléctricas y las empresas de capital de riesgo para vender sus proyectos y transición energética”.

Los colectivos y particulares reunidos en la Plataforma no son los únicos que han encontrado pegas al proyecto —y que así lo han hecho saber presentando alegaciones de manera individual durante el periodo en el que el proyecto salió a información pública—; antes de este plazo, la macroplanta también se encontró con la oposición de dos ayuntamientos, el de La Vall d'Uixó y el de Xilxes, que suspendieron a finales de 2021 la concesión de licencias hasta “verlo y poder regular su implantación”, según comunicaron a la prensa local en aquel momento. 

Primeras acciones

Entre las primeras acciones de la recién anunciada Plataforma Energia i Territori se encuentra la mesa informativa sobre el proyecto de la macroplanta Arada Solar que se celebrará el domingo 6 a las 12h en plaza del Centro de La Vall d'Uixó. La idea, adelanta Andreu, es trasladar estas mesas informativas a más comarcas para concienciar de las amenazas que presentan este tipo de proyectos y compartir con la ciudadanía, empresas y entidades alternativas de una transición ecológica “verdaderamente sostenible”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
ERRE
7/2/2022 19:49

Hay que apostar por el autoconsumo descentralizado y la energía distribuida con criterios de sostenibilidad y proximidad si queremos acabar con el abuso del oligopolio eléctrico español que nos sangra en cada factura. Aprendamos un poco de Portugal y Alemania, si lo soñamos y luchamos, es posible.

1
0
#94283
7/2/2022 19:42

Hay que apostar por el autoconsumo descentralizado y la energía distribuida con criterios de sostenibilidad y proximidad para terminar con el abuso del oligopolio eléctrico español que nos sangra en cada factura

0
0
aelezeta
5/2/2022 14:21

Poco a poco y con acciones como esta conseguiremos alcanzar el ansiado deseo de las multinacionales petrolíferas y nucleares: que abandonemos todos los proyectos renovables en favor del mantenimiento de las energías convencionales contaminantes responsables del cambio climático.
Nadie quiere las renovables en su territorio, nadie protesta por la energías sucias en del vecino. Pronto veremos a las petroleras apoyando estas plataformas. Para reflexionar....

1
3
FranNDR
5/2/2022 19:46

Hola aelezeta, gracias por leer el artículo y comentar.
Soy Francisco, el integrante de la plataforma mencionado en el artículo. Sí que queremos energías renovables en nuestro territorio, cuanto antes mejor. Es una necesidad urgente para dejar atrás los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.
Las petroleras y las grandes empresas son quienes promueven estos megaproyectos para seguir controlando el sector eléctrico. Decimos no a estos megaproyectos porque pretenden arrasar el campo. Existen alternativas más sostenibles.
Una de ellas es implantar plantas solares de dimensiones más pequeñas en terrenos de muy poco valor medioambiental y socioeconómico. Otra es instalar paneles solares en tejados de los municipios, sin necesidad de destruir los campos.
Vamos a explicar en actos posteriores en qué consisten las comunidades energéticas locales y el autoconsumo; las posibilidades, beneficios y costes de instalar placas en tejados tanto para particulares y asociaciones de vecinos, empresas privadas y ayuntamientos. Un saludo.

3
1
ERRE
7/2/2022 19:52

En ese modelo de renovables centralizado y esquilmador del territorio están invirtiendo los productores de petroleo y fósiles para prolongar su poder, por si no te habías enterado.

1
0
aelezeta
8/2/2022 19:03

Hola Erre. Claro que lo se, al menos invierten también en renovables y no solo en petróleo, gas y carbón. Pero no todos los que apuestan por las renovables son iguales. La pena es que ese modelo descentralizado es una utopía realizable sin cambiar el modelo de sociedad. Al final la producción de energía renovable necesita la superficie que necesita y no hay alternativa, salvo los combustibles fósiles y el carbón. Y te aseguro que petroleros y negacionostas del cambio climático están encantados con todas estas plataformas. Muchas de ellas tendrán sólidas razones para constituirse, pero otras no son más que el resultado de posiciones con mucha demagogia de gente que no quiere las renovables en su patio trasero.

0
0
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.