Sáhara Occidental
A pesar de la guerra en el Sahara Occidental, continúan las exportaciones de harina y aceite de pescado

Mientras la guerra de independencia se reanudaba el 13 de noviembre en el Sahara Occidental entre Marruecos y el Ejército de liberación saharaui, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Puerto del Aaiun/Sahara Occidental
Puerto del Aaiun/Sahara Occidental Equipe Media Sahara
Equipe Media
5 dic 2020 11:49

El pasado 13 de noviembre, Marruecos y el Ejército de Liberación Saharaui volvían a estar en guerra en el Sahara Occidental. Mientras tanto, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

El buque Oramalia (IMO 9392640, bandera de Gibraltar) que puede transportar 6.863 toneladas de mercancía, va cargado con 3.000 toneladas de aceite de pescado. Partió este 1 de diciembre hacia Tan-Tan, en Marruecos, donde también cargará. Estos aceites probablemente tengan como destino Holanda u otro puerto de Europa.

El buque Ekmen Trans (IMO 9204348, bandera de Panamá), con una capacidad de hasta 6.687 toneladas, cargó harina de pescado. Mercancía que probablemente tenga como destino Gulluk en Turquía, como es el caso de las cerca de 5.500 toneladas, que transporta el barco Tango Sol (IMO 915901, bandera de las Islas Cook), que salió de El Aaiún el 26 de noviembre con el mismo destino.

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado

Las cargas se realizan desde camiones que llegan cuanto menos de las plantas procesadoras de El Marsa, una zona industrial ubicada justo al lado del puerto de El Aaiún. Équipe Média ha realizado una evaluación conservadora del valor de las mercancías potencialmente cargadas, basándose en los precios mundiales. El precio por tonelada se estima actualmente en 1.200 euros, según Indexmundi. Así, el valor de la harina de pescado de los dos barcos involucrados en el saqueo desde la reanudación de la guerra, Ekmen Trans y Tango Sol, ronda los 12 millones de euros.

El anterior buque que partió con un cargamento ilegal de harina de pescado, el Princess Nabiha (IMO 9144457, bandera de Panamá) había zarpado del puerto de El Aaiún tres días antes del reinicio de la guerra, el 10 de noviembre, con aproximadamente 5.000 toneladas de harina de pescado, también con destino a Turquía. Por otro lado, el valor del cargamento de aceite de pescado a bordo del Oramalia es de 3,6 millones de euros, si la cantidad cargada es de 3.000 toneladas y el precio por tonelada es de 1 200 euros (datos Statista 2019).

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, todos los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado, saharauis, colonos marroquíes e inmigrantes africanos.

La pesca industrial e intensiva practicada de manera abusiva por Marruecos y sus socios en aguas saharauis no respeta en absoluto el ciclo vital de los peces, ni el ecosistema marino. Por otra parte, esta pesca es totalmente ilegal, al igual que la venta de productos procesados, ya que está prohibido comprar productos saharauis obtenidos sin el consentimiento del Polisario, representante legítimo del pueblo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#76549
9/12/2020 7:52

EFECTIVMANENTE PURO Y CRUEL SALVAJE CAPITALISMO ANTIHUMANITARIO CRUEL
LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO NO SE AMEDRANTA ANTE NINGUN DESAFIO.EL SAHARA LIBRE ES UNA REALIDAD SE IMPERA DIA DIA A PESAR DEL PODERILLO DE LOS MERCADOS Y DE LA ARCAICAS MONARQUILLAS QUE YA ESTAN YA EN VILLAS DE DESAPARECER EN TODA LA HUMANIDAD.
A POR ELLOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

0
0
#76147
5/12/2020 23:32

Digámoslo alto y claro: El libre mercado y sus intereses de clase son quiénes impiden una salida justa y libre para el pueblo saharaui. El capitalismo siempre ha sido el motor del colonialismo, y su apoyo a la dictadura marroquí lo delata

1
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.