Sáhara Occidental
A pesar de la guerra en el Sahara Occidental, continúan las exportaciones de harina y aceite de pescado

Mientras la guerra de independencia se reanudaba el 13 de noviembre en el Sahara Occidental entre Marruecos y el Ejército de liberación saharaui, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Puerto del Aaiun/Sahara Occidental
Puerto del Aaiun/Sahara Occidental Equipe Media Sahara
Equipe Media
5 dic 2020 11:49

El pasado 13 de noviembre, Marruecos y el Ejército de Liberación Saharaui volvían a estar en guerra en el Sahara Occidental. Mientras tanto, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

El buque Oramalia (IMO 9392640, bandera de Gibraltar) que puede transportar 6.863 toneladas de mercancía, va cargado con 3.000 toneladas de aceite de pescado. Partió este 1 de diciembre hacia Tan-Tan, en Marruecos, donde también cargará. Estos aceites probablemente tengan como destino Holanda u otro puerto de Europa.

El buque Ekmen Trans (IMO 9204348, bandera de Panamá), con una capacidad de hasta 6.687 toneladas, cargó harina de pescado. Mercancía que probablemente tenga como destino Gulluk en Turquía, como es el caso de las cerca de 5.500 toneladas, que transporta el barco Tango Sol (IMO 915901, bandera de las Islas Cook), que salió de El Aaiún el 26 de noviembre con el mismo destino.

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado

Las cargas se realizan desde camiones que llegan cuanto menos de las plantas procesadoras de El Marsa, una zona industrial ubicada justo al lado del puerto de El Aaiún. Équipe Média ha realizado una evaluación conservadora del valor de las mercancías potencialmente cargadas, basándose en los precios mundiales. El precio por tonelada se estima actualmente en 1.200 euros, según Indexmundi. Así, el valor de la harina de pescado de los dos barcos involucrados en el saqueo desde la reanudación de la guerra, Ekmen Trans y Tango Sol, ronda los 12 millones de euros.

El anterior buque que partió con un cargamento ilegal de harina de pescado, el Princess Nabiha (IMO 9144457, bandera de Panamá) había zarpado del puerto de El Aaiún tres días antes del reinicio de la guerra, el 10 de noviembre, con aproximadamente 5.000 toneladas de harina de pescado, también con destino a Turquía. Por otro lado, el valor del cargamento de aceite de pescado a bordo del Oramalia es de 3,6 millones de euros, si la cantidad cargada es de 3.000 toneladas y el precio por tonelada es de 1 200 euros (datos Statista 2019).

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, todos los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado, saharauis, colonos marroquíes e inmigrantes africanos.

La pesca industrial e intensiva practicada de manera abusiva por Marruecos y sus socios en aguas saharauis no respeta en absoluto el ciclo vital de los peces, ni el ecosistema marino. Por otra parte, esta pesca es totalmente ilegal, al igual que la venta de productos procesados, ya que está prohibido comprar productos saharauis obtenidos sin el consentimiento del Polisario, representante legítimo del pueblo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#76549
9/12/2020 7:52

EFECTIVMANENTE PURO Y CRUEL SALVAJE CAPITALISMO ANTIHUMANITARIO CRUEL
LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO NO SE AMEDRANTA ANTE NINGUN DESAFIO.EL SAHARA LIBRE ES UNA REALIDAD SE IMPERA DIA DIA A PESAR DEL PODERILLO DE LOS MERCADOS Y DE LA ARCAICAS MONARQUILLAS QUE YA ESTAN YA EN VILLAS DE DESAPARECER EN TODA LA HUMANIDAD.
A POR ELLOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

0
0
#76147
5/12/2020 23:32

Digámoslo alto y claro: El libre mercado y sus intereses de clase son quiénes impiden una salida justa y libre para el pueblo saharaui. El capitalismo siempre ha sido el motor del colonialismo, y su apoyo a la dictadura marroquí lo delata

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.