Sáhara Occidental
La ocupación del esperpento

Esta obra tiene como escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).
Mujeres saharauis 1
Dos mujeres saharauis, vestidas con melfas, ven atardecer en El Aaiún Brigadistas
18 may 2021 12:59

Entras en la sala, las luces se apagan y se abre el telón, comienza el espectáculo.

De escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa; por la iluminación se nota que tiene un clima idílico y una zona de desierto. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, como podrían ser los fosfatos, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).

Impreso en el programa, el dramatis personae:
- Mina Baali: mujer, activista saharui, colocó cinco banderas en la azotea de su casa y gritó consignas de libertad por un altavoz.
-Babozid Lbaihi, Salek Babir, Khalid Boufrioua: hombres, saharauis, visitaron y apoyaron a una activista y su familia.
- Sultana Khaya: mujer, saharaui, sube cada día a la azotea de su casa con unas banderas y acompañada de los anteriormente citados.
- Hakim Aamer, policías, paramilitares, colonos: pegan, maltratan, agreden, amenazan, insultan.

Como en cualquier representación, hay protagonistas y antagonistas; los protagonistas se han convertido a sí mismos en antagonistas.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no

No es este un espectáculo de alfombra roja, de grandes artistas en los papeles principales y de una banda sonora de las que emocionan, pero sí de las que estremecen.

Es de esas producciones en las que se dice que los secundarios lo hacen tan bien que destacan por encima de los protagonistas y eso los convierte en los favoritos de los espectadores.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, escoria se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no, aquí es cuando entra el factor del esperpento, conforme avanza la representación, vemos que los antagonistas son maltratados, golpeados, detenidos y retenidos por cosas “tan graves” como poner unas banderas en la azotea de sus viviendas, o por ir a visitarse los unos a los otros.

Los protagonistas, a los que a partir de ahora denominaremos los matones, consideran que son de suma gravedad tales actos, como para que los antagonistas, a los que llamaremos los valientes, reciban severos castigos.

Con el argumento servido, los personajes y su breve descripción, cualquier espectador tacharía de esperpéntico el comportamiento de los protagonistas —los matones— a los cuales llega a enervar tanto una bandera ondeando que los límites del absurdo y la atrocidad se empiezan a desdibujar y a mezclarse, y es cuando la obra pasa a convertirse en una tragedia; es entonces cuando tres chicos son sometidos a palizas y torturas y abandonados en mitad del desierto, es cuando a Sultana Khaya y a todos los miembros de su familia los amordazan y les roban todas sus pertenencias, dejando de regalo amenazas de muerte, es cuando entran en casa de Mina Baali a la fuerza en repetidas ocasiones.

Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado
Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.

Pero sobre todo, es entonces, cuando los antagonistas, que solo gritan y reclaman: “Libertad” y mueven la bandera de su patria en una azotea, pasan a ser los principales personajes de la función, esos de los que todos se enamoran, esos que nunca quieres que se vayan de escena, de los que piensas: “quiero ser como ellos” y de los que consiguen que miles de voces por todo el planeta, tengan sus fotos, sus vídeos y sus palabras en su memoria, y las repitan hasta la saciedad. Son esos que le dan la vuelta a la historia y ponen la justicia en el lugar más alto, allí donde ondea la bandera, porque la absurdez y el ridículo de los matones, no tiene fuerza, y cuando un personaje no la tiene, los espectadores dejan de mirarlo.

Por cierto, se nos olvidaba, como director del espectáculo: la ONU, que como viene siendo costumbre no hace nada, aunque a escondidas le da indicaciones a los matones; pero los antagonistas se los comen en este espectáculo, porque son los que no tienen que interpretar, los que llevan la valentía, la dignidad y la libertad corriendo por las venas.

Se baja el telón (silencio de la comunidad internacional).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.