Sáhara Occidental
Las protestas de migrantes subsaharianos en El Aaiun ocupado revelan la crítica situación de su internamiento

El estallido de las protestas ha destapado las graves condiciones del sistema de internamiento impuesto por el régimen marroquí en el Sáhara Occidental, donde los internos sufren discriminación institucional, malos tratos y privación de alimentos.

Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún
Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún Equipe Media
27 jun 2020 12:50

Una docena de migrantes subsaharianos protestaron el jueves pasado en una escuela de educación primaria convertida en un centro de internamiento en el Aaiun Ocupado. Estas movilizaciones ponen en evidencia el maltrato institucional, y abandono al que Marruecos aboca a los internos.

Equipe Media ha tenido acceso a documentos gráficos gravados por los propios internos donde se vislumbra, a las puertas del colegio, miembros de las fuerzas auxiliares, de la policías de intervención así como paramilitares preparados para cargar contra el grupo de migrantes. En una de las imágenes se puede apreciar cómo los internos, a modo de denuncia, lanzan al suelo el pan y la leche que han recibido de parte de las autoridades marroquíes, como único alimentos, durante la mayor parte de su internamiento.

Los testimonios de varios migrantes, tanto por redes sociales como a este mismo medio, ponen de manifiesto el trato vejatorio con el que las autoridades marroquíes tratan a la comunidad subsahariana presente en los territorios ocupados. Es el caso, por ejemplo, del Ruben Chapiro que denuncia en Facebook que el régimen marroquí ha amenazado de muerte a una compatriota suya y a su hijo acusándoles de llevar el covid-19 a la región. Otro ejemplo de esta conducta es lo que denuncia Ismaailo, un senegalés que lleva más de ocho meses en el Sahara Occidental, quien confiesa a este medio que trabaja en la producción de conservas en el puerto de El Aaiún con condiciones de semiesclavitud, sin derecho laboral alguno y con una elevada presión racista y xenófoba.

Cabe destacar que en los últimos días se han registrado 25 positivos entre los 68 ocupantes de dos pateras que partieron de El Aaiún ocupado con destino a Fuerteventura. Algunos de estos migrantes trabajaban en la producción de conserveras en el puerto de El Aaiún donde estos días se han detectado 168 casos de covid-19: 24 subsaharianos y 144 marroquíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.