Escraches
Aclarando la confusión entre el escrache y el acoso

El ordenamiento jurídico español ha decidido hace tiempo que los escraches no son acoso. No legitimemos el acoso llamándolo escraches.

@feligsantos
30 ago 2020 06:17

Cada poco tiempo, la palabra escrache aparece en el debate político y la expresión se utiliza de forma interesada hasta un punto en el que su significado se ha deformado, muchas veces llevando a confusión sobre lo que realmente es esta acción. Durante este verano se han visto numerosos ejemplos en los que se intenta categorizar como escraches acciones que distan mucho de esta táctica. Los ejemplos más sonados este verano han sido la campaña de acoso al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y a la ministra de igualdad, Irene Montero, además de los ataques violentos al coche en el que viajaba la ministra de trabajo Yolanda Díaz.

Entender bien lo que es un escrache es importante porque la justicia española ha determinado que estas acciones son “un mecanismo ordinario de participación democrática de la sociedad civil” y, por lo tanto, no constituyen ningún delito. El hecho de que desde la justicia se haya considerado que los escraches son legales indica que se tratan de una acción diferente del acoso o las coacciones, que están castigadas con penas de multa o incluso prisión.

Las voces que intentan que actos de acoso se confundan con escraches están legitimando acciones violentas que degeneran la vida política

La confusión, a veces interesada, que ciertas personas intentan imponer en cuanto a qué es un escrache tiene dos consecuencias negativas para la democracia. Por un lado, aquellas personas que presentan los escraches como acoso o coacciones están criminalizando una herramienta legal que está a disposición de la ciudadanía organizada para exigir que sus representantes políticos rindan cuentas, reduciendo los límites de la acción política extrainstitucional. Por otro lado, las voces que intentan que actos de acoso se confundan con escraches están legitimando acciones violentas que degeneran la vida política. La brocha gorda a la hora de definir qué es y qué no es un escrache perjudica las posibilidades de la ciudadanía de expresarse democráticamente.

Qué es un Escrache: definición y ejemplos

Un escrache es una acción pública y no violenta, que tiene lugar en el domicilio u oficina de un representante político y que está organizada por un colectivo al que se le ha privado de algún derecho y que busca la rendición de cuentas de una figura pública a la que se identifica como responsable del agravio. Estas acciones surgieron en Argentina en 1995 para denunciar la impunidad de miembros de la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Después de que el gobierno presidido por Carlos Menem indultase a personas condenadas por torturas y asesinatos, los familiares de los ‘desaparecidos’ se juntaban en frente de los domicilios y los lugares de trabajo de las personas condenadas para denunciar la impunidad de estos criminales e informar a la ciudadanía de la presencia de estas personas en el barrio.

En España, los escraches se popularizaron en 2013, cuando representantes del Congreso amenazaban con bloquear la discusión de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (la PAH) y otros grupos. Esta iniciativa pedía que se regulase la dación en pago, que se parasen los desahucios de primeras viviendas y que se promoviese la vivienda social. A pesar de que las organizaciones promotoras habían conseguido casi un millón y medio de firmas, tres veces más de las 500.000 requeridas para que una ILP llegue al Congreso, la mayoría del Partido Popular en la mesa del Congreso amenazaba con impedir que la propuesta si quiera se debatiese en la Cámara baja. Ante esta situación, miembros de la PAH se congregaban delante de domicilios y lugares de trabajo de diputados y diputadas para informarles de forma pacífica sobre la iniciativa y convencerles de que permitieran que la ILP se debatiera en el Congreso.

¿Qué Dicen los Jueces? Cuatro Puntos para Identificar un Escrache

Hay varias características que distinguen un escrache de un acto de acoso o extorsión, que hacen que, a diferencia de las otras acciones, los escraches sean legales. En 2013, el auto Nº 81/14 de la Sección 16ª de la Audiencia Provincial de Madrid dictó que los escraches no constituyen un delito ya que son “un mecanismo ordinario de participación democrática de la sociedad civil y expresión del pluralismo de los ciudadanos”. Por lo tanto, es importante saber cuáles son estas diferencias ya que son lo que marcan la línea entre una actividad que forma parte del repertorio de la ciudadanía organizada y actos que la legislación castiga con penas de multa o incluso prisión y que deben ser repudiados sin ambigüedades. En las 10 páginas del auto, la Audiencia Provincial de Madrid también apunta cómo identificar lo que es (y lo que no es) un escrache.

Primero, un escrache debe estar dirigido a un representante político. El auto de la Audiencia Provincial de Madrid hace referencia a las sentencias 105/1990 y 85/1992 del Tribunal Constitucional que estipulan que “los límites permisibles de la crítica son más amplios si esta se refiere a personas que por dedicarse a actividades públicas están expuestas a un más riguroso control de sus actividades y manifestaciones(...) pues precisamente en un sistema inspirado en los valores democráticos, la sujeción a esa crítica de carácter público es inseparable de todo cargo de relevancia pública”. Mientras que una concentración en el domicilio de alguien que no ostenta un cargo público podría considerarse un acoso, esto no sucede en el caso de un representante político.

Históricamente, tanto en España como en el mundo, los escraches han servido para dar voz a dramas sociales que estaban silenciados

Segundo, un escrache debe estar motivado por una causa concreta y ésta no debe consistir en limitar la capacidad de obrar de la persona a la que va dirigido. En el mismo auto se especifica que un escrache tiene como fin que una reivindicación política sea escuchada y tenga repercusión en la opinión pública. Por lo tanto, las personas manifestantes deben estar unidas por algo más que su ideología o su desacuerdo ideológico con un representante político. Además, la Audiencia Provincial de Madrid especifica que un escrache no puede equipararse a un delito de coacciones precisamente porque no busca limitar la capacidad de actuación del representante político. Un escrache debe tener un mensaje que se traduzca en una demanda política.

Tercero, un escrache debe ser una concentración pacífica. Como deja claro el auto de la Audiencia Provincial de Madrid, un escrache no contiene amenazas ni “violencia física ni fuerza en las cosas”. La violencia no tiene cabida en ningún tipo de acción democrática y como actividad que se encuadra dentro del derecho a reunión, los escraches no son violentos.

Finalmente, los escraches deben ser limitados en el tiempo. Cualquier persona, representantes políticos incluidos, debe poder disfrutar de su intimidad y su vida privada y una concentración prolongada enfrente de su domicilio podría poner este derecho en riesgo. Esto es algo que también han reconocido los jueces cuando mencionan que, durante los escraches de 2013 organizados por la PAH, la voluntad era dar visibilidad a sus demandas y no coaccionar el voto de Soraya Sáenz de Santamaría debido a la corta duración de la concentración enfrente de su casa (20 minutos).

El acoso político no debería tener lugar en ningún país democrático

Guiándonos tan solo por esto cuatro puntos, podemos ver que las acciones organizadas durante los últimos meses dirigidas a miembros del Gobierno y de la esfera de Podemos están lejos de ser escraches. Las concentraciones en la casa de Pablo Iglesias e Irene Montero están dirigidas a representantes políticos pero no parece que estén motivadas por una causa concreta más allá del desacuerdo ideológico que expresan las personas que se concentran en su casa. Además, estas acciones se llevan repitiendo cada día desde hace tres meses y se han podido escuchar numerosos insultos y amenazas por parte de los participantes.

De mismo modo, los insultos a la ministra Yolanda Díaz y los golpes contra su vehículo realizados por personas protaurinas hacen que esa acción tampoco pueda llamarse un escrache. Igualmente, el encontronazo que tuvo Juan Carlos Monedero con un grupo de personas en un bar de Sanlúcar tampoco formaría definirse como escrache ya que, a pesar de su presencia mediática, el fundador de Podemos no ostenta ningún cargo institucional.

Llamar a las Cosas por Su Nombre

El hecho de que un escrache sea legal no quiere decir que todo el mundo deba considerar que se trata de una acción justa, ni que deban ser una acción apoyada por todos los grupos sociales. Sin duda, los escraches son acciones drásticas que pueden hacer que un representante político se sienta intimidado. Por lo tanto, es legítimo que haya opiniones a favor y en contra de los escraches. Lo que no parece correcto es confundir conceptos e intentar confundir a la opinión pública sobre la naturaleza de una acción, más aún cuando órganos apartidistas como el poder judicial han proporcionado pautas claras para poder diferenciar un acto legal como es el escrache de acciones delictivas como el acoso o la coacción.

Históricamente, tanto en España como en el mundo, los escraches han servido para dar voz a dramas sociales que estaban silenciados y para exigir a los representantes políticos que rindan cuentas por no respetar principios democráticos. El acoso político no debería tener lugar en ningún país democrático, pero cuidar la democracia y el estado de derecho también consiste en respetar la participación política más allá de las instituciones y no evitar que se estigmaticen las pocas herramientas de participación que tienen los grupos que más las necesitan. El ordenamiento jurídico español ha decidido hace tiempo que los escraches no son acoso. No legitimemos el acoso llamándolo escraches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Escraches
Bienaventurados los justos

El día de San Isidro, los candidatos de Partido Popular y Ciudadanos fueron recibidos por decenas de personas que han sufrido en sus carnes el rechazo de estos partidos a la ILP por el derecho a la vivienda.

Escraches
Escraches: de Argentina a España

A seis años de la campaña por la dación en pago del movimiento antidesahucios, ponemos el foco en la herramienta colectiva contra la impunidad y la injusticia inmanentes a las estructuras de poder.

Hipotecas
Escrache al Supremo: “Algo huele mal en este tribunal”

Más de 200 personas han protestado ante el Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

#78451
29/12/2020 20:12

Está claro. Escrache es lo que hace la izquierda. Acoso lo que hace vox.

1
0
#68944
2/9/2020 23:23

Escrache o no escrache, la pareja de Galapagar están tomando de su propia medicina. Era evidente que antes o después se les iba a volver en contra.

2
3
#68845
1/9/2020 16:46

Escrache es si yo lo hago a un rival y acoso es si me lo hacen a mi

4
5
#68882
2/9/2020 9:36

si el fascismo funciona así, doble vara de medir siempre, hipocresía galopante

2
0
#68948
2/9/2020 23:43

Bastante bien explicado

0
1
#68753
31/8/2020 10:46

Lo de Cifuentes fue acoso brutal, incluso a sus hijos. Cualquiera que vea las imagenes objetivamente lo sabe. Deberíais admitirlo. Solo así, admitiendo que también se hacen cosas mal desde nuestras filas, tendremos la capacidad moral de criticar.

7
10
#68772
31/8/2020 15:47

los voxenetas dando lecciones de moderación, jajaja

0
3
#68750
31/8/2020 10:34

El acoso sostenido durante meses de estos voxenetas demuestra quién tiene mucho tiempo libre, no ha de ir a currar y vive del trabajo ajeno. Los que madrugan para no dar un palo al agua.

2
4
#68699
30/8/2020 18:38

Si se remite a las imagenes de escraches, se ve con claridad que hay una notaria diferencia entre los "escraches" recibidos por Saenz de Santamaria o Cristina Cifuentes, en las que prima la cercanía, el rictus del "escracheado" y la agresividad del "escracheador" frente al "acoso" a los señores Iglesias y Montero en las que es manifiesta la lejanía, el "acosador" no ve al "acosado". Ustedes elijan, que es menos malo un "escrache" como el primero o un "acoso" como el segundo.

5
10
#68694
30/8/2020 17:23

Excelente artículo, deja esta cuestión muy clarita

7
5
#68656
30/8/2020 10:06

Es normal que si votaste a un partido de “la gente humilde” y ves como viven te entre algo de rabia ver que fue gracias a tu voto

5
13
#68687
30/8/2020 15:53

No son precisamente los votantes "agraviado" los que acosan a los políticos en cuestión. Más bien son gente de posiciones políticas reaccionarias y fascistas que no admiten ser gobernados por los ACOSAODOS, COACCIONADOS Y AMENAZADOS

6
1
#68677
30/8/2020 13:23

Veracidad de su discurso.

0
0
#68676
30/8/2020 13:22

Eso es una falacia AD hominem en toda regla, si algún día tengo que explicarle a alguien en que consiste ese tipo de falacia ya sé cómo hacerlo.
Como o donde viva alguien no afecta en lo más mínimo a la veraci

4
1
#68670
30/8/2020 12:43

Pero os dáis cuenta de que por mucho que los medios hablen de mansiones en Galapagar, estamos hablando de una casa de clase media-alta en la que viven, no? Me refiero, que esto no es ni la punta del iceberg del estilo de vida de un corrupto peperil medio. Los propios miembros del partido votaron si había de dimitir por lo de Galapagar y decidieron que no. Si roban, por supuesto, que lo devuelvan y que se vayan. Pero son comunistas, no templarios, no han hecho voto de pobreza.

4
5
#68964
3/9/2020 9:03

media-alta piscina,casa de invitados,parcela en espacio protegido,seguridad 24h...

3
2
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.