Especulación urbanística
Piden 4,5 años de cárcel por difundir fotos de un desahucio de una familia con un bebé

La Fiscalía de Guadalajara solicita 4,5 años de prisión a un activista de la PAH que tomó y difundió imágenes de la Comisión Judicial que estaba desalojando a una familia en el Barrio de Alamín, en esta ciudad castellano manchega.

Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
23 nov 2020 11:32

En marzo de 2019, una Comisión Judicial desalojaba a una pareja de 17 y 19 años, con un bebé recién nacido en el Barrio del Alamín, en Guadalajara. Desde los balcones cercanos, los vecinos comenzaron a protestar y a tomar fotos del desahucio. Entre ellos, el imputado, un activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que difundió por redes sociales las imágenes del lanzamiento. 

Un año y medio después, la Fiscalía solicita casi cinco años de prisión por unos supuestos delitos de injurias y por vulnerar el “derecho a la intimidad” de los funcionarios de la Comisión Judicial. Desde la PAH, denuncian que se trata de “un ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información”, ya que “las actuaciones judiciales son públicas, siempre y cuando las mismas no estén bajo secreto, que no era el caso”.

Especulación urbanística
La PAH denuncia por fraude a una sociedad católica implicada en desahucios en Guadalajara

Según la denuncia presentada a la Justicia, la Sociedad de San Vicente de Paúl ocultó información para recibir más dinero en subvenciones del Ayuntamiento de Guadalajara. La organización está implicada en varios desahucios de familias sin recursos en el barrio de Alamín, en Guadalajara.

Para esta organización social, detrás de esta imputación se encuentran los intentos de “censurar la posibilidad de que cualquier persona pueda documentar, con su teléfono móvil o cámara de fotos, un abuso de poder. El lanzamiento practicado por los agentes judiciales en marzo de 2019 suponía una vulneración grave de derechos humanos básicos, y en especial los de la infancia”. 

Por alguna razón, continúan desde la PAH, “no quieren que se sepa que en España y Guadalajara, de desahucia a bebés” 

El segundo delito que imputan al activista de la PAH, el de desobediencia, se basa en que “el acusado organizó una protesta frente a los juzgados” por esta causa el 13 de junio de 2019, a pesar de que era una concentración comunicada y con el visto bueno de la Subdelegación del Gobierno.

Según la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), los delitos de “revelación de secretos” que se imputan al activista de la PAH son “la espada de Damocles del periodismo de investigación y de la protección de los informadores”. Para la PAH, la solicitud de la Fiscalía es “un aviso a navegantes” y una “llamada de atención” para cualquier persona o periodista que sea testigo de cualquier abuso institucional. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
#75665
1/12/2020 12:10

y qué hay de la proteccion de datos y de la vulneración de la intimidad del bebé en cuestión? es legítimo difundir fotos de un bebé en las redes sociales para denunciar un deshaucio?

0
0
#86238
2/4/2021 11:50

No es lo mismo difundir fotos de un bebé que difundir fotos en las que sale un bebé. El bebé no es el objetivo de la fotografía, el objetivo de la fotografía es visibilizar un desahucio y simplemente se les ha pasado pixelar la cara del niño. Un descuido torpe y desafortunado pero como para meter a alguien en la cárcel...

0
0
#75028
24/11/2020 12:57

Habría qué ver si esa comisión judicial no estaba cometiendo un acto ilegal y son una panda de corruptos.

2
0
#74979
23/11/2020 20:22

La casta judicial sabe bien para quién trabaja. Mucho juez franquista en la Justicia. Hay que modificar el acceso a la carrera judicial para que todos los aspirantes a juez tengan las mismas oportunidades, que el acceso dependa de su capacidad y esfuerzo, y no de nepotismos, enchufes y dinero.

4
0
#74976
23/11/2020 19:48

Vaya, resulta sorprendente como juzgan por estas tierras. Tres años de cárcel para un individuo que maltrata y pega a su mujer, delante de hijos de corta edad. Y, por difundir imágenes de una atrocidad "normal" por estas tierras perdidas de dios, quieren encerrar una persona que intenta defender el débil.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.