Especulación urbanística
El lobby inmobiliario lleva a juicio el derecho a protestar por la subida de los alquileres

Los grandes intereses del sector inmobiliario promueven una campaña mediática y judicial contra el derecho a la denuncia y el modelo de negociación colectiva que practica el Sindicato de Inquilinos de Catalunya y el movimiento por el derecho a la vivienda.

Juan y Livia Gracia Barcelona Alquiler
El 23 de octubre de 2019, un centenar de personas impidió el desahucio de Juan y Livia, en el barrio barcelonés de Gràcia.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
4 dic 2019 08:59

“La policía se ha presentado en mi antigua casa. Me imputan un delito sin ninguna prueba”. Con estas palabras Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Catalunya, anunciaba en Twitter la última vuelta de un caso que condensa como pocos el conflicto en torno al aumento de los precios del alquiler, las luchas desde abajo para hacerle frente y la reacción de los intereses inmobiliarios.

Se trata del conflicto que enfrenta a los inquilinos Juan y Livia con Esther Argerich, la propietaria del piso en el que viven desde hace 12 años. Muchos conocieron estos nombres por un vídeo de la portavoz de Podemos, Irene Montero, en el que se hacía eco de una amplia campaña de solidaridad del movimiento por el derecho a la vivienda e interpelaba a la casera con nombre y apellido para que negocie con sus inquilinos y evite el desahucio de esta familia con tres hijos.


Otros conocieron el caso cuando el 23 de octubre —un día después de que se popularizara el vídeo— un centenar de personas convocadas por el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Catalunya y la Oficina d’Habitatge Popular de Gràcia hicieron imposible el desahucio programado para ese día.

El vídeo y el desahucio paralizado espoleó, cuenta Jaime Palomera a El Salto, “una campaña de criminalización y linchamiento” a Juan y Lidia y también al Sindicato de Inquilinas. El portal de noticias de Idealista llegó incluso a abrir un correo electrónico para que los propietarios denunciaran al sindicato. Una campaña que ha encontrado eco en el PP, Vox y Ciudadanos, así como en los medios de “la caverna”: OKDiario, El Español, Libertad Digital o El Mundo continuaron en la línea de presentar a la propietaria como una “víctima” y a los inquilinos como “gente privilegiada que se aprovecha de un pequeño particular”.

Lo que está en juego, dice Jaime Palomera a El Salto, es el “legítimo derecho a la protesta y a la denuncia de prácticas especulativas”
Unas afirmaciones que contrastan con la realidad, afirma Palomera: “Se llegó a decir que el padre era médico y cobraba 2.500 euros. Pero todo era un bulo. Él es camillero, un hombre de clase trabajadora que hace un esfuerzo titánico para llegar a pagar el alquiler”. La construcción de la figura de la propietaria como una víctima también contrasta con los datos, al menos con los del Registro de la Propiedad, que detallan que tiene siete propiedades y dos plazas de garaje a su nombre.

“Lo jodido es que si entras en Google y pones su nombre lo primero que sale es sobre la cacería del sindicato a un pobre particular. Es el mundo al revés”, señala Jaime Palomera.

Criminalización de la protesta

Lo que comenzó como un linchamiento mediático ha continuado como un intento de linchamiento judicial. Este miércoles 4 de diciembre, Juan, Livia, Jaime Palomera y Pablo, activista de la Oficina d'Habitatge Popular de Gràcia, tendrán que presentarse en categoría de investigados ante la justicia, acusados de coacción y amenazas. Una concentración a las 9h en la Ciutat de la Justícia acompañará a los cuatro imputados por “defender el derecho a la vivienda”.


“Se trata de presentar una campaña por el derecho a la vivienda a través de la negociación y derecho a la protesta como lo que no es. Hablar de coacciones y amenazas es totalmente descabellado”, dice. Lo que está en juego, continúa Palomera, es el “legítimo derecho a la protesta y a la denuncia de prácticas especulativas”.

Todo empezó hace más de un año cuando el temido burofax llegó a la casa de Juan y Livia. Acababa su contrato y la propietaria exigía un aumento del 30%. “A duras penas podían pagar los 1.000 euros, ya ni te cuento 1.300”, cuenta Palomera. Como tantos otros, se acercó a las asambleas del Sindicato de Inquilinos y de los movimientos de vivienda de Gràcia.

Según relata Palomera, el Sindicato de Inquilinas hizo lo mismo que en todos los casos que les llegan. Enviaron una carta a la propietaria para iniciar una negociación, “dado que el precio que se pone sobre la mesa no es asumible”. En la mayoría de los casos, cuenta, se llega a “acuerdos amistosos”. Pero este no fue el caso.
“Como no hay ningún tipo de regulación estatal que frene los abusos, la regulación la hace la gente a través de la organización, a través de mediaciones como las que hace el sindicato”
“Lo que se encuentran Juan y Livia es que no hay voluntad de diálogo de ningún tipo y ahí es cuando les dicen que o pagan o se van de la casa, como le pasa al 99% de quienes viven de alquiler”, dice Palomera. Juan y Livia no aceptaron la subida y decidieron quedarse en la casa, pagando exactamente lo mismo que venían pagando antes de que finalizara su contrato.

El primer intento de desahucio, el 23 de octubre, fue suspendido gracias a la solidaridad del movimiento de vivienda de Barcelona. El próximo 10 de diciembre, un nuevo intento de desalojo se encontrará previsiblemente con la oposición de los vecinos de Gràcia.

La violencia de la campaña de “linchamiento” contra los inquilinos y las organizaciones que los defienden tiene para Palomera mucho que ver con la potencia del “amplísimo movimiento de la vivienda en Barcelona” y con el crecimiento del Sindicato de Inquilinos. Según cuenta, ya son más de mil los casos de familias que recibieron un burofax donde se les “decía que se tenían que ir de casa, que tenían que pagar una subida inasumible” y donde se ha conseguido que se queden “con un contrato de alquiler estable y razonable”.
“Esto nos hace más fuerte, nos refuerza, porque tenemos clarísimo que hemos abierto una vía que cada día crece más, la negociación colectiva”, dice Jaime Palomera, del Sindicato de Inquilinos 
Para este experto en temas de vivienda, el intento de “doblegar por la vía judicial” al movimiento por la vivienda va a tener efectos indeseados para los intereses inmobiliarios. “Esto nos hace más fuertes, nos refuerza, porque tenemos clarísimo que hemos abierto una vía que cada día crece más, la negociación colectiva. Esto es una respuesta al espacio de derechos que ha abierto el Sindicato de Inquilinos”. 

Ante la falta de actuación del Gobierno, que deja a “millones de familias inquilinas a su suerte frente a los abusos”, sostiene Palomera, la forma de trabajo del Sindicato de Inquilinas y el movimiento por la vivienda es “hacer efectivos mediante la organización social esos derechos aunque la ley no los incluya”.

No es casualidad, concluye Palomera, que Idealista, uno de los principales portales de alquiler en España, liderara la campaña contra Juan, Livia y el movimiento por la vivienda: “Lo que está en juego para ellos es que puedan seguir subiendo precios y seguir decidiendo quién vive en la ciudad y quién no sin ningún tipo de regulación. Como no hay ningún tipo de regulación estatal, la regulación la hace la gente a través de la organización, a través de mediaciones como las que hace el sindicato”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
#44112
4/12/2019 11:04

El canal "Fox" dice que la ultraderecha ayuda a los españoles que madrugas, pero han atacado como perros de presa a los inquilinos y defendido con uñas y dientes a la propietaria del piso (y de 6 inmuebles mas), que seguro que mucho no madruga. Pero bueno, esa ultraderecha que niega el cambio climático y luego va a la cumbre Contra el Cambio Climático, va a desilusionar a una buena parte de sus propias bases. El canal "Fox" miente mas que habla, los inquilinos organizaus combaten la especulación inmmobiliaria.

3
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?