Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales

Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.
Abogadas mujeres infiltrado policia
Victor Serri Las abogadas Laia Serra, Mireia Salazar y Sònia Olivella comparecen a las puertas de la Ciudad de la Justicia.
31 ene 2023 12:17

D.H.P., iniciales reales y de su nombre ficticio como agente de policía encubierto, estuvo tres años infiltrado en los movimientos sociales catalanes. Para ello, mantuvo relaciones con al menos ocho mujeres activistas, a las que utilizó para integrarse en varios colectivos y espacios autogestionados. Hoy, cinco de ellas han anunciado que presentarán una querella contra este agente de policía, su superior jerárquico y el Ministerio de Interior como responsable civil subsidiario por delitos de abusos sexuales, contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos. Según afirman, nunca habrían mantenido relaciones con esta persona si hubieran sabido que era un policía infiltrado.

Según ha adelantado hoy La Directa, medio que destapó al policía infiltrado, la acción jurídica está impulsada por el Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Irídia y el sindicato CGT, donde milita una de las afectadas. El texto de la querella afirma que la conducta del agente de policía infiltrado “no solo transgrede los límites legales de la actuación de infiltración” de los cuerpos policiales, sino que “traspasa los límites éticos, atentando contra el núcleo esencial de estas mujeres y de su autonomía sexual”. La querella pone énfasis en el consentimiento a la hora de mantener relaciones sexuales, y argumenta que este consentimiento “depende de la información de la que dispone una persona y de las circunstancias que envuelven esta interacción sexual concreta”, concluyendo que “la información sobre la persona y sobre el tipo de práctica sexual son inseparables del consentimiento sexual”. También pone énfasis en que la “dignidad de la persona”, que incluye tanto la integridad física como emocional y moral, “en ningún caso permitiría que se incluyeran prácticas que transgredan los valores y creencias de una persona”.

La querella pone énfasis en el consentimiento a la hora de mantener relaciones sexuales, y argumenta que este consentimiento “depende de la información de la que dispone una persona"

Las mujeres querellantes reclaman que la justicia interrogue a D.H.P. y a su superior jerárquico, así como al máximo responsable de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en el momento de los hechos, y que informen sobre qué juzgado, en el marco de qué investigación y durante qué periodo de tiempo autorizó la infiltración de este policía y si dentro de sus tareas se incluía mantener relaciones sexuales con activistas de estos movimientos sociales.

El caso de este policía infiltrado es similar al del agente de la Policía Metropolitana de Londres Mark Kennedy, que fue descubierto en 2010 después de estar siete años infiltrado en el movimiento ecologista, para lo que mantuvo relaciones sexuales con varias mujeres activistas. Una de las mujeres afectadas, tras diez años de pleito, consiguió que en 2022 un tribunal le condenara al pago de 229.000 libras (alrededor de 260.500 euros a cambio actual). “Casos como este ya han generado un gran debate social y jurídico en Inglaterra precisamente por estas prácticas y hubo un pronunciamiento judicial que decía que el hecho de que un agente infiltrado mantuviera relaciones sexoafectivas con activistas era absolutamente ilegal y vulneraba diferentes derechos fundamentales”, ha señalado Laia Serra, abogada de CGT, durante el anuncio de las querellas frente a la Ciutat de la Justicia.

Serra ha denunciado el insuficiente marco legal en cuanto a la infiltración de agentes policiales, “que aboca a estas prácticas”, y ha recordado que este tipo de investigación se limita a casos de delincuencia organizada y violencia grave, y siempre con autorización judicial.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...