Espionaje
Dani, el segundo policía infiltrado en el activismo catalán destapado por La Directa

La Directa destapa a un agente de la Policía Nacional que estuvo infiltrado durante tres años en movimientos sociales de Catalunya, y que pasó por espacios libertarios en Madrid y País Vasco.
Policía infiltrado La Directa
A la izquierda, el agente D. H. P. durante su paso por la escuela de policia de Ávila. En la imagen de la derecha se pueden apreciar los tatuajes que se hizo entre 2020 y 2021. La Directa
30 ene 2023 13:43

“Conocí a Dani una noche de junio de 2020 en la plaza de las Palmeres del barrio de Sant Andreu. Era una persona muy bromista, risueña y cercana, con quien era fácil conectar, y a las chicas se nos acercaba con un flirteo gracioso. Dormí con él varias veces y en tres ocasiones mantuvimos relaciones sexuales”. Quien habla es Joana, una de las ocho mujeres con las que Daniel Hernàndez Pons, agente de la Policía Nacional, mantuvo relaciones con el objetivo de infiltrarse en los movimientos sociales de Catalunya, según destapa un extenso reportaje realizado por La Directa. 

Según detalla el reportaje, Hernández Pons se infiltró en el centro social La Cinètika en junio de 2020. No es el primer agente de la Policía Nacional infiltrado en los movimientos sociales descubierto por La Directa, que hace siete meses publicó cómo otro agente, Marc Hernández Pon, llegaba también en junio de 2020 al movimiento independentista catalán. “Después de una larga y minuciosa investigación, la Directa ha podido confirmar que estamos ante una operación de introducción de múltiples espías en el activismo, bajo la batuta jerárquica del ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska”, señala La Directa en su reportaje. 

Dani apareció por primera vez en el gimnasio del centro okupado La Cinètika, en el paseo Fabra i Puig de Barcelona, en junio de 2020. Por entonces tenía 31 años. “Decía que había encontrado la dirección por internet mientras buscaba un sitio económico donde entrenar”, explica una de las activistas del espacio. Fue el inicio de una rápida infiltración en los movimientos sociales del barrio, facilitada por una estrella del caos tatuada en su rodilla, camisetas con simbología antifascista, pendientes y un peinado en cresta adecuado para su nuevo contexto anarquista. Aun así, de vez en cuando alguna persona le mencionaba que, a su llegada, alguien había desconfiado de él porque no se sabía nada de su pasado. “Se lo tomaba deportivamente, con una sonrisa. Dani siempre ha sido muy bromista”, explica a la Directa Jaume, pseudónimo que usa para el reportaje una persona que hasta hace una semana se consideraba el mejor amigo del policía infiltrado. 

Según ha confirmado La Directa, la identidad real de Daniel Hernàndez Pons responde a las mismas iniciales: D.H.P. El diario señala que ha comprobado su identidad real gracias a los errores cometidos por el infiltrado, por los que han podido acceder a datos en abierto sobre su pasado y presente, y a través de una prueba pericial fisionómica que compara las fotografías de su paso por la escuela de policía de Ávila entre los años 2018 y 2019 con imágenes suyas como activista en Barcelona.

La Directa detalla cómo este policía infiltrado visitó en varias ocasiones el centro social okupado La Casika de Móstoles y acudió también al primer encuentro libertario celebrado en Vitoria en 2021, en Errekaleor

Durante su tiempo como infiltrado, Daniel participó en las manifestaciones contra la entrada en prisión de Pablo Hasél en febrero de 2021, en varias concentraciones para evitar desahucios, en uno de los cuales se enfrenta a un trabajador de Desokupa, y fue multado por 600 euros —que no pagó— por otra movilización. También ha visitado espacios autogestionados en Madrid y País Vasco. En concreto, La Directa detalla cómo este policía infiltrado visitó en varias ocasiones el centro social okupado La Casika de Móstoles y acudió también al primer encuentro libertario celebrado en Vitoria en 2021, en Errekaleor.

La Directa explica que, para explicar las ausencias que conllevaba la doble vida que llevaba, el infiltrado afirmaba que trabajaba como ayudante de un instalador de aire acondicionado o que se iba por unos días a visitar a su familia en Baleares o a un amigo en Tarragona. 

Relaciones sexoafectivas como estrategia de infiltración

Según explica el reportaje de La Directa, el policía infiltrado encadenó relaciones con varias mujeres participantes en los movimientos sociales de la ciudad, una de ellas durante un año, y que le sirvieron de puente para introducirse en los colectivos del barrio.

“A través de todas ellas puso los pies en diversos proyectos y espacios políticos”, se lee en el reportaje de La Directa. Entre ellos enumera las proyecciones de cine en La Cinèteka, el grupo de trabajo del mismo centro social para elaborar una guía para prevenir y actuar ante violencias patriarcales, se sumó a la gira del movimiento zapatista por Catalunya y se metió en la Coordinadora Antirrepresiva de Sant Andreu. “Una buena oportunidad para ver a todo el mundo que militaba en el barrio”, explica Iris, una de las ocho mujeres que se relacionaron con el agente infiltrado con las que ha hablado La Directa. 

Otra relación sexoafectiva con una activista de Ciutat Vella le facilitó su entrada a otros espacios, como la Kasa de la Muntanya. Y Rut, con quien mantuvo seis meses de relación, le facilitó llegar a CGT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Infiltrados El infiltrado en el 15M que rompió los movimientos sociales de Sevilla
En el otoño de 2011 y con el Movimiento 15M aún llenando las calles de Sevilla, un policía se infiltró en las asambleas. Doce años después, quienes vivieron junto a él esos nueve meses aseguran que su paso desmembró los movimientos sociales de la ciudad.
Policía
Derechos Sobre el infiltrado: desasosiegos y 'clikbaits' varios
Como transfeministas hay que volver a recordar que no hay voluntad ni reciprocidad sin contar con dos elementos básicos: la información y la libertad.
Violencia machista
Chistes y alabanzas para el James Bond español: la reacción antifeminista al policía infiltrado
Entre el humor ácido contra las víctimas y las alabanzas al policía, hemos podido crear una imagen rápida de lo que podría ser uno de los pilares más difíciles de contrarrestar de la oleada conservadora que nos viene.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.
Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.

Últimas

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Fútbol
Análisis Diario de la crisis 7. Las finanzas en el balón. El biopoder del fútbol
La compraventa millonaria de jugadores entre clubes es la punta de lanza de la financiarización del fútbol, una práctica que en el caso de la Juventus de Turín le ha llevado a ser penalizado en la Liga italiana.
Laboral
Bizkaia Novaltia: termina la huelga más larga de Europa con un incremento salarial del 26%
Los huelguistas recibirán una indemnización de 9.450 euros por persona para cerrar los juicios abiertos y el sindicato ELA una de 1.345, un euro por cada día de huelga —tres años y ocho meses—.
Fronteras
Frontera Sur Un joven maliense se querella contra la Guardia Civil tras perder la visión de un ojo
Un agente del cuerpo golpeó en la cabeza al solicitante de asilo tras saltar este la valla de Melilla el 2 de marzo de 2022. El joven ha decidido querellarse contra el autor de las lesiones que le han dejado secuelas físicas y psicológicas.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.
Laboral
Laboral Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo
El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.