Espionaje
Europa condena a España por la filtración policial a La Razón de datos de magistrados independentistas

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala que la elaboración de informes policiales sobre personas sin indicios de haber cometido delitos es ilegal.
Concentración 9N
Concentración ante la declaración de Artur Mas en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por el 9N en febrero de 2017. Victor Serri
30 jun 2022 21:02

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado que la Policía Nacional filtró al diario La Razón información sobre al menos seis de los 33 jueces y magistrados que en 2014 firmaron un manifiesto por el derecho a decidir de Catalunya. 

La sentencia, por unanimidad de la sección tercera del tribunal europeo y con fecha del 28 de junio, condena al Estado español por incumplir el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos, sobre el derecho a la privacidad, al pago de 4.200 euros de indemnización y otros 3.993 euros de costas a las 20 personas denunciantes, una de las perjudicadas por la filtración de datos, cuya identidad no se facilita por coherencia con la propia sentencia.

En febrero de 2014, 33 jueces y magistrados remitieron un manifiesto al Parlament en el que expresaron su apoyo a que el pueblo catalán decidiera sobre su posible independencia de España. El texto del manifiesto, entre cuyos firmantes figuran Santiago Vidal —al que en 2015 el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) castigó por redactar un borrador para una Constitución catalana— y Montserrat Comas —vocal del CGPJ entre 2001 y 2008—, señalaba que “la negación del derecho a decidir solo se puede entender y sostener por un criterio estrictamente ideológico y político de negar la realidad nacional de Catalunya” y apoyaba la celebración de la consulta celebrada el 9 de noviembre de ese año y anunciada por el entonces president catalán, Artur Mas.

Según señala la sentencia, el artículo de La Razón hace referencia a un informe titulado ‘Nota interna’ elaborado por la Brigada de Información del Cuerpo de la Policía de Barcelona

El mes siguiente a la publicación del manifiesto, el periódico La Razón publicó un artículo titulado La conspiración de 33 jueces separatistas en el que incluyó detalles personales y fotografías de estos magistrados obtenidas de bases de datos policiales. Según señala la sentencia, el artículo de La Razón hace referencia a un informe titulado ‘Nota interna’ elaborado por la Brigada de Información del Cuerpo de la Policía de Barcelona. Entre la información personal de los magistrados, el periódico ofrecía su dirección y, en algunos casos, si eran miembros de asociaciones profesionales o cursos profesionales en los que habían participado.

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid se negó a investigar la filtración de la información al periódico dirigido por Francisco Marhuenda en base a que, aunque reconocía que estos hechos constituían un delito, no había pruebas suficientes para atribuirlo a ninguna persona en particular, sin haber procedido a interrogar sobre este caso al jefe de Policía en Barcelona. Dos años después, la Audiencia Provincial también se negó a investigar la filtración. Los denunciantes presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que rechazó admitirlo a trámite en noviembre de 2017 en base a que, según afirmaba el alto tribunal, no se había justificado de forma apropiada que los hechos tuvieran relevancia constitucional. En cuanto a la Agencia de Protección de Datos, frente a la que los afectados también habían presentado una queja en 2014 dirigida al ministro de Interior y al periódico La Razón, que la agencia archivó en dos ocasiones.

“El mero hecho de almacenar datos relacionados con la vida privada de un individuo constituye una injerencia en el sentido que dicta el artículo 8”, continúa la sentencia

La sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos subraya que “el principal objetivo del artículo 8 es proteger contra injerencias arbitrarias por parte de las autoridades públicas en la vida personal y familia de una persona, hogar y correspondencia” y acusa que “el mero hecho de almacenar datos relacionados con la vida privada de un individuo constituye una injerencia en el sentido que dicta el artículo 8”, continúa la sentencia.

“En vista de las circunstancias mencionadas anteriormente, dado que la injerencia en la vida privada de los solicitantes no se ajustó a ninguna ley interna, y las autoridades públicas han utilizado los datos personales para un propósito distinto al que justificó su recopilación, la Corte concluye que la mera existencia del atestado policial en cuestión, que se redactó respecto de personas cuya conducta no implicaba ninguna actividad delictiva, constituye una violación del artículo 8”, sentencia el tribunal europeo.

En cuanto a la filtración realizada a La Razón, la sentencia da por probado que era información que procedía de bases de datos policiales y, aunque no se pueda determinar en qué manera esta información fue filtrada a través de una investigación por parte de los tribunales españoles, “no hay otra explicación que las autoridades permitieron que esta filtración tuviera lugar”, señalando al Estado español como el responsable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/7/2022 15:02

El cortijo de ESPAÑISTÁN ya está completamente condenado por sus "supuestos" megacrímenes sistémicos en cantidades "supuestamente" industriales A LAS LIBERTADES POLÍTICAS, A LAS LIBERTADES INDIVIDUALES, A LOS DERECHOS CIVILES.

Lo que ha dicho el T.E.D.H. de Estrasburgo, en el asunto que explica este artículo, a ESPAÑISTÁN se la trae el pairo. Ningún "supuestos" megacriminal de estos de ESPAÑISTÁN y SU RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-ETC.-ETC. van a sufrir ni el más mínimo inconveniente, ni muchísimo menos condena o expulsión inmediata de todo cargo o función públicos/as.

Es, exactamente en comparación, como aquello de "LA JUSTICIA DE FRANCO", o "LA DEMOCRACIA ORGÁNICA DEL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO", por poner solo un par de ejemplos.

Oyes hablar a los Ministros y demás fauna de esta Basuraza de Régimen y bien podrían ser las mismas palabras y soniquete que los Ministros del Franquismo, por ejemplo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.