Espionaje
Europa condena a España por la filtración policial a La Razón de datos de magistrados independentistas

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala que la elaboración de informes policiales sobre personas sin indicios de haber cometido delitos es ilegal.
Concentración 9N
Concentración ante la declaración de Artur Mas en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por el 9N en febrero de 2017. Victor Serri
30 jun 2022 21:02

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado que la Policía Nacional filtró al diario La Razón información sobre al menos seis de los 33 jueces y magistrados que en 2014 firmaron un manifiesto por el derecho a decidir de Catalunya. 

La sentencia, por unanimidad de la sección tercera del tribunal europeo y con fecha del 28 de junio, condena al Estado español por incumplir el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos, sobre el derecho a la privacidad, al pago de 4.200 euros de indemnización y otros 3.993 euros de costas a las 20 personas denunciantes, una de las perjudicadas por la filtración de datos, cuya identidad no se facilita por coherencia con la propia sentencia.

En febrero de 2014, 33 jueces y magistrados remitieron un manifiesto al Parlament en el que expresaron su apoyo a que el pueblo catalán decidiera sobre su posible independencia de España. El texto del manifiesto, entre cuyos firmantes figuran Santiago Vidal —al que en 2015 el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) castigó por redactar un borrador para una Constitución catalana— y Montserrat Comas —vocal del CGPJ entre 2001 y 2008—, señalaba que “la negación del derecho a decidir solo se puede entender y sostener por un criterio estrictamente ideológico y político de negar la realidad nacional de Catalunya” y apoyaba la celebración de la consulta celebrada el 9 de noviembre de ese año y anunciada por el entonces president catalán, Artur Mas.

Según señala la sentencia, el artículo de La Razón hace referencia a un informe titulado ‘Nota interna’ elaborado por la Brigada de Información del Cuerpo de la Policía de Barcelona

El mes siguiente a la publicación del manifiesto, el periódico La Razón publicó un artículo titulado La conspiración de 33 jueces separatistas en el que incluyó detalles personales y fotografías de estos magistrados obtenidas de bases de datos policiales. Según señala la sentencia, el artículo de La Razón hace referencia a un informe titulado ‘Nota interna’ elaborado por la Brigada de Información del Cuerpo de la Policía de Barcelona. Entre la información personal de los magistrados, el periódico ofrecía su dirección y, en algunos casos, si eran miembros de asociaciones profesionales o cursos profesionales en los que habían participado.

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid se negó a investigar la filtración de la información al periódico dirigido por Francisco Marhuenda en base a que, aunque reconocía que estos hechos constituían un delito, no había pruebas suficientes para atribuirlo a ninguna persona en particular, sin haber procedido a interrogar sobre este caso al jefe de Policía en Barcelona. Dos años después, la Audiencia Provincial también se negó a investigar la filtración. Los denunciantes presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que rechazó admitirlo a trámite en noviembre de 2017 en base a que, según afirmaba el alto tribunal, no se había justificado de forma apropiada que los hechos tuvieran relevancia constitucional. En cuanto a la Agencia de Protección de Datos, frente a la que los afectados también habían presentado una queja en 2014 dirigida al ministro de Interior y al periódico La Razón, que la agencia archivó en dos ocasiones.

“El mero hecho de almacenar datos relacionados con la vida privada de un individuo constituye una injerencia en el sentido que dicta el artículo 8”, continúa la sentencia

La sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos subraya que “el principal objetivo del artículo 8 es proteger contra injerencias arbitrarias por parte de las autoridades públicas en la vida personal y familia de una persona, hogar y correspondencia” y acusa que “el mero hecho de almacenar datos relacionados con la vida privada de un individuo constituye una injerencia en el sentido que dicta el artículo 8”, continúa la sentencia.

“En vista de las circunstancias mencionadas anteriormente, dado que la injerencia en la vida privada de los solicitantes no se ajustó a ninguna ley interna, y las autoridades públicas han utilizado los datos personales para un propósito distinto al que justificó su recopilación, la Corte concluye que la mera existencia del atestado policial en cuestión, que se redactó respecto de personas cuya conducta no implicaba ninguna actividad delictiva, constituye una violación del artículo 8”, sentencia el tribunal europeo.

En cuanto a la filtración realizada a La Razón, la sentencia da por probado que era información que procedía de bases de datos policiales y, aunque no se pueda determinar en qué manera esta información fue filtrada a través de una investigación por parte de los tribunales españoles, “no hay otra explicación que las autoridades permitieron que esta filtración tuviera lugar”, señalando al Estado español como el responsable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/7/2022 15:02

El cortijo de ESPAÑISTÁN ya está completamente condenado por sus "supuestos" megacrímenes sistémicos en cantidades "supuestamente" industriales A LAS LIBERTADES POLÍTICAS, A LAS LIBERTADES INDIVIDUALES, A LOS DERECHOS CIVILES.

Lo que ha dicho el T.E.D.H. de Estrasburgo, en el asunto que explica este artículo, a ESPAÑISTÁN se la trae el pairo. Ningún "supuestos" megacriminal de estos de ESPAÑISTÁN y SU RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-ETC.-ETC. van a sufrir ni el más mínimo inconveniente, ni muchísimo menos condena o expulsión inmediata de todo cargo o función públicos/as.

Es, exactamente en comparación, como aquello de "LA JUSTICIA DE FRANCO", o "LA DEMOCRACIA ORGÁNICA DEL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO", por poner solo un par de ejemplos.

Oyes hablar a los Ministros y demás fauna de esta Basuraza de Régimen y bien podrían ser las mismas palabras y soniquete que los Ministros del Franquismo, por ejemplo.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.