Espionaje
Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O

El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Margarita Robles reunión Pedro Sánchez
Margarita Robles y Pedro Sánchez en una reunión en Moncloa en julio del año 2000. La Moncloa
2 may 2022 10:09

El ministro de presidencia, Félix Bolaños y la de política territorial y portavoz de Gobierno, Isabel Rodríguez han revelado hoy en una rueda de prensa de urgencia que el propio Pedro Sánchez ha sido víctima del software Pegasus, programado para acceder al contenido de su teléfono móvil.

Tanto el teléfono del presidente como el de la ministra de Defensa, Margarita Robles fueron infectados. El de Sánchez en mayo de 2021, cuando se preparaban los indultos a los condenados del 1 de octubre, y el de Robles en junio de 2021. Según los ministros en rueda de prensa, se han detectado dos intrusiones en el teléfono de Sánchez y uno en el de Robles. La información la han aportado dos informes del Centro Criptológico Nacional en el marco de un proceso generalizado de verificación de terminales de teléfono móvil de todos los miembros del Gobierno. Bolaños ha considerado “lógico” que los primeros verificados fueran los del presidente y la ministra de Defensa.

Bolaños ha explicado que se ha producido la extracción de cierto “volumen de datos de los terminales” por parte de actores ajenos “a los organismos estatales”, según Bolaños quien ha denunciado que no cuentan “con autorización judicial de ningún organismo oficial”.

El ministro de Presidencia ha anunciado que la investigación sobre qué móviles han podido estar infectados por este software —que solo puede ser adquirido a la compañía NSO que los comercializa por parte de Estados— se extenderá al conjunto de ministros del Ejecutivo.

Bolaños ha querido resaltar que estas intervenciones de los teléfonos móviles de Sánchez y Robles son “ilícitas y externas”. No había mostrado tanta contundencia cuando los espiados habían sido otras personas. Ha exigido justicia y que se “investigue para conocer toda la verdad”.

“No tenemos ninguna duda de que ha sido un ataque externo”, ha recalcado Bolaños tras explicar que, “en España, todas las intervenciones se producen por organismos oficiales y con autorización judicial y, en este caso, no se ha producido bajo ninguna de estas dos circunstancias”.

El Gobierno ha interpuesto esta misma mañana una denuncia ante la Audiencia Nacional para esclarecer este caso. 

Las primeras reacciones del mundo soberanista ante el cambio del marco discursivo que ha propuesto el Gobierno no han tardado en llegar. El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha asegurado en el programa La Cafetera que la infección de los móviles de Sánchez y Robles “revela que la gravedad del espionaje no era infundada ni era una exageración, como intentaron hacernos creer a los independentistas. Estamos ante un escándalo muy grave que debe ser aclarado. Hace falta mucha información. El programa Pegasus solo se vende a estados”. 

Por su parte, el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha cuestionado “cuánto de verdad hay en lo que el Gobierno español ha explicado hoy, qué credibilidad le podemos dar hoy si cuando le preguntamos sobre el CatalanGate nos dice que no puede contestar porque la ley se lo impide”, tras incidir en que “están constantemente construyendo [un relato] para evitar asumir responsabilidades”.

Por su parte, la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha sostenido que “la información revelada muestra una profunda brecha en la seguridad del Estado. Venga de donde venga, el fallo es inasumible. Es imprescindible depurar responsabilidades. Está en juego nuestra democracia y la confianza de la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Acaido
4/5/2022 14:58

Ministra que no hace nada por separar la cizaña del grano, sino todo lo contrario. Los argumentos de la Sra. Margarita Robles justificando el espionaje a independentistas (tuviera o no lugar) son tan reprobables y antidemocraticas que podrian haberse usado igualmente para disculpar el Gal o los grupos paramilitares. Dimisión.

0
0
doctoranimacion
2/5/2022 18:05

Los sociolistos son unos trileros y piensan que somos idiotas y nos creemos sus mentiras de que han sido otras potencias exteriores los espias (los marcianos), para no asumir la responsabilidad en las practicas de espionaje a las personas disidentes de este criminal sistema capitalista.

0
0
Marc
2/5/2022 12:05

“No tenemos ninguna duda de que ha sido un ataque externo”. No sé a qui pretenen enganyar a aquestes alçades, la veritat.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.