Estados Unidos
“Los estados republicanos, perdedores de la globalización, se ven a sí mismos en una espiral descendente”

La socióloga Arlie Russell Hochschild investiga en sus libros cómo Trump construye su éxito interpelando al orgullo perdido de los estadounidenses perjudicados por el neoliberalismo.
Arlie Rusell Hochschild
Traducción de Gabriella Gutiérrez y Muhs.
5 jul 2024 06:05

Una extensa investigación publicada en cuanto a materia social se refiere, convierte a Arlie Russell Hochschild (Boston, 1940) en una socióloga de referencia global. Dedicada a desgranar tendencias, comportamientos y emociones más allá de los convencionalismos y la superficialidad, su trayectoria en el mundo de las letras abarca temas como los cuidados, el feminismo, la política y las creencias morales. La pensadora, ha sido recientemente distinguida con la insigne medalla Helmholtz de la Academia Berlín-Brandenburgo de las Ciencias (antigua Academia Prusiana de la que Einstein era miembro destacado y donde desarrolló su Teoría de la Relatividad).

Además, Hochschild está a punto de lanzar un nuevo libro en el que se adentra en los Apalaches para recoger lo acontecido en Pikeville (Kentucky) donde la ciudad se vino abajo y sus habitantes se inclinaron a una votación en masa que nada les favorecía. Todo ello va indiscutiblemente ligado a una vida como profesora en la reconocida universidad de California en Berkeley, una prestigiosa institución pública considerada entre las mejores del mundo donde la expresión latina “Fiat Lux” (hágase la luz) recibe a miles de ávidos estudiantes cada año.

En su estimada y liberal Berkeley se estableció un decreto en 2019 que prohíbe usar palabras específicas de género para así promover la igualdad, ¿siente que el cambio se ha producido o termina siendo un matiz estético?
No estoy segura de que esta medida haya producido un cambio significativo. Holanda es el país más avanzado en derechos LBGTQ del mundo; incluso la derecha política defiende la identidad gay como un signo de patriotismo. Allí el lenguaje inclusivo de género no es un problema como el que hay en EE.UU. Siguiendo el modelo de Holanda hay muchas maneras de alcanzar el objetivo de la igualdad sin tener que recurrir a un decreto así.

Muchas de las áreas más contaminadas son el hogar de muchos de los que se oponen a la Agencia de Protección Ambiental y niegan el calentamiento global

Cuando las creencias se convierten en algo capaz de cegar a las personas y lo que defienden van en contra incluso de sus propios intereses —algo que ha experimentado con los conservadores en Luisiana (bastión del Tea Party) y que ha contado con diálogos directos en su libro Extraños en su propia tierra. Réquiem por la derecha estadounidense— ¿qué cabe esperar del devenir de ciertas áreas y de su impacto en cuestiones que nos atañen a todos y todas como el medioambiente o los derechos civiles?
Muchas de las áreas más contaminadas (los campos petroleros de Luisiana o los campos de carbón de Kentucky) son —triste y paradójicamente— el hogar de muchos que se oponen a la Agencia de Protección Ambiental y niegan el calentamiento global. Pero una muestra representativa nacional de republicanos —incluidos republicanos moderados que viven en zonas menos afectadas— revela que la mayoría piensa que el gobierno debería contrarrestar el cambio climático. 

La peligrosa idea del neoliberalismo va dejando un reguero cuantioso de ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres, ¿cómo frenar este atropello tan dañino?
Revertir el flujo de dinero: aumentar los impuestos a las corporaciones y personas ricas, por un lado. También alojar, capacitar y contratar a los pobres, por el otro. Se podría hacer, es factible.

Siguió muy de cerca la aparición del fenómeno Trump y escribió sobre ello, ¿qué opinión le merece el juicio al que se ha enfrentado y que ha ocupado todas las portadas? ¿Cabe la posibilidad de que llegue a resurgir en las próximas elecciones de noviembre?
Esta es una pregunta de suma importancia. Creo que las posibilidades de que Donald Trump pueda ganar las elecciones de noviembre no son en absoluto remotas. Encuestas recientes sitúan a Trump y Biden empatados: a veces uno va por delante, a veces el otro.

Hasta junio de 2024, Trump ha sido declarado culpable de 34 cargos, una cifra históricamente sin precedentes entre los expresidentes estadounidenses. Cabría imaginar que este hecho acabaría con sus posibilidades. Pero a los ojos de alrededor del 40% de los estadounidenses que viven en muchos estados rurales, del cinturón industrial y del sur, una variedad de circunstancias se están fusionando para aumentar su atractivo. Siento esto personalmente. Porque si Donald Trump resurgiera, dañaría todas las causas que me importan. Pero el problema de Trump no radica sólo en él mismo como individuo, sino en las circunstancias que han permitido su ascenso. Y el ascenso de la derecha se está produciendo en Europa, India, Argentina y también en otros lugares. Por eso mis dos últimos libros se han centrado en esas circunstancias.

La deslocalización de la industria estadounidense creó una nueva división económica en Estados Unidos, entre los ganadores y los perdedores de la globalización

¿Qué ha conducido al ascenso de Trump?
Después de 1970, el aumento de la deslocalización de la industria estadounidense creó una nueva división económica en Estados Unidos, entre los ganadores y los perdedores de la globalización. Los ganadores fueron los estados con fuertes centros urbanos, trabajadores altamente cualificados e industrias que podían resistir la escasez y la automatización: los estados azules (demócratas). Los perdedores fueron los estados rurales o semirurales con una población menos educada: los estados rojos (republicanos).

Luego, los estados republicanos con peor suerte se vieron más afectados por la gran recesión de 2008, por el Covid y por el cambio climático. Tal como lo experimentan, la suya es una historia de pérdida. Se ven a sí mismos en una espiral descendente: una pérdida de ingresos, una pérdida de estatus, una pérdida de dominio racial. Más que en los estados azules (demócratas), los de los estados rojos tienen cada vez menos confianza en que el gobierno federal les ayude a hacer algo al respecto. Y son más propensos a recurrir a un líder carismático “mágico” para que les devuelva lo que han perdido. Como resultado de todo esto, ha surgido una poderosa pero oculta historia de orgullo y vergüenza, una historia que no hemos reconocido. 

Es a través de su apelación al orgullo y la vergüenza de la clase trabajadora blanca de Estados Unidos en ascenso que Trump puede realizar cambios devastadores para el orden internacional 

¿Qué es lo que importa del orgullo y la vergüenza?
En mi nuevo libro, Orgullo robado: pérdida, vergüenza y el ascenso de la derecha, agrego a la historia de la división y la pérdida del estado rojo una historia del llamamiento de Trump a la vergüenza injustificada del estado rojo por su pérdida y “fracaso”. Hay muchos estadounidenses rurales que son más individualistas que los urbanos: si no logran alcanzar el sueño americano, dicen, “es porque no trabajé lo suficiente. Yo tengo la culpa”. Trump ofrece a sus “orgullosos seguidores” una salida a la vergüenza. Dice cosas provocativas (momento 1), el experto lo avergüenza (momento 2), se muestra como víctima de quien lo avergüenza (momento 3), y al final ruge contra aquellos que le avergüenzan (momento 4). Con esta representación, les ofrece la liberación de sus propios problemas estructuralmente inducidos. Se presenta como el petirrojo del orgullo. Les ofrece con emoción lo que no les ofrece en forma de ayuda sustancial. Es a través de su apelación a la restitución del orgullo frente a la vergüenza de la clase trabajadora blanca de Estados Unidos que puede realizar cambios devastadores para el orden internacional, para la democracia estadounidense e internamente para los derechos de las mujeres, el colectivo LBGTQ, negros e inmigrantes.

Trump reduciría enormemente el poder de las mujeres sobre sus propias vidas, y no les daría otra opción que a la maternidad y al hogar

Entonces, ¿qué podría pasar si Trump gana la Casa Blanca?
Si Trump gana, las consecuencias pueden ser graves en una variedad de cuestiones. Ha prometido retirarse de la OTAN, desestabilizando el sistema global (permitiendo a Rusia invadir Ucrania y otros lugares). Internamente, ha insinuado ampliamente que ignorará la constitución estadounidense; reemplazando a los funcionarios públicos con aquellos leales a él y amenazando así los principios básicos de la democracia. Atacará aún más a la prensa y atacará a sus críticos.

Al reducir los impuestos a los ricos y los servicios sociales para los pobres, también aumentaría la ya amplia brecha entre ricos y pobres. Finalmente, para satisfacer a sus partidarios de extrema derecha, Trump reduciría enormemente el poder de las mujeres sobre sus propias vidas, y “no les daría otra opción que la maternidad y el hogar. Allí, las mujeres blancas nativas (que ahora tienen tasas de natalidad en declive) producirían más bebés blancos nativos y asumirían algunas de las funciones de servicio que ahora realiza el estado. Esto permitiría a Trump reducir el tamaño de lo que él llama el “Estado profundo” y reducir los impuestos que lo sustentan.

Dado el fuerte apoyo de Trump por parte de la derecha cristiana, también reduciría probablemente el apoyo a la comunidad LBGTQ, así como a los inmigrantes y refugiados de todo tipo. Revertiría el progreso de todas las tendencias sobre las que he escrito.

Originaria de un país con tantos contrastes y luchas sociales como es Estados Unidos, ¿cuál considera que ha sido el cambio más significativo a lo largo de su historia por las libertades, para bien o para mal? ¿Y en qué problema cree que no se ha invertido la suficiente atención y se ha perdido terreno?
En Estados Unidos, lo más significativo ha sido la guerra civil y el movimiento por los derechos civiles. En 1964, mi marido y yo trabajábamos por los derechos civiles en Mississippi. A eso le añadiría el tema de la polarización de clases sociales y, sobre todo ahora, el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.