Estados Unidos
El asalto al Capitolio por trumpistas deja cuatro muertos y más de 50 detenidos

Al menos cuatro personas han muerto durante el asalto al Capitolio por parte de seguidores del presidente Donald Trump en su intento de paralizar la certificación de la victoria del presidente electo, Joe Biden. 53 personas han sido detenidas. Tras los disturbios, la sesión se ha reanudado en la Cámara Alta estadounidense con la voluntad de certificar al ganador de las elecciones de 2020.

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 6
Foto: Blink O'fanaye
7 ene 2021 09:09

El asalto al Capitolio en Washington DC, la capital de Estados Unidos, por parte de varios miles de seguidores del aún presidente Donald Trump, quien les había animado a luchar “como el demonio”, ha provocado hasta el momento cuatro muertes y más de 50 detenciones. Según la cadena de televisión Fox News, hasta hace bien poco uno de los medios protegidos por Trump, una de las personas fallecidas es Ashli Babbit, una veterana de la Fuerza Aérea estadounidense, que ha muerto tras recibir un disparo por parte de las fuerzas de seguridad en el interior de la sede legislativa.

El jefe de la Policía de Washington, Robert Contee, ha confirmado la causa del fallecimiento de Babbit y ha añadido que otras tres personas han muerto por emergencias médicas durante la toma del Capitolio, aunque no ha especificado si las víctimas estaban involucradas de alguna manera en la insurrección. 

Además, según Contee, la Policía Metropolitana ha arrestado a más de 52 personas, 26 detenciones de las cuales se han producido en las inmediaciones del Capitolio. Las fuerzas de seguridad se han incautado de varias armas, según Contee, que ha confirmado también que hay 14 agentes heridos.

Estados Unidos
Estados Unidos Partidarios de Trump asaltan el Capitolio para detener la confirmación de la victoria de Biden

Una turba compuesta por partidarios blancos del todavía presidente de los Estados Unidos supera el cordón policial y se introduce en la sede de las cámaras democráticas del país.

Por su parte, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha emitido una orden para extender el estado de emergencia pública, y con ello el toque de queda en la capital, durante 15 días más, coincidiendo con la investidura del presidente electo, Joe Biden, el próximo 20 de enero.

Pasadas las tres de la madrugada, hora peninsular, Mitch McConnell, el líder de la mayoría republicana en el Senadoha reanudado la sesión con la voluntad de ratificar a Biden como próximo presidente. McConnell ha expresado la voluntad de certificar al ganador de las elecciones de 2020 “siguiendo las leyes y la Constitución”.

Narrativa de fantasía

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha declarado que “la historia recordará” la violencia desatada en el Capitolio por simpatizantes de Trump, a quien ha acusado de originar la incursión con sus “mentiras sin fundamento”. Según Obama, Trump ha seguido mintiendo “sobre el resultado de una elección legítima, como un momento de gran deshonor y vergüenza para nuestra nación”. 

El expresidente también ha hecho alusión al “ecosistema de medios de comunicación” que no han tenido “ninguna voluntad” de contar la verdad a sus audiencias, en referencia a los resultados electorales. “Esta narrativa de fantasía se ha escapado cada vez más fuera de la realidad y ahora estamos viendo las consecuencias”, ha afirmado Obama.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
#79180
7/1/2021 23:16

La historia se iba a repetir, Hitler llegó al poder con un golpe de estado, y no termino bien.

2
1
#79097
7/1/2021 11:36

Pocas detenciones parecen a tenor de lo visto en el interior del Capitolio. ¿Posible connivencia entre fascistas, policía y Gobierno de Trump?

Un intento de golpe de Estado en el país que más experiencia tiene en urdirlos en otros países, en el país “garante” de las esencias democráticas, en el país “defensor” de las libertades, en el país... Se quebró el modelo de Democracia y de Libertad. Era un modelo de clasismo, de racismo, de xenofobia, de desinformación y manipulación, de individualismo, de imposición al mundo, de creación de guerras y destrucción. Otros modelos no sólo son posibles sino también deseables.

7
1
#79096
7/1/2021 11:36

Tras dos horas de visionado de imágenes no conseguí ver ni un solo porrazo de los polis a los nazis. ¿Tendré que graduarme la vista? Si los manifestantes fueran afroamericanos habrían fusilado a cientos. Todo es según el color con que los miran.

7
2
#79146
7/1/2021 17:07

Pues he visto cómo dentro del Capitolio un policía disparaba en la cabeza a una mujer blanca. Igual el policía era negro, ¿no?, según tu deducción.

0
0
#79084
7/1/2021 9:27

Este es el sueño de los Voxenetas aquí en España.

12
1
#79092
7/1/2021 11:04

Esa gente que califica de globalcomunista a un ticket electoral que en este país se asemejaría a uno compuesto por José Bono e Inés Arrimadas.

6
1
#79147
7/1/2021 17:08

Concretamente, ¿a qué sueño te refieres?.

1
1
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.