Estados Unidos
Colombia y Brasil denuncian el trato inhumano a los migrantes deportados por Trump

Colombia cede a las presiones de EE UU y acepta deportaciones en aviones militares, aunque exige que respeten los derechos humanos. Brasil denuncia la violación de los acuerdos firmados con EE UU por el uso indiscriminado de esposas y cadenas.
Migrantes esposados entran en un avión militar para su deportación.
Migrantes esposados entran en un avión militar para su deportación.
27 ene 2025 10:29

“Los EE UU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”. Con esas palabras el presidente colombiano Gustavo Petro iniciaba una crisis diplomática con Estados Unidos que duró menos de un día. 

Las fotos de aviones militares que transportaban migrantes esposados de pies y manos levantó protestas de varios países latinoamericanos. El 26 de enero, la cancillería de Brasil denunciaba el uso indiscriminado de esposas y cadenas para la deportación de ciudadanos de este país, algo que supone una violación al acuerdo bilateral firmado en 2018, que prevé un “trato digno, respetuoso y humano” para los ciudadanos deportados. Las imágenes de 88 migrantes brasileños que llegaron al aeropuerto de Manaos, en el norte amazónico de Brasil, con los pies y las manos atadas indignó al Gobierno de Lula, que consideró “inaceptable” el trato recibido.

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.

Las denuncias y el choque con EE UU fueron a más en Colombia. El 26 de enero, el presidente Petro declaró que no toleraría más vuelos de deportación en aviones militares y con migrantes esposados. “Un inmigrante no es un criminal”, subrayó. La respuesta del presidente Donald Trump no tardó en llegar: acusó a Colombia de vulnerar la seguridad nacional y amenazó con aranceles del 25% para todos los productos colombianos, un porcentaje que podría subir al 50% en una semana. El choque diplomático entre ambos países finalizó en la madrugada de este lunes después de que Petro aceptara las condiciones de Trump, incluida el uso de aviones militares, según el comunicado de la Casa Blanca. 

“Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”, le llegó a escribir Petro a Trump

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”, dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, en la lectura de un comunicado en el que anunciaba que se había finalizado el “impasse” entre los Gobiernos de ambos países. Según afirmó, el Gobierno ha puesto a disposición el avión presidencial para “facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país”. 

En las horas más duras de negociación con Estados Unidos, Petro lanzaba por redes sociales un largo texto que resume su posición sobre Trump y el papel de Estados Unidos en el pasado, presente y futuro de América Latina. “Quizás algún día, junto a un trago de whisky qué acepto, a pesar de mi  gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano”, escribía en formato de carta al presidente Trump. En la misiva, acusaba al presidente republicano de intentar acabar con su Gobierno, pero advierte que no lo tendrá fácil: “Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos”.

Arquivado en: Estados Unidos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
anadaviesrodriguez
27/1/2025 18:30

Petro escribió una carta, que he leído completa, con la prosa hermosa que caracteriza a los colombianos, demostrando que es un tipo culto, no como Trump que no sabe hacer la O con un canuto, pero era una pataleta que no podía ir a ningún sitio, porque el enemigo es demasiado poderoso; se ha hecho un esfuerzo diplomático, yo creo que por ambas partes porque era meterse en una espiral de mutuas sanciones, a ver quién hacía más daño, y eso, ninguno se lo puede permitir. Especialmente Colombia. Creo que es el momento de aunar fuerzas contra Trump, pero poco a poco y sin pataletas, empezar a estrechar lazos económicos y políticos con los Brics. Colombia puede tener una oportunidad histórica, pero dejrse llevar por los nervios y el orgullo para luego aceptar lo inevitable no trae cuenta. Es solo mi opinión profana, pero actuar con cabeza fria, en política, creo que siempre trae beneficios.

4
0
yorch
27/1/2025 12:44

Colombia no ha cedido al uso de aviones militares de USA

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.