Estados Unidos
Colombia y Brasil denuncian el trato inhumano a los migrantes deportados por Trump

Colombia cede a las presiones de EE UU y acepta deportaciones en aviones militares, aunque exige que respeten los derechos humanos. Brasil denuncia la violación de los acuerdos firmados con EE UU por el uso indiscriminado de esposas y cadenas.
Migrantes esposados entran en un avión militar para su deportación.
Migrantes esposados entran en un avión militar para su deportación.
27 ene 2025 10:29

“Los EE UU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”. Con esas palabras el presidente colombiano Gustavo Petro iniciaba una crisis diplomática con Estados Unidos que duró menos de un día. 

Las fotos de aviones militares que transportaban migrantes esposados de pies y manos levantó protestas de varios países latinoamericanos. El 26 de enero, la cancillería de Brasil denunciaba el uso indiscriminado de esposas y cadenas para la deportación de ciudadanos de este país, algo que supone una violación al acuerdo bilateral firmado en 2018, que prevé un “trato digno, respetuoso y humano” para los ciudadanos deportados. Las imágenes de 88 migrantes brasileños que llegaron al aeropuerto de Manaos, en el norte amazónico de Brasil, con los pies y las manos atadas indignó al Gobierno de Lula, que consideró “inaceptable” el trato recibido.

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.

Las denuncias y el choque con EE UU fueron a más en Colombia. El 26 de enero, el presidente Petro declaró que no toleraría más vuelos de deportación en aviones militares y con migrantes esposados. “Un inmigrante no es un criminal”, subrayó. La respuesta del presidente Donald Trump no tardó en llegar: acusó a Colombia de vulnerar la seguridad nacional y amenazó con aranceles del 25% para todos los productos colombianos, un porcentaje que podría subir al 50% en una semana. El choque diplomático entre ambos países finalizó en la madrugada de este lunes después de que Petro aceptara las condiciones de Trump, incluida el uso de aviones militares, según el comunicado de la Casa Blanca. 

“Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”, le llegó a escribir Petro a Trump

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”, dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, en la lectura de un comunicado en el que anunciaba que se había finalizado el “impasse” entre los Gobiernos de ambos países. Según afirmó, el Gobierno ha puesto a disposición el avión presidencial para “facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país”. 

En las horas más duras de negociación con Estados Unidos, Petro lanzaba por redes sociales un largo texto que resume su posición sobre Trump y el papel de Estados Unidos en el pasado, presente y futuro de América Latina. “Quizás algún día, junto a un trago de whisky qué acepto, a pesar de mi  gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano”, escribía en formato de carta al presidente Trump. En la misiva, acusaba al presidente republicano de intentar acabar con su Gobierno, pero advierte que no lo tendrá fácil: “Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos”.

Arquivado en: Estados Unidos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
anadaviesrodriguez
27/1/2025 18:30

Petro escribió una carta, que he leído completa, con la prosa hermosa que caracteriza a los colombianos, demostrando que es un tipo culto, no como Trump que no sabe hacer la O con un canuto, pero era una pataleta que no podía ir a ningún sitio, porque el enemigo es demasiado poderoso; se ha hecho un esfuerzo diplomático, yo creo que por ambas partes porque era meterse en una espiral de mutuas sanciones, a ver quién hacía más daño, y eso, ninguno se lo puede permitir. Especialmente Colombia. Creo que es el momento de aunar fuerzas contra Trump, pero poco a poco y sin pataletas, empezar a estrechar lazos económicos y políticos con los Brics. Colombia puede tener una oportunidad histórica, pero dejrse llevar por los nervios y el orgullo para luego aceptar lo inevitable no trae cuenta. Es solo mi opinión profana, pero actuar con cabeza fria, en política, creo que siempre trae beneficios.

4
0
yorch
27/1/2025 12:44

Colombia no ha cedido al uso de aviones militares de USA

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.