Estados Unidos
La filtración de documentos del Pentágono compromete a EE UU y complica a Ucrania

Una serie de documentos secretos y Top Secret han avanzado información que puede tener efectos inmediatos sobre la guerra de Ucrania.
Pentágono
El Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en Arlington, Virginia. Foto de Thomas Hawk.
11 abr 2023 13:38

Una serie de 50 documentos filtrados en redes sociales y generados aparentemente en el Pentágono, sede de la inteligencia militar estadounidense, ha abierto una crisis sin precedentes en lo que va de siglo en la relación que Estados Unidos mantiene con algunos de sus socios.

El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigación ha iniciado las pesquisas para encontrar el origen de la filtración que ha mostrado esos documentos –clasificados y de alto secreto– al mundo y a los Gobiernos de Canadá, Israel o Corea del Sur, algunos de los afectados por el contenido de esos informes que tienen especial relevancia en cuanto a lo que muestran sobre la guerra de Ucrania y el conocimiento de la posición rusa en la misma.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Macron y von der Leyen urgen a Xi Jinping para la negociación con el Kremlin
El presidente de Francia y la de la Comisión Europea han realizado un viaje a China para reconocer el papel que el Gobierno del PCCh puede jugar en una posible desescalada del conflicto provocado por la invasión del ejército ruso en Ucrania.

Los medios estadounidenses no han verificado la autenticidad de los documentos –que son fotos de presentaciones de Powerpoint y folios A4– pero señalan que la respuesta dada por el Pentágono es una evidencia de que tienen la suficiente credibilidad como para poner en una situación de crisis el sistema militar del país. Además, medios como Wall Street Journal quieren creer que se trata de un “solo episodio” y confían, pero advierten de las consecuencias que podría tener, que no aparezcan nuevos cables. 

Entre esta información revelada, que saltó desde el servicio de mensajería Discord, está la sospecha por parte del departamento de Defensa de EE UU de que las fuerzas aéreas ucranianas podrían ser derrotadas a lo largo del próximo mes de mayo por un problema de falta de misiles.

La filtración evidencia que el despliegue de sistemas Patriot anunciado a finales de año por EE UU no llegaría a tiempo para socorrer al ejército ucraniano. Cualquier “corrección” de la política oficial para evitar esta derrota, como por ejemplo el envío de cazas F-16, involucraría a la administración estadounidense más de lo que ya lo está en la guerra.

Entre los documentos también aparecen supuestas escuchas a líderes del servicio de inteligencia israelí en el extranjero, el conocido Mossad

Escandaliza el efecto que esa sospecha puede tener sobre el curso de la guerra, como también ha generado problemas la divulgación de información de los avances del ejército ruso que solo puede proceder de fuentes de inteligencia que ahora se verían expuestas a las represalias por parte del Kremlin. Para el Gobierno de Ucrania todo forma parte de una campaña de desinformación por parte de la Defensa rusa, pero nadie más ha seguido ese camino a la hora de desacreditar los cables filtrados.

Además, los documentos han generado un pequeño incendio diplomático con un socio longevo de Estados Unidos como Corea del Sur, que estudia cómo responde a la filtración de que el Pentágono pinchó una conversación telefónica entre mandos militares sobre la autorización de la venta de armas a EE UU y el temor de que estas lleguen a Ucrania y rompan el principio de neutralidad que hasta ahora ha defendido Seoul respecto a este conflicto. El secretario de Estado de Defensa, Lloyd Austin ha llamado hoy, 11 de abril, a su homólogo surcoreano para dar explicaciones. El Gobierno de Yoon Suk Yeol sostiene que las conversaciones de sus oficiales se han manipulado.

Entre los documentos también aparecen supuestas escuchas a líderes del servicio de inteligencia israelí en el extranjero, el conocido Mossad o un cable en el que el Pentágono señala que Egipto estaría dispuesto a proporcionar material bélico a Rusia. El Gobierno de Al-Sisi ha negado cualquier intención de intervenir de esta manera en el conflicto.

En el caso de Israel, los documentos filtrados, que pertenecerían a la CIA, han atizado el fuego sobre la posibilidad de que el Mossad instigara las protestas que están teniendo lugar contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu con el propósito de aumentar el descrédito del poder ejecutivo, algo que han negado las propias fuentes gubernamentales, responsables de los servicios secretos. Actualmente Israel está en medio de una crisis interna sin precedentes recientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.