Estados Unidos
Inconstitucional, ilegal y peligroso: el Congreso de EE UU clama contra el ataque de Biden a Yemen

El ataque ordenado por Biden a Yemen ha generado más polémica en Estados Unidos que entre sus tradicionales aliados. Congresistas demócratas y republicanos denuncian que el presidente ha violado la Constitución y la Ley de poderes de guerra.
Joseph Biden
Joseph Biden, en septiembre de 2023. Foto de Maryland GovPics.
12 ene 2024 18:24

Los ataques de la coalición de Estados Unidos y Reino Unido la pasada madrugada en Yemen alcanzaron 60 objetivos, según la Casa Blanca y han incrementado las posibilidades del riesgo de conflicto regional en oriente medio, una zona marcada por el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza desde el pasado 7 de octubre. Los ataques, que alcanzaron la base aérea de al-Dailami al norte de la capital, Saná, los aeropuertos de la ciudad de Taiz y Hajjah, la ciudad portuaria de Hodeida y la de Saada, han causado cinco muertes.

“Hoy, bajo mis instrucciones“, reconoció Biden, ”las fuerzas militares estadounidenses, junto con el Reino Unido y con el apoyo de Australia, Bahrein, Canadá y los Países Bajos, llevaron a cabo con éxito ataques contra varios objetivos en Yemen utilizados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías fluviales más vitales del mundo”.

Según declaró Rishi Sunak, primer ministro británico, no se planean más ataques contra objetivos hutíes: “Hemos actuado en legítima defensa. Corresponde ahora a los hutíes dejar de llevar a cabo estos ataques, que alteran la economía mundial y que también han tenido un impacto perjudicial en las compras de la gente... Eso no está bien”. De momento, se sabe que Tesla ha detenido la producción en Alemania como consecuencia del desvío del tráfico marítimo provocado por el control hutí del paso de Bab el Mandeb.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Yemen suspira por la paz tras nueve años y centenares de miles de muertos
Los grupos enfrentados en el país del golfo negocian un alto el fuego duradero que podría poner fin a la peor crisis humanitaria del planeta, mientras la violencia no encuentran fin en la Palestina histórica ni en el Líbano.


Son las represalias por la decisión de la milicia hutí, de Yemen, de bloquear a los barcos comerciales en el Mar Rojo con destino o origen en puertos israelíes en el estrecho de Bab el Mandeb, que enlaza el mar Rojo, al norte, con el golfo de Adén, en el océano Índico.

Sky News Arabia sostiene que Estados Unidos informó a los hutíes antes de llevar a cabo ataques aéreos sobre sus puntos críticos en Yemen. El objetivo de este aviso sería, según el portal, un intento de no incrementar la escalada de tensión en la región y, al mismo tiempo, lanzar una advertencia de resonancias internacionales. Según una información del Wall Street Journal, esto habría permitido el traslado de parte del material y la evacuación de esos emplazamientos. 

En Saná, decenas de miles de personas han salido a la calle para criticar a Estados Unidos. El poder hutí en la región ha reaccionado desde el 7 de octubre contra la campaña de exterminio lanzada por el Gobierno israelí con el aval y las armas proporcionadas por EE UU. 

El Pentágono ha querido desvincular en todo momento los bombardeos del 12 de enero de la operación Guardián de la Prosperidad, en la que el Gobierno español ha rechazado participar

Un portavoz de los hutís, denunció el ataque y prometió represalias: “El enemigo estadounidense-británico, como parte de su apoyo a la continuación del crimen israelí en Gaza, lanzó una brutal agresión contra la República de Yemen con 73 ataques (...) El enemigo estadounidense y británico es plenamente responsable de su agresión criminal contra nuestro pueblo yemení, y no quedará sin respuesta ni castigo. Las fuerzas armadas yemeníes no dudarán en atacar las fuentes de amenaza y todos los objetivos hostiles en tierra y mar en defensa de Yemen, su soberanía e independencia”.

Para este grupo, la ofensiva de EE UU carece ce justificación: “No atacamos las costas de América, ni nos movimos en las islas americanas, ni las atacamos. Sus ataques a nuestro país son terrorismo”, denunció Mohammed Ali Al-Houthi, miembro del consejo político supremo hutí. El 12 de enero, se produjo un nuevo ataque, presumiblemente por parte de la milicia hutí contra un buque en el Golfo de Adén, aunque no alcanzó su objetivo.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.


Las protestas oficiales más significativas han llegado en el propio Estados Unidos, donde miembros de los dos partidos han criticado a Biden por llevar a cabo una operación militar sin autorización del Congreso. 


Rashida Tlaib, congresista demócrata por Michigan, denunció que “El pueblo estadounidense está cansado de la guerra sin fin” y acusó a Biden de violar el artículo I de la Constitución “al llevar a cabo ataques aéreos en Yemen sin la aprobación del Congreso”. “Esto es ilegal y viola el Artículo I de la Constitución”, escribió la también demócrata Cori Bush (Missouri). Ro Khanna, demócrata por California, se ha pronunciado en términos similares.

Anticonstitucional

El Artículo I de la Constitución establece que el Congreso tiene el poder de “declarar la guerra”, y la Ley de poderes de guerra (WPR) de 1973 busca limitar la capacidad del presidente para tomar acciones militares unilaterales. Para solventar la contradicción, Biden ha calificado como una “acción defensiva” el bombardeo de Yemen, pese a que no se ha producido ninguna agresión por parte de las fuerzas hutíes a ciudadanos estadounidenses.

“Este es un ataque ofensivo de represalia”, ha denunciado Ro Khanna, “la Ley de Poderes de Guerra es clara: el presidente solo puede introducir a Estados Unidos en hostilidades después de la autorización del Congreso o en caso de emergencia nacional cuando Estados Unidos esté bajo un ataque inminente”. Numerosos representantes del otro partido, el Republicano, han coincidido en las críticas por la unilateralidad de los ataques ordenados por Biden.

El mes pasado, Estados Unidos lanzó la Operación Guardián de la Prosperidad, una coalición secundada por más de 20 naciones ”comprometidas con la defensa del transporte marítimo internacional y la disuasión de los ataques hutíes en el Mar Rojo“, según las propias declaraciones de Biden, pero el Pentágono ha querido desvincular en todo momento los bombardeos del 12 de enero de esa operación.

A través del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Brown, EE UU ha seguido en contacto con el Gobierno de España para instarle a que se involucre en la Operación Guardián de la Prosperidad, pero el Ejecutivo, de la mano de Margarita Robles, ministra de Defensa, ha asegurado que no participará en esta ocasión. Robles no ha querido confrontar y se ha limitado a recordar que España ya participa en 17 misiones con sus socios, algunas de ellas ”muy exigentes“, como la Operación Atalanta.

La OTAN, que no ha estado involucrada en los ataques sobre Yemen, ha defendido los mismos en los términos propuestos por la Casa Blanca: “Estos ataques fueron defensivos y estaban diseñados para preservar la libertad de navegación en una de las vías fluviales más importantes del mundo. Los ataques (hutíes) deben terminar”. También el Gobierno de Olaf Scholz en Alemania ha dado apoyo a sus socios: ”Los ataques de precisión de Estados Unidos y el Reino Unido contra objetivos hutíes en Yemen son coherentes con el derecho a la autodefensa individual y colectiva. Alemania y muchos otros países están de acuerdo“, ha defendido un portavoz gubernamental.

Las críticas han llegado por parte del Gobierno de Irán, que junto con los hutís, han enmarcado la tensión en torno a Bab el Mandeb con la campaña de limpieza étnica israelí: Bab el Mandeb: ”Estos ataques son una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Yemen y una violación del derecho internacional", ha protestado un portavoz del Ministerio de Exteriores de Teherán. Otros países como Rusia o Turquía, y un grupo de influencia en la región como Hezbolá, han criticado a EE UU por el ataque aéreo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Emilio Herrera
13/1/2024 8:36

Los ataques a Yemen demuestran quien gobierna el mundo de verdad, los intereses económicos.

1
0
Ander123
13/1/2024 9:22

Y cada vez se actúa con menos sigilo y vergüenza para defender esos intereses. Todo lo que les estorba, sea lo que sea, o sea quien sea, lo eliminan sin ningún escrúpulo

1
0
Sirianta
Sirianta
13/1/2024 11:11

Así es, no necesitan esconderse por su convencimiento de que estamos demasiado asustad@s o adormecid@s para reaccionar. ¡Cómo me gustaría que se equivocasen!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.