Estados Unidos
Detenido el presunto autor del asesinato de un CEO: “Parece que tiene mala voluntad hacia las corporaciones”

El presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealth, Brian Thompson, ha elogiado en un manifiesto a Unabomber, el terrorista adorado por la extrema derecha estadounidense que en los 80 cometió varios atentados con fines políticos.
Luigi Mangione
Luigi Mangione, sospechoso segun la Policía de Nueva York del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

Luigi Mangione, el hombre de 26 años arrestado el lunes en Pensilvania por cargos de armas y sospechoso del asesinato la semana pasada del director ejecutivo de UnitedHealth, Brian Thompson, llevaba un manifiesto condenando la codicia de la industria de seguros, según ha asegurado la policía después de su detención.

Mangione, oriundo de Maryland y que según sus perfiles en las redes sociales tiene una maestría en ingeniería de la Universidad de Pensilvania, fue detenido tras ser reconocido en un McDonald's de Altoona,informó The New York Times. Ha sido acusado de posesión de armas, falsificación y otros delitos y tiene previsto comparecer ante un juez en el oeste de Pensilvania.

El jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Joseph Kenny, dijo que Mangione estaba en posesión de una pistola de 9 mm (posiblemente un arma fantasma hecha con numerosas piezas o una impresora 3D), del tipo utilizado para matar a Thompson, así como un silenciador y lo que describió como un manifiesto anticorporativo.

“Parece que tiene cierta mala voluntad hacia las corporaciones estadounidenses”, dijo Kenny.

Un funcionario de policía que dijo haber visto el manifiesto le dijo a CNN que Mangione admitió haber asesinado a Thompson en el documento escrito a mano, escribiendo que actuó solo y que se “autofinanció”.

“Pido disculpas por cualquier conflicto o trauma”, afirma el documento, “pero era necesario hacerlo. Estos parásitos se lo merecían”.

En tres casquillos de bala se inscribieron las palabras “negar”, “defender” y “deponer”, una frase que suelen utilizar los críticos para describir las tácticas de la industria aseguradora para evitar pagar las reclamaciones de los pacientes

La comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, afirmó que Mangione también portaba una identificación falsa de Nueva Jersey que coincidía con la que el sospechoso asesino usó para registrarse en un albergue de la ciudad de Nueva York diez días antes de que Thompson fuera asesinado a tiros a plena luz del día en Manhattan con un arma equipada con silenciador que disparaba balas de 9 mm.

En tres casquillos de bala se inscribieron las palabras “negar”, “defender” y “deponer”, una frase que suelen utilizar los críticos para describir las tácticas de la industria aseguradora para evitar pagar las reclamaciones de los pacientes. UnitedHealth, la mayor aseguradora privada del país, es conocida por rechazar más reclamaciones que cualquier otra compañía de seguros.

Las publicaciones de Mangione en las redes sociales abarcan desde elogiar las opiniones de figuras de derecha como Elon Musk y Tucker Carlson hasta dejar críticas positivas en Goodreads de libros que incluyen el cuento ambientalista del Dr. Seuss, The Lorax, y el manifiesto de Theodore Kaczynski, más conocido como Unabomber.

“Tuvo el valor de reconocer que la protesta pacífica no nos ha llevado a ninguna parte y, al fin y al cabo, probablemente tenga razón”, opinó polémicamente Mangione sobre Kaczynski, a quien llamó “un revolucionario político extremo”.

“Cuando todas las demás formas de comunicación fallan, la violencia es necesaria para sobrevivir”, afirmó.

Common Dreams
Artículo original: Police Say Luigi Mangione, Suspected Killer of Insurance CEO, Had 'Ill Will Toward Corporate America' publicado por Common Dreams y traducido siguiendo la licencia Creative Commons.
Arquivado en: Estados Unidos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.