Estados Unidos
“No Kings”: más de 2.000 manifestaciones en EEUU para protestar contra la deriva autoritaria de Trump

Con el nombre de movimiento No Kings (sin reyes), millones de personas están convocadas a manifestarse en todo el país este sábado y enfrentar el desfile militar organizado por Trump el día de su 79 cumpleaños.
Donald Trump Cesar Rojo
Donald Trump.
Common Dreams
14 jun 2025 11:50

Los organizadores del movimiento No King (sin reyes) esperan que millones de personas acudan a las protestas nacionales convocadas este sábado para protestar por  el creciente autoritarismo del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha planeado un desfile militar en Washington DC el ese mismo día, que coincide con su 79 cumpleaños.

Los organizadores del movimiento No Kings dicen que se planean acciones en unas 2.000 ciudades y pueblos de todo el país.

Estados Unidos
Estados Unidos Miles de personas se rebelan contra las redadas racistas y el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles
El Gobierno de Donald Trump echa gasolina al fuego con el envío de tropas a la ciudad californiana. Trabajadores de origen migrante se manifiestan contra las políticas de la agencia ICE.

Estas acciones contrarrestan el desfile militar de Trump, así como el “intenso uso de la fuerza militar en ciudades estadounidenses” por parte de su administración y los esfuerzos del Partido Republicano por limitar la cobertura del seguro médico, la asistencia alimentaria y otros programas contra la pobreza para millones de personas. 

Una amplia coalición de grupos respalda la jornada de movilización No Kings. Entre ellos se encuentran Indivisible, American Federation of Teachers, American Civil Liberties Union, Public Citizen, MoveOn, 50501, Stand Up America, Common Defense, Human Rights Campaign, League of Conservation Voters y 100 organizaciones más.

“No Kings es un día nacional de desafío. Desde las calles de la ciudad hasta los pueblos pequeños, desde las escalinatas de los juzgados hasta los parques comunitarios, estamos tomando medidas para rechazar el autoritarismo”

“No Kings es un día nacional de desafío. Desde las calles de la ciudad hasta los pueblos pequeños, desde las escalinatas de los juzgados hasta los parques comunitarios, estamos tomando medidas para rechazar el autoritarismo y mostrarle al mundo cómo es realmente la democracia”, según el sitio web de No Kings. “La bandera no pertenece al presidente Trump. Nos pertenece a nosotros. No estamos viendo cómo sucede la historia. La estamos creando”.

“Sin reyes. Sin redadas. Sin guerra”, escribió el viernes Leah Greenberg, cofundadora y codirectora ejecutiva de la organización progresista de base Indivisible.

Los eventos se rigen por el compromiso con la protesta no violenta, según los materiales de la organización. El grupo también indicó que los organizadores de No Kings están formados en tácticas de desescalada y planean colaborar estrechamente con socios locales para garantizar que las acciones sean pacíficas.

En un artículo de opinión de Common Dreams del jueves, el veterano organizador Paul Rogat Loeb instó a los participantes de No Kings a llevar banderas estadounidenses.

“El 14 también es el Día de la Bandera y el 250 aniversario del Ejército. La bandera no puede reemplazar las pancartas de protesta. Pero las complementa y las amplifica”, escribió Loeb.

“La bandera representa los mecanismos imperfectos pero esenciales de la democracia que el régimen de Trump amenaza tan profundamente, los que nos permiten seguir trabajando por la justicia”, añadió.

Muchos observadores han establecido un vínculo entre las manifestaciones No Kings y los inicios de la historia estadounidense.

“Hace 250 años, el 14 de junio de 1775, los estadounidenses crearon un ejército para defenderse de una fuerza extranjera que pretendía suprimir nuestro derecho a la autonomía y amenazar la seguridad personal en nuestros hogares y lugares de trabajo”, escribió el economista y exsecretario de Trabajo Robert Reich en una publicación del viernes. “Mañana, 14 de junio de 2025, nos manifestaremos en todo el país contra nuestro aspirante a rey y su decisión de destruir los derechos constitucionales que los estadounidenses lucharon durante tanto tiempo y con ahínco por conseguir”.

“El 14 de junio de 2025 nos manifestaremos en todo el país contra nuestro aspirante a rey y su decisión de destruir los derechos constitucionales”

“Al protestar, construimos solidaridad. A partir de esa solidaridad, nos sentimos menos solos y nos animamos a trabajar por el futuro”, escribió Reich también en X.

Las protestas “permitirán que personas de todas partes, de diferentes orígenes, se unan a lo que hasta ahora siempre ha sido el mensaje básico estadounidense: no hay reyes. Ni George, ni Elon, ni Don”, escribió el autor y organizador climático Bill McKibben el viernes en una columna publicada en Common Dreams.

McKibben hacía referencia a Elon Musk, el multimillonario y megadonante republicano que jugó un papel principal y activo en la destrucción de programas y agencias gubernamentales clave en los primeros meses de la administración Trump.

En su artículo, McKibben destacó el maltrato sufrido por el senador demócrata de California, Alex Padilla, por parte de agentes federales el jueves, cuando lo esposaron en el suelo después de ser retirado por la fuerza de una conferencia de prensa celebrada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles. “El senador Padilla nos ha recordado cómo jugar: con firmeza, dignidad y paz”, añadió.

Artículo original
El artículo original fue publicado en la web Common Dreams.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.