Estados Unidos
La prohibición del aborto es parte del plan del Partido Republicano para desempoderar a la clase trabajadora

El Economic Policy Institute detalla cómo “las restricciones al aborto constituyen una pieza más en un proyecto sostenido de subyugación económica.”
Aborto W DC Tribunal Supremo - 3
Protesta por la limitación del derecho al aborto. Marta Campabadal Graus

¿Qué tienen en común las leyes antisindicales del “derecho al trabajo”, la desinversión pública, el exceso de encarcelamiento y la prohibición del aborto? Según un informe del Instituto de Política Económica (EPI) publicado el miércoles, todas estas políticas de derechas forman parte de la guerra mortal de la élite gobernante estadounidense contra la clase trabajadora.

El asalto al acceso a la atención sanitaria reproductiva —que se intensificó después de que la mayoría reaccionaria del Tribunal Supremo de EE UU anulara el caso Roe contra Wade el verano pasado— ha sido más fuerte en los mismos estados en los que el ataque a los sindicatos y a los bienes públicos ha sido más pronunciado durante décadas, señala el EPI.

Aunque el informe no culpa a un solo partido de casi 50 años de represión salarial, los datos dejan claro que las legislaturas estatales dirigidas por los republicanos son la vanguardia de un esfuerzo múltiple y continuo para intensificar la explotación de los trabajadores mediante el debilitamiento de los sindicatos, los servicios sociales y el derecho al aborto.

“Por lo general, los Estados que promulgan prohibiciones del aborto son los mismos que están desempoderando económicamente a los trabajadores por otras vías”

No todos los demócratas han luchado sistemáticamente contra la destrucción de sindicatos, la austeridad y la expansión del Estado carcelario, pero la inmensa mayoría se opone al embarazo forzado y muchos apoyan la negociación colectiva y los programas sociales. Los legisladores del Partido Republicano están solos en la promulgación de las llamadas leyes de “derecho al trabajo” en 27 estados y las restricciones al aborto en 26 estados, aunque el gobernador demócrata de Louisiana, John Bel Edwards, firmó la prohibición del aborto en su Estado. 

“El aborto se ha enmarcado durante mucho tiempo como una cuestión cultural, religiosa o personal más que como una preocupación económica material, de las cosas de comer”, dijo en un comunicado Asha Banerjee, analista del EPI y autora del informe. “En realidad, el derecho al aborto y el progreso económico están fundamentalmente entrelazados, y la pérdida del derecho al aborto significa la pérdida de seguridad económica, independencia y movilidad para millones de personas”.

Según el informe, “los Estados que prohíben el derecho al aborto han construido intencionadamente durante décadas una arquitectura de política económica definida por normas laborales débiles, servicios públicos infrafinanciados y deliberadamente disfuncionales, y altos niveles de encarcelamiento”.

“Las restricciones al aborto”, continúa el informe, “constituyen una pieza más en un proyecto sostenido de subyugación económica y desempoderamiento”.


Basándose en su análisis del acceso al aborto a nivel estatal y en cinco indicadores de seguridad económica —salario mínimo, tasas de sindicación, seguro de desempleo, ampliación de Medicaid y tasas de encarcelamiento— Banerjee descubrió que “por lo general, los Estados que promulgan prohibiciones del aborto son los mismos que están desempoderando económicamente a los trabajadores por otras vías”.

Según el informe, los 26 estados con leyes restrictivas del aborto tienen de media salarios mínimos más bajos (8,17 dólares frente a 11,92 dólares en los estados que protegen el aborto); niveles de sindicación la mitad de altos que en los estados protegidos contra el aborto; sólo tres de cada 10 desempleados reciben seguro de desempleo (frente al 42% en otros Estados) menores tasas de expansión de Medicaid; y una tasa de encarcelamiento 1,5 veces superior a la de los Estados que protegen el aborto. El EPI compartió visualizaciones de estos resultados clave en las redes sociales.


Banerjee no es la única que señala que existe una conexión “directa” y “crítica” entre los derechos reproductivos y el bienestar económico. “El patrón consistente de prohibiciones estatales del aborto y resultados económicos negativos muestra cómo el aborto encaja en una economía y una política de control”, escribe. “Las restricciones al aborto son elementos de un régimen político de desempoderamiento y control sobre la autonomía y los medios de vida de los trabajadores, al igual que los salarios deliberadamente bajos, los servicios sociales insuficientemente financiados o el poder restringido de negociación colectiva”.

Citando una amplia gama de literatura de ciencias sociales, Banerjee señala que hay varias “consecuencias económicas negativas de la denegación del aborto, desde la prolongada angustia financiera hasta quedar atrapada en ocupaciones peor pagadas”.   

“Aunque el efecto de la denegación del aborto es abrumadoramente negativo desde el punto de vista económico, mental y físico, también hay pruebas sólidas de la otra cara de este argumento: que el acceso al aborto está asociado a resultados económicos positivos”, añade. “Es crucial que los responsables políticos reconozcan que el aborto es una cuestión económica con consecuencias económicas y restablezcan inmediatamente el acceso al aborto en todo el país”, afirma Banerjee.

“Además, los responsables políticos deben trabajar para desmantelar el paquete de políticas económicas adicionales que han perjudicado económicamente a los trabajadores durante generaciones”. “Los Estados que han prohibido o restringido el acceso al aborto son también los que han diseñado políticas económicas para que a los trabajadores les resulte cada vez más difícil mantenerse a sí mismos”, concluye Banerjee. “Junto con el apoyo a las protecciones para el acceso al aborto, los responsables políticos a nivel federal, estatal y local deben priorizar la legislación que mejore la seguridad económica, incluido el fortalecimiento de la negociación colectiva, el aumento de los salarios, la financiación de los permisos remunerados y la ampliación y mejora del acceso equitativo a los programas de la red de seguridad social, como el seguro de desempleo y la asistencia alimentaria y nutricional”.

Common Dreams
Artículo original: Abortion Bans Are Part of GOP Plan to Disempower Working Class: Analysis publicado por Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido en español por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.