Estados Unidos
El Tribunal Supremo de EE UU está listo para anular el caso que consagró el derecho al aborto

Tras la publicación del proyecto de dictamen, cientos de defensores de los derechos reproductivos organizaron una manifestación ante el Tribunal Supremo, donde ya se habían levantado barreras en previsión de las protestas.
Corte Suprema EE UU
Corte Suprema de EE UU.

El borrador de un texto de opinión filtrado y publicado el lunes por Politico sugiere fuertemente que la supermayoría derechista del Tribunal Supremo de Estados Unidos pronto anulará el caso Roe contra Wade, la histórica sentencia de 1973 que consagra el derecho constitucional al aborto. 

“Hasta ahora esta es la señal más alarmante de que el más alto tribunal de nuestra nación está preparado para anular el caso Roe vs. Wade, acabando con el derecho constitucional al aborto tal y como lo conocemos y cercenando nuestra libertad para decidir si, cuándo y cómo criar a nuestras familias”, dijo la presidenta de la organización federal proelección NARAL Pro-Choice America, Mini Timmaraju, en un comunicado.

En un comunicado conjunto, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (demócrata de Nueva York), y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (demócrata de California) —que ha apoyado a los demócratas contrarios al aborto y que en 2017 opinó que centrarse en los derechos reproductivos ayudó a elegir al ex presidente Donald Trump— dijeron que “si el informe es preciso, el Tribunal Supremo está preparado para infligir la mayor restricción de derechos de los últimos 50 años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses”.

El aborto es un derecho consagrado por la Constitución desde 1973, es decir, durante una quinta parte de la historia del país

“Los votos reportados de los jueces nombrados por los republicanos para anular el caso Roe contra Wade pasarían a la historia como una abominación, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna”, añadieron.

Tras señalar que “la mayoría de los estadounidenses apoyan el caso Roe contra Wade”, la candidata progresista al Congreso por Ohio, Nina Turner, tuiteó que “hacer que los abortos sean ilegales no hará que desaparezcan. Sólo los hará más peligrosos, más caros y conducirá a la criminalización de las mujeres pobres y de color y de otras que necesitan abortar”.


Afirmando que “Roe fue atrozmente erróneo desde el principio”, Alito escribió en el borrador de la opinión —a la que supuestamente se unen los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett— que “sostenemos que Roe y Casey deben ser revocados”, una referencia al caso de 1992 Planned Parenthood contra Casey, que afirmó el derecho constitucional al aborto al tiempo que permitía a los estados regular el procedimiento.

Los defensores de los derechos reproductivos dicen que si se anula Roe, más de 20 Estados con toda seguridad o muy probablemente prohibirán el aborto, muchos a través de las llamadas “leyes gatillo”

“Sólo podemos hacer nuestro trabajo, que es interpretar la ley, aplicar los principios de stare decisis [seguir lo decidido], y decidir este caso en consecuencia”, afirmó Alito, refiriéndose al principio legal de deferencia al precedente. El aborto es un derecho consagrado por la Constitución desde 1973, es decir, durante una quinta parte de la historia del país.

“Por lo tanto, sostenemos que la Constitución no confiere un derecho al aborto”, añadió Alito, “... y la autoridad para regular el aborto debe ser devuelta al pueblo y a sus representantes elegidos”. Los defensores de los derechos reproductivos dicen que si se anula Roe, más de 20 Estados con toda seguridad o muy probablemente prohibirán el aborto, muchos a través de las llamadas “leyes gatillo”. 


“Aunque se trata de un proyecto de dictamen y el aborto sigue siendo legal, tenemos que prepararnos para un futuro en el que cada vez más personas son castigadas y criminalizadas por buscar y atender el aborto”, dijo Timmaraju.

“Ahora más que nunca, debemos apoyar a quienes trabajan en la prestación de servicios de aborto y elegir a los defensores que lucharán sin descanso por la libertad reproductiva y tomarán medidas audaces para salvaguardar el derecho al aborto”. Tras la publicación del proyecto de dictamen, cientos de defensores de los derechos reproductivos organizaron una manifestación ante el Tribunal Supremo, donde ya se habían levantado barreras en previsión de las protestas.

Los activistas subrayaron la necesidad de que el Congreso actúe inmediatamente para proteger la libertad reproductiva a nivel federal, y de que la gente se levante y luche por sus derechos. “Si el Tribunal Supremo va a legislar desde el banquillo y hacer retroceder 50 años el reloj de Roe contra Wade, el Senado debe aprobar mi Ley de Protección de la Salud de la Mujer”, tuiteó la senadora Tammy Baldwin (demócrata de Wisconsin), refiriéndose a la legislación que codificaría el derecho al aborto en todo el país.

La Cámara de Representantes aprobó la WHPA el pasado mes de septiembre, pero la medida no fue aprobada en la cámara alta después de que el senador demócrata de Virgina Occidental, de tendencia derechista, Joe Manchin, votara con los republicanos para obstaculizarla. El senador Bernie Sanders (I-Vt.) tuiteó: “El Congreso debe aprobar la legislación que codifica Roe contra Wade como ley federal ahora. Y si no hay 60 votos en el Senado para hacerlo, y no los hay, debemos poner fin al filibusterismo [táctica empleada para enfangar los procesos de debate, muy extendida en EE UU] para aprobarla con 50 votos.”

La senadora Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts) afirmó que “es hora de que los millones de personas que apoyan la Constitución y el derecho al aborto se levanten y hagan oír su voz. No vamos a retroceder, nunca”.

Common Dreams
Artículo original: Leaked Draft Opinion Shows Supreme Court Set to Strike Down Roe v. Wade publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.