Estados Unidos
El Tribunal Supremo de EE UU está listo para anular el caso que consagró el derecho al aborto

Tras la publicación del proyecto de dictamen, cientos de defensores de los derechos reproductivos organizaron una manifestación ante el Tribunal Supremo, donde ya se habían levantado barreras en previsión de las protestas.
Corte Suprema EE UU
Corte Suprema de EE UU.

El borrador de un texto de opinión filtrado y publicado el lunes por Politico sugiere fuertemente que la supermayoría derechista del Tribunal Supremo de Estados Unidos pronto anulará el caso Roe contra Wade, la histórica sentencia de 1973 que consagra el derecho constitucional al aborto. 

“Hasta ahora esta es la señal más alarmante de que el más alto tribunal de nuestra nación está preparado para anular el caso Roe vs. Wade, acabando con el derecho constitucional al aborto tal y como lo conocemos y cercenando nuestra libertad para decidir si, cuándo y cómo criar a nuestras familias”, dijo la presidenta de la organización federal proelección NARAL Pro-Choice America, Mini Timmaraju, en un comunicado.

En un comunicado conjunto, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (demócrata de Nueva York), y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (demócrata de California) —que ha apoyado a los demócratas contrarios al aborto y que en 2017 opinó que centrarse en los derechos reproductivos ayudó a elegir al ex presidente Donald Trump— dijeron que “si el informe es preciso, el Tribunal Supremo está preparado para infligir la mayor restricción de derechos de los últimos 50 años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses”.

El aborto es un derecho consagrado por la Constitución desde 1973, es decir, durante una quinta parte de la historia del país

“Los votos reportados de los jueces nombrados por los republicanos para anular el caso Roe contra Wade pasarían a la historia como una abominación, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna”, añadieron.

Tras señalar que “la mayoría de los estadounidenses apoyan el caso Roe contra Wade”, la candidata progresista al Congreso por Ohio, Nina Turner, tuiteó que “hacer que los abortos sean ilegales no hará que desaparezcan. Sólo los hará más peligrosos, más caros y conducirá a la criminalización de las mujeres pobres y de color y de otras que necesitan abortar”.


Afirmando que “Roe fue atrozmente erróneo desde el principio”, Alito escribió en el borrador de la opinión —a la que supuestamente se unen los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett— que “sostenemos que Roe y Casey deben ser revocados”, una referencia al caso de 1992 Planned Parenthood contra Casey, que afirmó el derecho constitucional al aborto al tiempo que permitía a los estados regular el procedimiento.

Los defensores de los derechos reproductivos dicen que si se anula Roe, más de 20 Estados con toda seguridad o muy probablemente prohibirán el aborto, muchos a través de las llamadas “leyes gatillo”

“Sólo podemos hacer nuestro trabajo, que es interpretar la ley, aplicar los principios de stare decisis [seguir lo decidido], y decidir este caso en consecuencia”, afirmó Alito, refiriéndose al principio legal de deferencia al precedente. El aborto es un derecho consagrado por la Constitución desde 1973, es decir, durante una quinta parte de la historia del país.

“Por lo tanto, sostenemos que la Constitución no confiere un derecho al aborto”, añadió Alito, “... y la autoridad para regular el aborto debe ser devuelta al pueblo y a sus representantes elegidos”. Los defensores de los derechos reproductivos dicen que si se anula Roe, más de 20 Estados con toda seguridad o muy probablemente prohibirán el aborto, muchos a través de las llamadas “leyes gatillo”. 


“Aunque se trata de un proyecto de dictamen y el aborto sigue siendo legal, tenemos que prepararnos para un futuro en el que cada vez más personas son castigadas y criminalizadas por buscar y atender el aborto”, dijo Timmaraju.

“Ahora más que nunca, debemos apoyar a quienes trabajan en la prestación de servicios de aborto y elegir a los defensores que lucharán sin descanso por la libertad reproductiva y tomarán medidas audaces para salvaguardar el derecho al aborto”. Tras la publicación del proyecto de dictamen, cientos de defensores de los derechos reproductivos organizaron una manifestación ante el Tribunal Supremo, donde ya se habían levantado barreras en previsión de las protestas.

Los activistas subrayaron la necesidad de que el Congreso actúe inmediatamente para proteger la libertad reproductiva a nivel federal, y de que la gente se levante y luche por sus derechos. “Si el Tribunal Supremo va a legislar desde el banquillo y hacer retroceder 50 años el reloj de Roe contra Wade, el Senado debe aprobar mi Ley de Protección de la Salud de la Mujer”, tuiteó la senadora Tammy Baldwin (demócrata de Wisconsin), refiriéndose a la legislación que codificaría el derecho al aborto en todo el país.

La Cámara de Representantes aprobó la WHPA el pasado mes de septiembre, pero la medida no fue aprobada en la cámara alta después de que el senador demócrata de Virgina Occidental, de tendencia derechista, Joe Manchin, votara con los republicanos para obstaculizarla. El senador Bernie Sanders (I-Vt.) tuiteó: “El Congreso debe aprobar la legislación que codifica Roe contra Wade como ley federal ahora. Y si no hay 60 votos en el Senado para hacerlo, y no los hay, debemos poner fin al filibusterismo [táctica empleada para enfangar los procesos de debate, muy extendida en EE UU] para aprobarla con 50 votos.”

La senadora Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts) afirmó que “es hora de que los millones de personas que apoyan la Constitución y el derecho al aborto se levanten y hagan oír su voz. No vamos a retroceder, nunca”.

Common Dreams
Artículo original: Leaked Draft Opinion Shows Supreme Court Set to Strike Down Roe v. Wade publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.