Estados Unidos
Estados Unidos bombardea Irán y su gobierno anuncia una 'respuesta legítima en defensa propia'

En la madrugada del sábado al domingo, hora española, Trump ha ordenado el bombardeo de tres instalaciones nucleares de Irán.
Natanz Irán
Natanz es una de las tres infraestructuras nucleares que Estados Unidos ha atacado. Álvaro Minguito
22 jun 2025 09:33

Tras unos días de retórica belicista, amenazas y escalada de la violencia, finalmente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido bombardear Irán. Lo ha hecho durante la madrugada del sábado 21 de junio al domingo 22, hora española.

Según ha confirmado el propio Trump en redes sociales, el ejército estadounidense ha bombardeado las infraestructuras nucleares de Natanz, Fordo e Isfahan. En una comparecencia en la Casa Blanca después del ataque, Trump ha calificado la operación de “éxito militar” y ha amenazado con nuevas acciones si Irán no se rinde. “Paz o tragedia”, ha dicho en su tono habitual.

ABBAS ARAGHCHI

Por su parte, Irán ya ha anunciado que este ataque tendrá consecuencias y que esta intervención se ha llevado a cabo “al margen de la ley internacional”. “De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”, ha dicho el ministro de Seyed Abbas Araghch, ministro de Asuntos Exteriores de Irán.

Es la primera vez desde la Revolución Islámica de 1979 que Estados Unidos ataca con fuerzas aéreas instalaciones dentro del país, lo que ha sido considerado un acto de guerra. Según fuentes iraníes, desde que empezó la ofensiva israelí, el pasado viernes 13 de junio, unos 400 iraníes habría muerto a causa de los ataques.

Según medios estadounidenses, los bombarderos estadounidenses que atacaron las instalaciones nucleares iraníes lanzaron, por primera vez en una guerra, bombas antibúnker diseñadas para destruir objetivos subterráneos reforzados. Una docena de las bombas se lanzaron contra la planta de enriquecimiento de Fordow, que está enterrada bajo una montaña, y otras dos se utilizaron contra la planta de enriquecimiento de Natanz, según informó un funcionario de Defensa. Se sabe que EE.UU. ha producido alrededor de 20 de estas municiones gigantes. 

El ejército de Irán ha respondido con una nueva oleada de misiles que han alcanzado zonas de las ciudades de Tel Aviv, Nes Tziona y Haifa. Las autoridades médicas de Israel confirman que hay al menos 86 heridos a causa de los bombardeos. Desde Teheran, que han confirmado el ataque, han señalado que sus objetivos eran el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, un centro de investigación biológica, bases logísticas y varios niveles de centros de mando y control.

Las reacciones tampoco se han hecho esperar en los propios Estados Unidos. “Es groseramente inconstitucional“, ha dicho el senador demócrata Bernie Sanders, que ha recordado que “el único que puede declarar la guerra es el Congreso” y que Trump no tiene legitimidad para atacar a un país extranjero sin pasar por la Cámara.

Las reacciones diplomáticas también se llevan sucediendo en las últimas horas. La primera ha sido la propia nación atacada. Irán ha pedido una reunión extraordinaria al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al considerar que el ataque de Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares son “ilegales”. 

Por su parte, la Unión Europea ha llamado a una negociación. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha declarado que “no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, ya que supondría una amenaza para la seguridad internacional”, a la vez que ha instado a todas las partes “a que den un paso atrás, vuelvan a la mesa de negociaciones y eviten una nueva escalada”. También ha anunciado que mañana lunes se reunirán los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembro para debatir la situación.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en redes que “Irán nunca debe adquirir la bomba” y ha apuntado a que “con las tensiones en Oriente Medio en un nuevo punto álgido, la estabilidad debe ser la prioridad”. Pese a que ha sido Estados Unidos quien se ha autoinvitado a esta guerra sin el permiso de su Congreso, Von der Leyen ha señalado que “el respeto del derecho internacional es fundamental” sin citar ni una vez a Estados Unidos ni a su presidente. “Ahora es el momento de que Irán se comprometa a una solución diplomática creíble. La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis”, ha concluido la mandataria europea.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha reclamado a Irán que se siente a negociar el fin del conflicto que mantiene con Israel. El mandatario alemán ha explicado que ha hablado con sus homólogos británico y francés, Keir Starmer y Emmanuel Macron. Precisamente los ministros de Exteriores de los estos tres países se reunieron recientemente con las autoridades iranís para negociar el plan nuclear del país de Oriente Medio.

Oriente Medio
Irán El Gobierno de España muestra su “preocupación” por la situación en Irán pero evita señalar a Estados Unidos
El ministro José Manuel Albares ha llamado a la desescalada y anuncia que las embajadas en la zona están plenamente operativas para atender a los ciudadanos españoles ante cualquier eventualidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Roure
22/6/2025 21:34

Respuesta de la UE de claro carácter interesado por no importunar a la naranja mecánica y propiciar unas negociaciones arancelarias más positivas. Capital, nada más.

0
0
Miguel Akerra
22/6/2025 19:39

OTAN NO, BASES FUERA

4
0
n.s.nacher
22/6/2025 12:04

Parece ser que ya estamos otra vez con las “armas de destrucción masiva”…

9
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/6/2025 10:48

Agredir a un pais, otra vez, para defender a una potencia colonial u genocida!

6
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.